Es un filme entretenido, pero creo que la mayoría de la gente lo está sobrevalorando en exceso.
Es un filme entretenido, pero creo que la mayoría de la gente lo está sobrevalorando en exceso.
Totalmente. Para gustos colores, es muy loable que uno vaya a un film de estas características a disfrutar y a pasarlo en grande, con eso, ya está amortizada la entrada. A mi me pareció entretenida sin más, pero no me apetece volver a verla. A estas alturas de la vida, y con mi edad, ya no divido las películas en buenas y malas, las divido en pelis que volveré a ver y pelis que no......
Lo que más me ha decepcionado es la ausencia de alma en los 2/3 primeros de metraje, es decir, casi 1 hora 30 minutos viendo una sucesión de escenas videocliperas que no casan con el libro, pero más importante todavía, que no casan con el espíritu de los 80 y de los 90. No es un film a la altura del Spielberg de Tiburón, ET, ni tantas otras joyas de los ochenta que se supone homenajea. Sólo la intro de Regreso al futuro, ya es mejor que toda Ready Player One.
Aquí no veo amor al cine, a su cine, a sus propias producciones, tampoco veo que entienda bien los videojuegos, Spielberg parece que no entiende lo que era echar una moneda a principios de los 80 ni a los que vivimos la magia de las primeras recreativas, de los primeros juegos de Atari.
Le falta algo muy muy muy importante que tiene todo el cine de los 80: PAUSA. TEMPO. ATENCIÓN POR LOS DETALLES. DESARROLLO DE PERSONAJES. CARIÑO POR LA HISTORIA.
Fijaos en el tiempo que se tomaba Alien el 8º pasajero en introducir a la tripulación. El motivo por el que el bicho es tan aterrador, no es porque sea muy feo y xenomorfo (que también), es porque ¡la tripulación te importa! Lo mismo sucede con Marty McFly, o con Indy, o con Roy Neary. Son personajes que han tenido tiempo suficiente para presentarse, para desarrollarse. Incluso en algunas como en Encuentros en la tercera fase, parece que no sucede nada hasta la última media hora....
En Ready Player One Spielberg sólo mezcla, tira mil ingredientes a una olla. Ha hecho un medley a lo "David Ghetta", un megamix de cosas inconexas que intentan abarcar mucho y dicen muy poco.
Un capítulo de Stranger Things, o el remake de IT, o incluso Tron Legacy, captan mejor la esencia del libro de Ernest Cline, que toda Ready Player One.
Y por cierto, tampoco refleja bien ni siquiera la inmersión en la realidad virtual, patética esa escena de:
Spoiler:
Sí, el libro de Cline es plano, de literatura mediocre, pero es una oda preciosa a varias generaciones, un repaso atronador por todo lo que valía la pena de la cultura pop de los 80-90, de los principios de los videojuegos. ¿Dónde están las series en RPO? ¿Dónde están los 80 y los 90? ¿Dónde está el libro de Cline?
Yo sólo he visto un carrusel de chorradas sin sentido, empezando por la voz en off del principio, innecesaria y desastrosa, siguiendo con la carrerita absurda y sin gracia a lo Speed Racer, y acabando en el final sensiblero con mil explicaciones de cuento para niños.
Pero que no se ofenda nadie, por favor. Es sólo una opinión negativa entre un mar de loas y alabanzas, a un producto a mi parecer mediocre.
Está bien que haya contrapuntos, que uno exagere mucho y diga que esta es la mejor peli que ha visto este año (tal como está el cine, no sería complicado), o que otro se decepcione y le casque un 0 en metacritic. Pero haciendo un ejercicio de sinceridad... Esta es una peli de 5 o de 6........... si la hubiera rodado James Cameron, ahora habría gente diciendo "retírate Cameron" y tendría un 5 en imdb.
