No, en absoluto, pero a mi juicio ha sido un intento infructuoso y gratuito de ninguneo porque no hay debate posible y la documentación al respecto es abrumadora en tanto en cuanto se hablaba de repercusión, impacto en la cultura popular, fuentes fundacionales de un referente inobviable como SW y contribuciones tecnológicas (y las hubo de todos los colores)...y salís con declaraciones puntuales del año tres en las que se atiza bastante más a Spielberg y a Altman que a Lucas, por cierto, al tiempo que se intenta establecer comparaciones con series de televisión de diferente pelaje (todas meritorias por otra parte) de las que, sinceramente, nadie recuerda el nombre de sus creadores (Star Trek al margen, reitero) sin acudir previamente a IMDB. Si es que cae por su propio peso. No es opinión sino información. Cada cual le tendrá la consideración o desconsideración, tanto a la obra como al autor, que estime pertinente; me es indiferente, francamente. Las cosas son como son. Medie repudio o idolatría, no va a cambiar el hecho de que el tipo revolucionó el medio en varias ocasiones, alentó y financió avances tecnológicos siempre en la vanguardia, inspiró a multitud de directores (Scott, Cameron, Jackson, Spielberg) y convirtió una epopeya familiar pulp en una franquicia de culto absoluto que recordarán no ya mis hijos sino sus nietos.
Y feliz navidad, por supuesto.
En otro orden de cosas, Branagh, amigo, quería decir que te has saltado varios escalones. De ahí el no.
Pero vaya, en líneas generales, como concepto, sí.
Sí pero no. No pero sí. Ya sabes...

