La he vuelto a ver en IMAX 3D y me ha gustado incluso más.
Maravillosa, y no por el IMAX, el 3D (no me ha aportado demasiado) o por las referencias de los 70/80/90, sino por el maravilloso y dramático Mark Rylance, el corazón del film.
La he vuelto a ver en IMAX 3D y me ha gustado incluso más.
Maravillosa, y no por el IMAX, el 3D (no me ha aportado demasiado) o por las referencias de los 70/80/90, sino por el maravilloso y dramático Mark Rylance, el corazón del film.
Última edición por Kapital; 30/03/2018 a las 01:09
debo de ser al único que le ha parecido larga y pesada :(
Me costó aguantar la última media hora.
La película es básicamente como un videojuego, con la salvedad de que no juegas. Cut scene tras cut scene
He debido perder el gusto por el cine, me ha parecido infantil, bastante noña y carente de profundidad.
Saludos
Vista hoy noche. Al turrón.
Cuando se intenta adaptar un libro, siempre se trata de establecer la equivalencia: 100 paginas = 1 hora de metraje. Es cierto que hablamos de un libro de casi 500 paginas, imposible de plantear en esos términos, pero creo que con las 2 horas y 20 minutos con las que se contaba, se podría haber hecho algo infinitamente mejor. Ya se que es muy fácil decirlo, pero ninguno de nosotros se apellida Spielberg, y a el se le presupone el talento necesario para llevarlo a cabo.
El libro, si bien tiene una lectura agradecida, no cuenta con un profundo desarrollo de personajes. Es lo que comúnmente se conoce como «literatura barata». La historia va a lo que va sin detenerse en retratar a unos héroes que bien podríamos ser cualquiera de nosotros. Ahora bien, la narración si que hace especial hincapié en contarnos la desesperanza de una sociedad que ha perdido por completo la fe. Oasis en ese futuro del 2040 no deja ser el opio del pueblo, el pan y circo de la Antigua Roma.
Creedme, en ninguno momento esperaba que la película fuera un estudio de personajes, nada mas lejos de la realidad y mas cuando venimos condicionados por un libro de estas características. Lo que si me esperaba, era que al menos retrataran con mucha mayor crudeza el modo de vida de una población sumida en el "caos". El principal problema fue que no sentí ni por un instante encontrarme con una humanidad bajo esos condicionantes. Es mas, ningún montón de caravanas y coches apilados uno encima del otro, convertiría cualquier película en un film de genero distópico. De hecho, eso se asemejaría muchos mas a una adaptación libre del Tetris.
La película es lo que es, tibia como ella sola. Simplista a mas no poder:Cobarde hasta la extenuación:Spoiler:
.Pero entretenida a rabiar. La vida y el cine están llenos de grises. Esta película es el ejemplo perfecto. Que se le va a hacer.Spoiler:
Si bien hay cosas que me han encantado. Me pareció genial que su director estableciera un homenaje a un colega, y que ese guiño lo trasladara a la película creando ademas un paralelismo brillante con dos de los personajes de la mismaSpoiler:
Los que hayan visto la película y leído el libro sabrán a que personajes me refiero. Por otra parte, me da la sensación de que las cosas pasan con la misma rapidez con la que uno se chasca los dedos, como si el sosiego y la contemplación no estuviesen permitidos en este Oasis fílmico.Spoiler:
En definitiva, podría hablar de muchas mas cosas. Del exploit constante a modo de referencias que inundan la pantalla, pero no quiero joderos la experiencia. Quiero que la veáis sin cortapisas y la disfrutéis mucho mas de lo que yo lo he hecho.
Me ha resultado visualmente brillante el avatar de Nolan Sorrento:Spoiler:
Última edición por elchivas; 30/03/2018 a las 02:33
Antiguo integrante de 3delosnuestros y el Delorean de M&M. En búsqueda de nuevos proyectos.
Los que decís que es mejor verla sin haber leído el libro... me asustáis.