Vista el viernes, poco más que añadir a lo que habéis dicho, ¡me ha encantado¡
Me lo he pasado pipa, todo, los guiños, las B.S.O. esa carrera con el DeLorean, buuuff, como un enano.
Gracias Spielberg.
Y por cierto, y esto es una ida de olla mía, creo que Steven nos ha presentado al nuevo Indy sin quererlo.
Por lo que leo la gente que sale decepcionada son los lectores del libro, seguramente pase como siempre, adaptar una historia de un libro a la gran pantalla no se puede hacer al pié de la letra con lo que los personajes no van a tener el mismo desarrollo ni de lejos. Creo que esta peli no es para profundizar en personajes o para lanzarte una crítica social a la cara, es puro entretenimiento.
O nadie se ha sentido identificado con los momentos en que el personaje principal pensaba como debía jugar a los juegos para conseguir lo que quería?? Me ha encantado también que la historia transcurriese siguiendo la vida del creador de Oasis.
Sinceramente me decepciona cada vez que veo una peli autoconclusiva en el cine y que tiene un nivel de calidad más que aceptable y se critica con más dureza que cualquier bodrio que nos meten todas las semanas, es algo que estoy notando desde hace un tiempo en el foro y fuera también.
Esta peli tiene sus defectos, como todas, pero creo que funciona perfectamente como película homenaje a una generación de chavales que... si nos la hubieran puesto delante en un cine en ese momento se nos hubieran caído los pantalones al suelo... reconocerlo, habría sido la leche haberla visto en los 80.
Spielberg sigue siendo de los pocos directores que intenta contar cosas nuevas en el cine, en momentos donde vemos las mismas películas una y otra vez en cartelera, pelis de superhéroes que empiezan a parecerse cada vez menos a ellos mismoa y que parecen creadas en una cadena de montaje, sagas y sagas con tropecientas secuelas, remakes cutres de películas que tenemos en un altar, y encima hay directores de medio pelo que están ahí arriba y que se les ensalza solo por copiar loq ue hicieron otroas mejor mucho antes.
Última edición por Narmer; 02/04/2018 a las 11:43
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Mas bien aquellos que esperaban una adaptación mas literal de la novela. Yo me leí el libro y no tengo problema en aceptar el camino que ha tomado Spielberg para narrar la historia, es muy complementaria, ambas llegan al mismo destino por senderos diferentes. De hecho, es lo que esperaba, porque según que pasajes de la historia se hacían tediosos para adaptarlos a pantalla (toda la parte central con la segunda llave es muy lenta).
Asi uno sigue teniendo ambas referencias intactas, puedes leer la novela o ver la pelicula sin que ninguna salga insultada o damnificada. Ya quisieran muchas adaptaciones ese nivel de compromiso o respeto por sus personajes o universo...
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Wallestein la pone a caldo y creo que esta vez ha ido muy lejos. Una cosa es que no le haya gustado, pero de ahi a decir que Spielberg esta acabado.... No.
https://m.youtube.com/watch?v=LUE-g4bTSlQ
Última edición por kevin33; 02/04/2018 a las 13:11
Yo siempre insisto en que, por muchos análisis que quepa hacer, dentro de cada película hay tantas películas como espectadores, y si a ti no te ha funcionado y no te ha llegado, eso es impepinable.
Pero fíjate que donde creo que sí que te puedes estar equivocando es en lo de no darle una segunda oportunidad, porque, leyendo el resto de tu crítica, me da la impresión de que no es tanto que la peli haya pinchado por sí misma sino que ha tropezado con tus propias expectativas, expectativas que, como suele ocurrir en la mayoría de los casos, lo único que hacen es entorpecer nuestro disfrute y aplicarle a la película unos parámetros y unas exigencias que no le corresponden. En última instancia, nos decepciona simplemente porque no es lo que nosotros le pedimos que sea.
Yo creo que si la vuelves a ver sin esos prejuicios (prejuicios en el sentido literal de ideas previas, decididas por adelantado, de lo que ha de ser la peli, entre otras cosas por su condición de adaptación) e intentas disfrutarla simplemente como tal película, igual te llevas una sorpresa.
