-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Puro escapismo, un festín visual como pocos aunque un tanto anémica en su guión (conveniencias de guión, personajes planotes,...) Con todo la mano maestra de Spielberg la sostiene prácticamente hasta el final.
Es cierto que hay apuntes interesantes aquí y allí
su discurso acerca de la obra y de su autor, por ejemplo.
Pero no se molesta en profundizar demasiado en ello.
Con todo, ya digo que un espectáculo audiovisual de ritmo frenético. Pero me quedo con La Guerra de los Mundos por mencionar su último éxito en el terreno del blockbuster.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
¡Oh genial!, no veas el peso que me quitas de encima, muchas gracias efialtes76 :rev.
Lo siento,Chuache,pero pronuncian "Parcival".
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Esta película se merece un enérgico aplauso.
Formidable.
No es perfecta (tampoco busca serlo, como tampoco lo fueron en aquella década) pero es una película que, al menos a mí, se me ha hecho cortísima y me lo he pasado genial.
Es muy meritorio, no es nada fácil crear en pantalla este "universo" y dudo mucho que hubiera tenido un resultado al menos igual por otro director (aunque me hubiera gustado que Zemeckis hubiera participado de alguna manera)
Me he emocionado en múltiples momentos, eso es lo que buscaba y lo he encontrado.
Respeto a quien no le haya gustado, por supuesto, pero no puedo entender de verdad algunos descalificativos que he podido leer en algún medio, y sin base fundamentada.
He de decir, además, que debido a mi estado emocional, se me han debido pasar bastantes "easter eggs", así que ya estoy planificando el segundo y tercer visionado:P
Gran momento con el Cubo de Zemeckis, retrocediendo en el tiempo.
La escena en busca de la segunda llave con la emulación de las escenas de El Respalndor es brutal.
El final es una delicia y la lucha entre el MecaGodzilla y Daito es chulísima
ohhhhh la Sulaco siiiii
El putooooo Chuckyyyyyyy jajaja
Los temas seleccionados
Van Halen, New Order, Tears For Fears, Bee Gees, AHA ...
están muy bien enlazados con las secuencias.
El instante final, en el que
Parzival (no sé si se escribe así, en fin) se queda completamente sólo intentando acabar el primer juego de aventuras de Atari; Adventure, y como llega a la conclusión que lo importante es jugar y jugar, más allá de perder o ganar, me ha parecido extraordinario.
Por cierto, Holliday , que es efectivamente el alma de esta historia, como creo que escribió Kapital,
¿se metió él mismo en Oasis?¿ sigue vivo en el mundo real y creó un avatar de sí mismo?
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Versta2
Yo hoy mismo vuelvo a verla. Exigencias del guión, como suele decirse, pero no lo lamento en absoluto. Ya tengo ganas de volver a Oasis...
Ayer habían cuatro gatos en todo un Kinepolis...me temo que no es el tiempo de esta película...
Estos días de fiesta y procesiones no han ayudado, veremos posteriormente.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
horner
Estos días de fiesta y procesiones no han ayudado, veremos posteriormente.
Pues mi sala a reventar. Eso sí, son los únicos cines de la zona donde se estrenaba.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
horner
Por cierto, Holliday , que es efectivamente el alma de esta historia, como creo que escribió Kapital,
¿se metió él mismo en Oasis?¿ sigue vivo en el mundo real y creó un avatar de sí mismo?
Te respondo a la pregunta en el spoiler, Horner:
Al crear OASIS, Halliday se creo su avatar de jugador, llamado Anorak, con poderes de administrador, en modo dios (inmortal, nivel máximo, sin tener que pagar nada para adquirir cualquier objeto, ser invisible e indetectable si quiere, entrar a cualquier chat o sala de juego aunque sea privada y demás). Halliday muere de verdad por enfermedad y al crear el juego deja programado el video y su avatar para que interactúe con los jugadores al superar las pruebas solo. No hace nada mas. En el libro, al superar Parzival el juego, Anorak tambien adquiere la forma de Halliday (porque es otra de sus habilidades, el poder cambiar de forma) y mantiene una charla similar a la de la película.
Al despedirse, este le trasfiere a Wade esos poderes de dios dado que Parzival es el nuevo dueño de OASIS y su avatar desaparece del juego, ya que ha cumplido su objetivo principal, su ultima misión (pasar el relevo). Se desvanece para siempre jamás.