Yo soy de los que recomendaban el libro a todo el mundo un año antes de que ni tan siquiera se hablara de la película.![]()
solo diré...HERMOSA!!!
vista en IMAX 3D
No sé, no te entiendo. ¿Me preguntas a mí?Difícilmente le pondría a una película de MARVEL más de un 5-6. No las soporto y la mayoría las suspendo. Si te sirve otra analogía Black Panther sería como una pizza de tarradellas y Ready una napolitana hecha en horno de leña... Y la gente, si le pone un 9, pues oye, felicidades. Cada cual con sus criterios. Mira, un poco más arriba, hay gente que no les gusta nada Ready Player One. Para mi se ha hecho una simplificación conceptual respecto al libro. En lugar de la típica película distópica de los últimos años a lo Laberinto, Juegos del hambre, etc., mucho más literalista en cuanto a concepto, se ha optado por una visión más inocente y propia de una fábula o cuento. Es una versión hecha con otros ojos y filtros, y de una categoría cinematográfica fuera de concurso.
A mí no me ha gustado mucho. Me parece entretenida, pero olvidable. Esperaba que fuese ligera y divertida, pero que calase un poco más, que tuviese algo más de enjundia. Me parece que simplifica situaciones y personajes de manera innecesaria, lo que me sorprende, y casi me irrita, en una película de casi dos horas y media.
Cambia cosas con respecto al libro, pero esperaba que los cambios fuesen para mejor, y creo que, salvo un par de excepciones, la mayoría son para peor.
Lo mejor está, para mí, en el tramo final.
No entiendo, con todo el respeto, que habléis de simplismo cuando debajo de todo ese poderío visual hay una historia dramática que es lo que la hace grande.
Digasmolo claro: Silvestri esta PLETORICO, su mejor trabajo en años.
¿Tanto te molesta que no todo el mundo odie las mismas películas que tú? ¿Así funciona tu vida, campeón?
¿Por qué eres tan pesado con Marvel y las dichosas notas? Deja que cada cual disfrute con lo que le salga de los huevos y ponga las notas que le dé la real gana (los que pongan notas, que no todos lo hacemos. A mí me parece absurdo hacerlo), y DEJA DE DAR LA BRASA, so rancio.
Deja de lloriquear tanto, que leyendo tus comentarios cualquiera diría que eres un niño rata de 13 años![]()
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Pues yo la vi ayer y... ES-PEC-TA-CU-LAR!!! estuve toda la proyección con una sonrisa en la cara. Me lo pase genial con todas las referencias y la disfrute mucho. La BSO de Silvestri es espectacular, la música esta presente en todo el metraje.
Spoiler:
Me han gustado todos los personajes, todos están muy bien, quizá Ben Mendelson me ha recordado a su personaje en rogue one, bastante parecido. El CGI no me ha molestado en absoluto, está super bien hecho. Hay mucho que comentar, y espero ver la película otra vez, porque para pillarlo todo...buff...
En fin, que Spielberg lo ha vuelto a hacer, una muy buena película que caerá en bluray en cuanto salga. Un 8,5, porque tiene también sus cosillas, que son más bien conveniencias del guion, pero uno se las perdona.
Ya está disponible la banda sonora completa (84 minutos de Alan Silvestri), en Spotify, iTunes, y demás servicios.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Aun estoy recuperándome en casa tras la maravilla que contemple anoche. Una cosa es que uno es fan de Spielberg porque ha significado mucho en su educación cinéfila y le tenga respeto y admiración, pero cuando el hombre te hace una película a su edad como Ready Player One, es para levantarse y aplaudir.