O igual no, claro.![]()
En este poster del libro, arriba a la izquierda puede verse la Serenity de la serie Firefly, haciendo pareja con el DeLorean
Aquí a la izquierda en RPO film y a la derecha no tengo claro si en Fitefly-serie o en Serenity-film:
![]()
Última edición por Synch; 02/04/2018 a las 14:15
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Es posible que sea como dices. Según iba avanzando el metraje, en el minuto 30 yo ya estaba cabreado, todo me parecía un rompecabezas mal colocado, con cambios positivos, pero muchos otros que me parecían una traición, no a la estructura del libro necesariamente, sino a su esencia. El libro me transmitió una cosa, y la película era algo completamente diferente, no precisamente mejor.
La sensación de "gato por liebre" sigue ahí, todavía es fresca, y quizás por eso no me apetece verla, pero estoy convencido de que en cuanto salga en Blu-ray le volveré a dar una oportunidad (o varias), intentando pensar en ella como en algo completamente distinto.
Quizás en ese caso suceda como puede suceder con La historia interminable, una película que es todo un clásico del cine ochentero, pero que en su momento (estuve en el estreno, como bien cinéfilo viejuner que soy), se consideró (y se sigue considerando) todo un atentado contra la obra original de Ende. Sin embargo, como película aislada, sin pensar en el libro, el film funciona, y se entiende sobradamente la dificultad de adaptar una obra tan larga y compleja, y condensarla en un film de menos de 100 minutos.
Gracias por tus comentarios.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Claro que me he sentido identificado con el personaje en algunos momentos. Más que identificado, he sentido alegría y nostalgia al ver y escuchar tantas referencias al cine de los 70s y 80s en esta película. Vale, y también a los videojuegos. Pero es algo que no tiene mucho mérito que digamos, ya que desde hace unos cuantos años, el tema de la nostalgia y recordar los 80s está de moda, y vende muchísimo. Así que era sencillo que Spielberg tuviera la atención de muchos espectadores de esa generación a la que me refiero.
Pones referencias constantes, música constante (que eligiera a Alan Silvestri no es una casualidad), canciones que sonaban en aquella época...y, ¡voilá!
Si esta película la hubieran estrenado en los 80s, la gente no la habría comprendido/entendido, como sucedió con otras muchas películas de la época. Ahora funciona porque tenemos todas esas referencias ochenteras, y las recordamos con nostalgia. Y cuando nos las recuerdan, nos gustan, y no podemos más que valorarlo de forma positiva.
Yo no había valorado la película, la cual tuve ocasión de ver el sábado. A mí me ha gustado mucho como puro entretenimiento que es, pero tampoco la considero una obra maestra como también muchos reivindican por aquí.
Spielberg es eso, Spielberg. Y aquí se le nota en ciertas escenas su toque personal, su estilo, la planificación de algunas escenas, es él. Esas escenas en manos de otro director, no dirían nada al espectador, pero Spielberg las convierte en algo casi religioso.
A parte de esas escenas, las demás las podría haber rodado otro director. Hablamos del cine de superhéroes y tal, y opino que toda esa corriente de películas son todas iguales para mi gusto. Pues aquí (en Ready Player One) la primera persecución me pareció la típica de película de superhéroes. Debo ser el único al que no le gustó esa escena llena de excesos por todos los lados. Tron Legacy (que algunos critican) sabe mostrar unas escenas de persecuciones muy espectaculares, pero elegantes, cómodas y sin excesos para el espectador.
Es una película muy entretenida y disfrutable, que sabe ganarse al espectador más joven, y al menos joven, sobre todo por esas referencias a las que me refiero. Por lo demás, es una película muy entretenida, pero que podría haber rodado otro director, y salvo alguna escena típica de Spielberg, lo demás perfectamente lo podría haber rodado Robert Zemeckis, incluso el propio Joe Dante...