La diferencia en este sentido es con Ogden. En el libro, este tambien tiene otro avatar inmortal llamado con su apodo Og que le permite lo mismo que a Halliday. A pesar de marchar de la empresa y su enfrentamiento con su socio, le mantuvo por amistad y respeto a su amigo. Antes de morir, recupera el contacto con el, le explica el juego que tiene pensado y le pide que lo vigile de cerca, lo cual acepta. Y representa que es el dueño de la discoteca donde bailan Parzival y Art3mis. Por eso ayuda a los gunters, porque tampoco quiere que IOI sea dueña de GSS, pero con otros medios.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Zack
Te respondo a la pregunta en el spoiler, Horner:
Al crear OASIS, Halliday se creo su avatar de jugador, llamado Anorak, con poderes de administrador, en modo dios (inmortal, nivel máximo, sin tener que pagar nada para adquirir cualquier objeto, ser invisible e indetectable si quiere, entrar a cualquier chat o sala de juego aunque sea privada y demás). Halliday muere de verdad por enfermedad y al crear el juego deja programado el video y su avatar para que interactúe con los jugadores al superar las pruebas solo. No hace nada mas. En el libro, al superar Parzival el juego, Anorak tambien adquiere la forma de Halliday (porque es otra de sus habilidades, el poder cambiar de forma) y mantiene una charla similar a la de la película.
Al despedirse, este le trasfiere a Wade esos poderes de dios dado que Parzival es el nuevo dueño de OASIS y su avatar desaparece del juego, ya que ha cumplido su objetivo principal, su ultima misión (pasar el relevo). Se desvanece para siempre jamás.
La diferencia en este sentido es con Ogden. En el libro, este tambien tiene otro avatar inmortal llamado con su apodo Og que le permite lo mismo que a Halliday. A pesar de marchar de la empresa y su enfrentamiento con su socio, le mantuvo por amistad y respeto a su amigo. Antes de morir, recupera el contacto con el, le explica el juego que tiene pensado y le pide que lo vigile de cerca, lo cual acepta. Y representa que es el dueño de la discoteca donde bailan Parzival y Art3mis. Por eso ayuda a los gunters, porque tampoco quiere que IOI sea dueña de GSS, pero con otros medios.
Es uno de los muchos casos en la peli donde la magia del cine y del mago por excelencia que es Spielberg eleva el material que maneja.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Es ADMIRABLE que Spielberg sublime desde el aparato FORMAL semejante texto de derribo (el homónimo impreso).
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
12 MM durante la noche del miércoles en USA.
Nada mal.
La película favorita de Wade (a la vez que Cline):
Ah, me he descojonado escuchando decir paridas a
. Un puntazo.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Zack
Te respondo a la pregunta en el spoiler, Horner:
Al crear OASIS, Halliday se creo su avatar de jugador, llamado Anorak, con poderes de administrador, en modo dios (inmortal, nivel máximo, sin tener que pagar nada para adquirir cualquier objeto, ser invisible e indetectable si quiere, entrar a cualquier chat o sala de juego aunque sea privada y demás). Halliday muere de verdad por enfermedad y al crear el juego deja programado el video y su avatar para que interactúe con los jugadores al superar las pruebas solo. No hace nada mas. En el libro, al superar Parzival el juego, Anorak tambien adquiere la forma de Halliday (porque es otra de sus habilidades, el poder cambiar de forma) y mantiene una charla similar a la de la película.
Al despedirse, este le trasfiere a Wade esos poderes de dios dado que Parzival es el nuevo dueño de OASIS y su avatar desaparece del juego, ya que ha cumplido su objetivo principal, su ultima misión (pasar el relevo). Se desvanece para siempre jamás.
La diferencia en este sentido es con Ogden. En el libro, este tambien tiene otro avatar inmortal llamado con su apodo Og que le permite lo mismo que a Halliday. A pesar de marchar de la empresa y su enfrentamiento con su socio, le mantuvo por amistad y respeto a su amigo. Antes de morir, recupera el contacto con el, le explica el juego que tiene pensado y le pide que lo vigile de cerca, lo cual acepta. Y representa que es el dueño de la discoteca donde bailan Parzival y Art3mis. Por eso ayuda a los gunters, porque tampoco quiere que IOI sea dueña de GSS, pero con otros medios.