Es una carta de amor y respeto a la cultura que ha vivido de primera mano desde su nacimiento y que en buena parte ha ayudado a crear. Es cierto que se tiene que mirar con una relativa distancia respecto al libro, ambos explican la misma historia, pero por caminos y formas distintas. Lo cual no es malo, de hecho, para la historia que narra, Spielberg logra darle un dinamismo que apenas deja respiro para los 140 minutos que dura la aventura. No se hace ni larga ni pesada en ningún momento (es verdad que hacia la mitad del metraje hay un espacio con mas pausa, pero sirve para evolucionar a los personajes narrativamente).Spoiler:
Y las referencias son geniales, imposible contarlas todas en un solo visionado (espero de verdad que en el BD haya un extra extenso en el que se muestre la cantidad de guiños y personajes de videojuegos o películas que salen). Lejos de ser solamente una forma de marketing, tienen su sentido, asi como las canciones 80'eras (que puntazo que empiece con Jump de Van Halen, ayuda a crear el ambiente) y referencias a películas (como cierta escena que para mi ya es mágica).Spoiler:
Y el toque Spielberg esta presente en todo momento. En el argumento se aprecia al hacer mas presente la relación romántica o ese Ben Mendelsohn que esta enorme como Sorrento (como el del libro, pero mas 80'ero, ese villano que te cae mal pero te hace reír de lo absurdo que resulta). En si el casting esta genial, con un Tye Sheridan muy creíble como Parzival/Wade, ese prototipo de joven nerd y solitario que intenta caer bien, es patoso con las chicas pero tiene carisma. Olivia Cooke es la revelación de la película, claro que a su favor tiene que es la gran Art3mis/Sam, personaje fantástico donde los haya (que ganas tengo de pillarme su funko). Y aunque por argumento es lógico, los pocos instantes en los que aparecen Mark Rylance como Halliday y Simon Pegg como Ogden son fantásticos. Ese es otro de los logros de la película, que personajes que salen apenas en la película sean capaces de provocarte emociones, como en las películas de antaño.Spoiler:
Y visualmente es espectacular, la inversión de capital que ha realizado para llevar a cabo el mundo digital (y el real con esos decorados tambien esta logrado con las torres de caravanas) es alucinante. Ya advertía Spielberg que le había costado mucho esfuerzo hacer la película y que ha tarado para representar de la mejor forma posible ese universo, y a fe que lo ha logrado. Y tiene otro puntazo nostálgico para mi que es que tanto los créditos iniciales como los finales usan el mismo tipo de tipografía que el cine de los 80, estilo Amblin total.
Merito aparte, porque es otra de las partes del alma de la película, es la partitura de Alan Silvestri. De las uniones mas esperadas por los fans y que se traduce en una partitura clásica que aúna lo mejor de sus dos personalidades. Ya no solo son los guiños musicales a BTTF, sino que crea toda una melodía que evoca a ese espíritu presente de aventuras y emoción que imperaba antes, que en una película asi podría sonar extraño, pero no lo hace. Encaja en las imágenes y lo hace con estilo propio (ayudado por las canciones). Cuando tiene que ser fantástica, épica o romántica, lo es. Que gustazo, deseando poder oír la BSO completa.
Queda la sensacion que tendrá mas apoyo con el boca-oreja que con la tirada inicial. No lo petara en taquilla, pero no lo necesita. Para mi (y creo que para muchos otros que ya la habéis visto y os he leído ya) es un futuro clásico instantáneo del director y de culto por el genero. Que gran forma de empezar el año y de "recuperar" (porque nunca se fue) al Spielberg de nuestra infancia, que hacia tiempo que no se dejaba ver. Ese que demuestra una vez mas a una generación nueva porque el es el icono de varias generaciones y con 70 años dirige como si fuera un chaval (porque lo sigue siendo de corazón).
Hace tiempo que no lo hago, pero con esta película voy a repetir visionado. Y el BD queda apuntado para su salida, espero que Warner se curre ediciones en condiciones, porque lo merece. Sinceramente, no recuerdo disfrutar asi en una pantalla en algún tiempo. Me ha recordado porque me enamore de los videojuegos desde niño y del tipo de cine que veía en casa y que me formo. El cine necesita mas películas asi, que tomen nota los estudios. Gran, gran película.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Yo hoy mismo vuelvo a verla. Exigencias del guión, como suele decirse, pero no lo lamento en absoluto. Ya tengo ganas de volver a Oasis...
Ayer habían cuatro gatos en todo un Kinepolis...me temo que no es el tiempo de esta película...
Buenas
Anoche la vi en Kinepolis Granada en 3d a las 21.00 y había 30 personas en el cine. Espero que en estos días se recupere la taquilla. Tampoco ayudan los 10€ de entrada, ya que no merece la pena verla en 3D, en mi opinión.
Personalmente la película me gustó bastante, cierto es que el libro y la película pues son algo diferentes y en determinadas escenas me molesta. Pero tiene detalles que me trasmiten lo mismo que me trasmitieron otras películas de acción, aventuras, terror y ciencia ficción en su día, por eso merece la pena sin duda verla y disfrutarla.
La banda sonora es puro arte. En cuanto la vea me la compro.
Un saludo y espero que la disfrutéis.
Le advierto jovencita que soy sensible a los halagos.