Yo creo que con esta película el problema es mucho más de fondo que de otra cosa... Las claves que te suelta así como si nada, sobre todo de cara al final, me parecieron incluso insultantes si tenemos en cuenta el tema que está tratando. Me parece que es un poco como cuando un redactor que no ha tocado un videojuego en su puta vida le da por escribir un artículo polémico y luego le sacan los colores en los comentarios. Eso me ha parecido la película, la obra de alguien que es ajeno al rollo desarrollando algo que va en contra del tema, que lo desconoce o que se quedó en el rollo de los 90 porque estamos en 2018, no? Es que con tanto revival a veces me pierdo.
Al margen de esto, la peli me parece que es bastante entretenida, te enfrentas a muchas cosas que no tienen ni pies ni cabeza y que no se sostienen, pero es divertida. Se me pasó relativamente rápido y cuando la historia me irritaba siempre podías jugar a cazar referencias y comentarlas con los colegas. Le parte que más he disfrutado es la que hacen una gran referencia a una película, desde luego el trabajo artístico es de 10, quizás pecan un pelín los cgi pero vamos que bastante guay.
En el fondo he salido algo decepcionado del cine porque no sabía que esto era otra movida sobre buenos y malos, pero me he divertido con esta tontería.
Es muy entretenida, aunque en ocasiones puede resultar cargante en sus excesos digitales y los vicios del Spielberg más "familiar". Las referencias desatadas a la cultura pop se pierden entre tanta pirotécnia, lo mejor los homenajes aPara ver, disfrutar y olvidar.Spoiler:
Mañana me escapo a verla. el hype está por las nubes, espero que no juegue en contra. Leí el libro hace unos años por lo que no lo recuerdo muy bien, así que en ese aspecto no seré muy crítico.![]()
"Are you afraid of the dark?" Richard B. RiddickPantalla: 65" LGOLEDC8
Reproductor: 4K Xbox Series X
Nuevamente coincido. Un filme encantador, pura magia spilgberiana. Aunque discrepo en lo de que Spielberg nos ha presentado al nuevo Indy sin quererlo. Más bien creo que lo ha hecho bastante queriendo, este hombre no hace las cosas así como así, Spielberg nunca hace nada al azar, todo está bien orquestado y creo que de ser el reemplazo de Ford o encarnar al propio Indy de joven, Spielberg vuelve a dar en el clavo. Creo que muchos ya lo compran como tal en los que me incluyo.
Saludos.
Sí, en eso tengo que coincidir; a Spielberg no se le ve muy "en sintonía" con la cultura gamer contemporánea, aunque imagino que se ampara un poco en el factor nostalgia que parece un elemento fundamental del libro (deduzco por comentarios, no lo he leído).
Su talento y su vitalidad le han permitido superar los 70 años de vida con una frescura y una fuerza que para sí quisieran muchos, pero eso no te salva de quedarte atrás social y culturalmente.
Pues para mi, la parte y momentos finales son muy emotivos.
Y, por lo que he leido, Spielberg siempre tuvo alma gamer.
Yo creo que traslada cojonudamente lo que a muchos nos gustaría hacer si Oasis fuera "real".
Todos hemos sido niños y siempre nos gusta " echar la mirada atrás" para rememorar la jubabididad y la aventura, y eso es de lo que muchos juegos hoy en día carecen.
Última edición por horner; 03/04/2018 a las 21:49
"The trick is not minding that it hurts"
Descripción gráfica de vergüenza ajena. Mucho meternos con críticos como Boyero, pero de estos sujetos pocas veces se dice nada y el desprestigio hacia los medios críticos cinematográficos es de una fiereza brutal. Y encima, las perlitas que suelta son para enmarcar. Criticar una película, como él hace, porque homenajea cintas que el público no ha tenido por qué ver significa no tener ni jodida idea de las intenciones de este film.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!