Mil gracias por tu explicación.
Esto da para una continuación (parece que algo se está cociendo ya)
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Detalle muy interesante que se ha conocido estos días. La película clave para la segunda llave
Iba a ser en un principio
pero no consiguieron los derechos para poder usarla.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Vista y... buufff...
Me alegro de que os haya encantado: a mí se me ha hecho incluso aburridilla.
Una película sin más, como tantas que tenemos últimamente: se queda muy (pero mucho) lejos del libro que adapta (me parece increíble que Ernest Cline haya firmado este guión que, en un 75-80% de su extensión no hace más que destrozar la novela).
Y se queda aún mucho (pero muchíííííísimo) más lejos de las numerosas referencias a las que homenajea: sin ir más lejos, me da hasta reparo ver al DeLorean metido en semejante historia.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Impresionante
Pero en el 03:59 habla de la nave de Alien (1979) y Silent Running..y yo entendí la Sulaco de Aliens...igual es que salieron todas y no me di cuenta...
http://youtu.be/VYmfEx3taAM
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
JoMaSanRa
Vista y... buufff...
Me alegro de que os haya encantado: a mí se me ha hecho incluso aburridilla.
Una película sin más, como tantas que tenemos últimamente: se queda muy (pero mucho) lejos del libro que adapta (me parece increíble que Ernest Cline haya firmado este guión que, en un 75-80% de su extensión no hace más que destrozar la novela).
Y se queda aún mucho (pero muchíííííísimo) más lejos de las numerosas referencias a las que homenajea: sin ir más lejos, me da hasta reparo ver al DeLorean metido en semejante historia.
A mí el alejarse de la novela me parece una virtud. Entretenida es, pero su estructura es repetitiva y su narrativa muy vaga. Es El Código Da Vinci de la cultura pop.
Aquí Spielberg coge la base y siendo como es un maestro del ritmo, del plano y de la narrativa dota al relato de una vida que Cline ni roza en su libro.
El principal problema lo veo en sus personajes, muy unidimensionales, cosa que ya sucedía en el libro.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Don
Es uno de los muchos casos en la peli donde la magia del cine y del mago por excelencia que es Spielberg eleva el material que maneja.
En efecto, porque en la película
solo basta con la escena final donde se revela que Ogden era el conservador del museo virtual de Halliday con el detalle de la moneda (que en el libro además se conseguía por otros medios) para entenderlo todo.
Cita:
Iniciado por
horner
Mil gracias por tu explicación.
Esto da para una continuación (parece que algo se está cociendo ya)
De nada! Y si, según el propio Cline, en estos momentos esta escribiendo la secuela literaria, con cierta ayuda del propio Spielberg. Veremos si se le queda algo del proceso creativo y narrativo del cineasta para el libro.
Cita:
Iniciado por
Halloran
Detalle muy interesante que se ha conocido estos días. La película clave para la segunda llave
Iba a ser en un principio
pero no consiguieron los derechos para poder usarla.
Tiene lógica, dado que en el libro la prueba es esa
De hecho, el proceso en el libro requiere superar una prueba para adquirir una llave, luego otra para poder abrir la puerta y desbloquear la pista a la siguiente llave. Cada puerta tiene una película en su interior (Juegos de Guerra, Blade Runner y Los Caballeros de la Mesa Cuadrada), pero en lugar de ser un nivel temático (como en la adaptación), tiene que representar la película en si, diálogos y acciones con exactitud.
Normal que Spielberg lo haya simplificado, porque por tempo, derechos y hastió visual hubiera quedado raro ejecutarlo en pantalla.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Bueno, segunda vez, y con mayor reposo aún me ha parecido más maravillosa si cabe. Es increíble la capacidad tan natural de tito Spielberg para contar historias. Nunca dejará de sorprenderme. Toda la película fluye, de manera precisa, con un montaje absolutamente fantástico como no se ve en años en este tipo de películas. Curiosamente me estoy leyendo el libro y realmente estoy dando gracias a que sea una versión y no una adaptación. Me da la sensación, sin haberlo terminado, que una adaptación "cuasi-literal" habría tenido unos problemas narrativos, conceptuales y de ritmo impresionantes. Pero esto lo confirmaré o no cuando lo termine. Realmente sólo unos pocos detallitos sobre el guión podría añadir desde mi particular punto de vista. Los tópicos spielbergianos me han parecido más encantadores que nunca, uno se hace mayor y pasa ya de determinadas cosas. Cuando estaba en los 20-30 quería realismo, odiaba el exceso de azúcar, el romanticismo y los finales perfectos. Sin embargo, cuando la vida te golpea, te machaca con la edad, en mi caso, a veces vuelves atrás y no le das importancia a determinadas cosas. Bastante tienes con el duro día a día.