Otro por aquí que también la vió ayer en Kinépolis, en concreto en Kinépolis Nevada, y lo único que puedo decir de esta película son maravillas. Como le dije a un colega mío justo al salir del cine, hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una película como lo hice ayer![]()
No perdáis la opotunidad de ver esta joya en pantalla grande.
Yo hacia tiempo que no veia toda una sala aplaudir al acabar la pelicula
Ready Player One (2018).......................... 10
Vuelve el Spielberg con sabor ochentero, vuelve el Spielberg de antaño. El recordado rey Midas.
Vuelve el Spielberg con sabor ochentero, vuelve el Spielberg de antaño. El recordado rey Midas. Dios, cuánta nostalgia me ha llegado a mi cerebro mientras estaba visionando esta cinta que ahora nos ocupa. Me parece una película redonda, magistral, maravillosa. El único "pero" que mencionaria es que hay escenas que me han llegado a marear, pero esto, creo yo, es a nivel personal. Y no la he visto en tres dimensiones, pero en digital es alucinante como se ve y se oye. En general, el resultado es perfecto, desde la silla del director, el reparto, los efectos especiales, el apartado visual (la creación de Oasis es para flipar, así os lo digo, es impresionante de principio a fin) y el apartado musical. Yo no tengo una gran televisión ni un amplificador para petar a tope el sonido, así que películas como ésta hay que, merecen ser disfrutadas la primera vez en pantalla grande, en una sala de cine. Evidentemente, os puedo decir que la he disfrutado mucho, me lo he pasado como un enano, a pesar de no ser un fan de los video-juegos, pero no solamente hay esto. Es la cultura pop de los setenta-ochenta, las películas, la música, es que es un no parar. Me pondría a sacar, a mencionar los guiños a algunas películas muy conocidas, pero me he dispuesto a ver el film y a no perderme en todos los detalles, que estoy seguro que hay muchos. Bueno, al menos la primera vez. Tal vez, en mi segundo visionado cambie la cosa. La magia de tito Spielberg es muy fuerte. De verdad os lo digo. Es de aplaudir la gran labor que se ha hecho, empezando por el guión a cargo de Zak Penn (X-Men 2) y del propio escritor de la novela homónima Ernest Cline. No he tenido el placer de leer la novela, por lo tanto no puedo comentar si es o no es una buena adaptación, pero como película cumple a la perfección. El reparto es maravilloso y está encabezado, entre otros, por Tye Sheridan (Mud), Olivia Cooke (Yo, él y Raquel), Mark Rylance (El puente de los espías) y ya es la tercera vez que repite con el director, Simon Pegg (Star Trek: Más allá) y Ben Mendelsohn (Rogue One: Una historia de Star Wars) de nuevo en la piel del villano de la función y lo borda a lo grande. Qué duda cabe.
Tal y como he dicho antes, el apartado visual está para enmarcar, ya quisiera entrar en Oasis, un mundo virtual muy bien creado y se nota el presupuesto que se ha invertido. Mientras leía los créditos finales estaba alucinando de la cantidad de compañías que los han hecho posibles. Y muy buenas, entre las que se encuentran la ILM y Digital Domain, haciendo un trabajo sensacional. Es que no puedo encontrarle pegas por mucho que quisiera, es que me ha dejado con ganas de más. Como con el score compuesto por Alan Silvestri. Esta vez no ha sido John Williams como es habitual en la filmografía de Spielberg, pero es que Silvestri ha creado una partitura excelente para mi gusto. Y en dicha partitura, también se puede escuchar otro tema original suyo, pero del film "Regreso al Futuro" de 1985. Ojalá que tenga éxito en la taquilla, tanto en la de Estados Unidos como en la internacional, y nos regalen una secuela que esté a la misma altura de la que ahora nos ocupa. Por de pronto, ya os dejo mi nota final de esta Ready Player One: 10.
Edito: Mañana espero repetir visionado.
Acabo de llegar del 2º visionado y me ha gustado todavía más si cabe. He conseguido ver más personajes que no había visto
y la música me ha gustado muchísimo más. Como dije antes, Peliculón. Hoy la he visto en la sala 1, la buena de mi cine, es más grande y mejor sonorizada. En la parte de la carrera parecía que estabas ahí, por lo envolvente del sonido. En fin, espectacular.
Spoiler:
Bueno, ahora voy a escuchar el soundtrack.