Hace un tiempo leí un artículo que venía a decir algo así como "El Lucas que nunca existió" (creo que el título del artículo era algo similar).
Un repaso a la carrera de George Lucas, de un joven con un potencial cinematográfico prometedor a un magnate del medio, el "hombre-estudio". Hablaba de los posibles films que se pudieron dar bajo su batuta si el pelotazo, casual, de SW no se hubiera dado. Me quedo con eso, SW, como tantos otros productos supeditados a un público y, sobre todo, a una rentabilidad económica, fue un fenómeno casual que apunto estuvo de no darse.
Es archiconocido que sólo Spielberg confió en el producto que Lucas estaba gestando, recibiendo críticas del resto de sus colegas. Pero ocurrió. Da igual en que se basará, coger elementos ya creados para generar algo bueno es la historia del arte misma. No creo que Campbell sea tan determinante en SW ni Kurosawa. Lucas cogió elementos de lo que le gustaba, ni SW es una exégesis del Héroe de las mil caras, no más que Superman por ejemplo, ni es Kurosawa llevado a la space opera pulp.
Pero SW es George Lucas, netamente, es su creación, punto.
Lo del impacto en el cine a niveles técnicos no me parece tan relevante respecto a su persona. Una vez forrado, Lucas decide encomendarse a fomentar su empresa de efectos especiales y sonido (ILM, Skywalker Sound...) más derivados que acabaron generando cosas como Pixar. Como siempre en estas cosas de emprendimientos empresariales se endiosa al empresario, a la persona, al individuo...La realidad es la que es, y no, normalmente el éxito de esas iniciativas empresariales es fruto del duro trabajo de sus trabajadores que en el caso de la ILM eran los mejores de su tiempo en sus áreas. Pondría a gente como Dennis Muren o Phil Tippet en el pedestal de genios antes que a Lucas.
Dicho esto, volviendo al artículo, Lucas pudo ser un gran director de cine, nunca lo sabremos, se quedó en un buen director que nos dió unas cuantas películas, una de ellas, con un impacto histórico, no por ello una joya de la dirección cinematográfica. Lo cierto es que en los 80 era dios, un referente para todo director novel en Hollywood. A partir de los 90, eso cambió y el estreno de las precuelas, dirigidas por él mismo, acabó virando por completo la percepción que de él se tenía a nivel profesional (y eso que a mí me encantan las precuelas, pero reconozco que con otra mano en el guión y en la dirección, la cosa hubiese salido excelente y no sólo bien-notable). Creo que todo aquello vino su decisión de la venta de Lucasfilm a Disney, de haber sido cuestionado como autoridad hasta límites sonrojantes.
Ganas de ver Rebel Moon, pero si Army of the Dead me pareció un bajonazo (que achaqué a que Snyder quería evadirse), viendo las.opiniones, me va a decepcionar casi seguro...