Con más atención he estado escuchando la música de Silvestri, con el disco a mi lado, y me ha parecido uno de sus mejores trabajos. Quizás esa tendencia a la sobreactuación y exceso de teatralidad que siempre he detestado le lastre un poco, pero la inspiración es muy elevada. Hay momentos absolutamente maravillosos, como la escena inicial de Halliday o el what are you, de una gran emotividad, o, en el extremo opuesto, la carrera de coches. Tampoco querría olvidarme de esos apuntes irónicos en determinados momentos, quizás un poco más allá o prediciendo determinadas escenas. En definitiva, una banda sonora que apela directamente a la emotividad,y a la nostalgia. Todo ello a través de una orquestación muy clásica pero tremendamente efectiva y que, en mi opinión, nunca pasará de moda, aunque insistan los actuales e ignorantes productores cinematográficos. Abundancia de temas de diverso calado, con elevado componente melódico, no hay búsqueda de sonoridades nuevas, ni armonías disruptoras, lo cual se agradece en este caso. No podría haber mejor música para esta película. Y la recordaremos en el futuro.
De nuevo, vacío en las salas del cine. Me temo que este es el canto del cisne del cine de evasión de Spielberg.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
horner
Impresionante
Pero en el 03:59 habla de la nave de Alien (1979) y Silent Running..y yo entendí la Sulaco de Aliens...igual es que salieron todas y no me di cuenta...
http://youtu.be/VYmfEx3taAM
Es la Sulaco de Aliens, sí.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Don
A mí el alejarse de la novela me parece una virtud. Entretenida es, pero su estructura es repetitiva y su narrativa muy vaga. Es El Código Da Vinci de la cultura pop.
Aquí Spielberg coge la base y siendo como es un maestro del ritmo, del plano y de la narrativa dota al relato de una vida que Cline ni roza en su libro.
THIS.
Cita:
Iniciado por
Don
El principal problema lo veo en sus personajes, muy unidimensionales, cosa que ya sucedía en el libro.
Cierto. Y hay una acusada sobreexposición, conveniencias narrativas gratuitas, una planificación MENOS inspirada en el plano real, redundancia en su mensaje y tal PERO la cabrona entra como UN TIRO y por momentos es disfrutabilísima desde un plano estrictamente FORMAL (especialmente, reitero, en Oasis). Y Rylance se roba el film, eh. Lo dicho, admirable como el abuelete sublima este texto, que en manos de OTRO podría ser TEMIBLE.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Esta película era francamente difícil representarla visualmente sin que "adoleciera" de grietas en la estructura. Spielberg lo ha minimizado como pocos, por no decir nadie, lo hubiera conseguido.
Sigo diciendo que no es perfecta y que el guión podía haberse pulido algo más, pero a mí sí me parece que existe una fuerte conexión entre los personajes, lo que ocurre es que
el 95 % del metraje está dedicado a la pura aventura , aquí Zemeckis, Donner, Dante, o incluso el difunto Hughes quizá podían haber aportado mayor dosis de empatía y afectividad entre los componentes de la historia, pero en detrimento de que hubiera disminuido la emoción y la aventura.
Le otorgó gran mérito a lo que ha construido Spielberg, y que casi dos horas y media se me pasen volando
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Yo tuve la oportunidad de verla anoche y me lo pasé de fábula, pocos defectos la he encontrado y he visto mucho de Spielberg, en bastantes aspectos me ha parecido hasta crítico con el cine actual con tanto guiño, "ahí tenéis una historia sencilla pero para los personajes no para los efectos visuales", emotiva, se puede recurrir a la nostalgia apoyándose en ella y no para ella. Los actores están muy bien en ambas realidades, pensaba que el aspecto videocjuego me sacase de la historia, pero para nada, enseguida te sumerge como parte que es. Un film tremendamente entretenido con momentos sublime, los del el resplandor es orgásmico, tal y como está llevado y rodado. Dos detalles que no me gustaron (los únicos)
la contraseña del malo en esa consola que ya destapa que será utilizada contra él, es como los gadgets de Bond que son spoilers de lo que va a usar y que al final el malo malísimo, un cabrón profesional se reprima de disparar en el último momento, creo que se podría haber resuelto de otra forma más coherente
por lo demás otra joya de Spielberg.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Ludovico
Dos detalles que no me gustaron (los únicos)
la contraseña del malo en esa consola que ya destapa que será utilizada contra él, es como los gadgets de Bond que son spoilers de lo que va a usar y que al final el malo malísimo, un cabrón profesional se reprima de disparar en el último momento, creo que se podría haber resuelto de otra forma más coherente
por lo demás otra joya de Spielberg.
