Es mi primer comentario sobre una peli en este foro, ahí va... obviamente es mi visión personal.
Ví la peli en el cine y técnicamente y a nivel narrativo creo que está muy bien diseñada y construida. Algo blandita y previsible pero creo que ese era el objetivo para que fuera fácil de digerir. Pero el final me chirría una auténtica barbaridad. No encaja con el resto de la historia. Hay un esfuerzo evidente en mostrar un mundo real triste y deprimente, abandonado y absolutamente entregado a poder ser feliz en otro mundo, no en el real. Incluso las pruebas de Halliday obligaban al que quería pasarlas ha revivir los momentos más tristes de su vida. Halliday quería que el ganador fuera consciente del enorme coste que tiene "quiere vivir fuera de este mundo". Incluso al ganador se le muestra el "Botón Rojo" en una habitación con un Halliday niño triste y aislado. Ese botón se puso para algo que Halliday no tuvo el valor de hacer en vida. Incluso muere gente en el mundo real. Un edificio entero. Hasta los padres del protagonista no sobrevivieron a revueltas "por sirope" y "ancho de banda", gracioso y trágico a la vez.
Pero al final "no hay huevos" de pulsar el botón rojo. Sigamos jugando, un poquito menos, pero sigamos. No cambiemos gran cosa ahí fuera, encerremos al malo y cambiemos sólo lo justito para no morir de inanición o como esclavos involuntarios, pero ningún problema en continuar siendo un esclavo voluntario, pero con un cupo horario semanal.
En mi opinión el final no iba a ser ese. Spielberg rodó Schlinder y Salvar al soldado Ryan. Este final no me encaja. Así que pienso que hubo influencias para NO rodar un final más "adulto" que hubiera sido díficil de aceptar por una industria descomunal que genera muchos ingresos y que se centra en mecanismos adictivos para mantener cautiva a su clientela. Spielberg tenía en su mano finiquitar una gran historia para sacudir un poco la industria de los videojuegos pero finalmente firmó un cómic nostálgico.
Saludos.