La rentabilidad a fin de cuentas depende de cada inversor. Una película puede costar X, dividido a partes X entre las X productoras que financian la película. Pero el MKT puede ir perfectamente a cuenta del distribuidor (sea este, o no, parte de esas productoras que financian) así que muchas veces ambos montantes no son de la misma procedencia.
El tema es que todo esto hace años que se usa como publicidad según convenga. Lo normal es tomar el dinero de producción (presupuesto) y multiplicarlo por 2, incluso por 3, y ahí es donde está la rentabilidad.
Y es todo muy virtual porque como digo la distribuidora puede tener sus gastos aparte (MKT), una de las productoras puede no ver un dólar ahora pero retener X concepto en merchandising o lo que sea y, sobre todo, una película tiene un recorrido que dura años y todo, todo, todo, depende siempre de que quien más dinero mete, más se queda con derechos de explotación.