Aquí quería ir yo
Sorrento es un villano con pocas luces, pero está estructurado así a conciencia.
Lo del post it puede chocar, así como que no modifique la contraseña tras saber que la han hackeado, pero es que no da más de sí. No es el típico "malo" inteligente como por ejemplo podía ser Clarence Bodiger.
Está en la órbita de Biff Tannen, codicioso pero que tiene un coeficiente bastante bajo.
Los diálogos con I-0rok son totalmente cómicos.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
THIS.
Cierto. Y hay una acusada sobreexposición, conveniencias narrativas gratuitas, una planificación MENOS inspirada en el plano real, redundancia en su mensaje y tal PERO la cabrona entra como UN TIRO y por momentos es disfrutabilísima desde un plano estrictamente FORMAL (especialmente, reitero, en Oasis). Y Rylance se roba el film, eh. Lo dicho, admirable como el abuelete sublima este texto, que en manos de OTRO podría ser TEMIBLE.
Nada nuevo: entre tiburones y dinosaurios hizo maravillas con dicho material (aunque la Jaws tampoco era una novela pésima pero Spielberg sacó una película que ni por asomo estaba en el libro). Me creo pues que lo haya repetido en RPO :hail
Es donde reside la autoría de este hombre. La narrativa formal no es un recurso. Es su puta firma autoral.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Synch
Nada nuevo: entre tiburones y dinosaurios hizo maravillas con dicho material (aunque la Jaws tampoco era una novela pésima pero Spielberg sacó una película que ni por asomo estaba en el libro). Me creo pues que lo haya repetido en RPO :hail
Es donde reside la autoría de este hombre. La narrativa formal no es un recurso. Es su puta firma autoral.
De hecho si es un recurso... narrativo. Con la planificación visual se narra.
Qué se lo que quieres decir y llevas razón, pero es por tocar los bongos.
:cuniao
PD: ¿No ibas a comentar las BSO de Potter?
:abrazo
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
THIS.
Cierto. Y hay una acusada sobreexposición, conveniencias narrativas gratuitas, una planificación MENOS inspirada en el plano real, redundancia en su mensaje y tal PERO la cabrona entra como UN TIRO y por momentos es disfrutabilísima desde un plano estrictamente FORMAL (especialmente, reitero, en Oasis). Y Rylance se roba el film, eh. Lo dicho, admirable como el abuelete sublima este texto, que en manos de OTRO podría ser TEMIBLE.
Cómo el juega el judío con el punto de vista y el montaje en esta peli es de locos, de escuela. La planificación visual es acojonante( ie: la secuencia donde vemos cómo se obtiene la primera llave, ¡ostia puta!) . Incluso en las cosas más sencillas , cierta conversación entre Wade y Sorrento es un prodigio de planificación, cuando cualquier mentecato la habría resuelto con un soso plano contraplano.
EL AMO.
Perdón, la vimos anoche y estoy comportándome cómo un adolescente en celo. Pero es que ando en una nube.
-
Re: Ready Player One (Steven Spielberg, 2018)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
De hecho si es un recurso... narrativo. Con la planificación visual se narra.
Qué se lo que quieres decir y llevas razón, pero es por tocar los bongos.
:cuniao
PD: ¿No ibas a comentar las BSO de Potter?
:abrazo
Retoco: La narrativa formal no es SOLO un recurso para él, sino que es su puta firma autoral
:D
Tengo en mente una revisión de toda la saga potteriana, en breve, así que aprovecharé para darle al mismo tiempo a la BSO.
(ayer descubrí nuevas cositas en la BSO de Silvestri en Avengers :D)