Es de su agrado.
Es de su agrado.
Yo espero ir este viernes que ya tengo fiesta. De Spielberg me fio.
Track listing for Ready Player One: Songs From The Motion Picture
“I Wanna Be Your Lover” Prince
“Everybody Wants To Rule The World” T ears For Fears
“Just My Imagination (Running Away With Me)” The Temptations
“Stand On It” Bruce Springsteen
“One Way Or Another” Blondie
“Can't Hide Love” Earth, Wind & Fire
“Blue Monday” New Order
“Stayin' Alive” Bee Gees
“We're Not Gonna Take It” Twisted Sister
“You Make My Dreams” Daryl Hall & John Oates
“Pure Imagination” Bryan Nguyen feat. Merethe Soltvedt
Última edición por horner; 29/03/2018 a las 00:48
"The trick is not minding that it hurts"
Aroma ochentero. Así lo veo yo...
Ya tengo las entradas adquiridas para esta noche. Voy con mi hermana, y tiene mas hype que yo por verla, que ya es decir.
Que ganas de teletransportarme a OASIS de nuevo (tras haberlo hecho con el libro) de la mano del gran genio![]()
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Esta película parece que puede estár muy bien en 3D, son pocas las que veo en este formato la verdad ¿que os parece a vosotros?
Eso me han contado, que han cogido la base del universo y el argumento central de la novela, pero que no tiene casi nada que ver. Casi lo prefiero, hay secuencias que en una película no quedarían bien y aun modificando elementos, teniendo a los mandos al mismísimo Spielberg, estoy tranquilo.
Voy a verla mas como lo que soy: un gamer, enamorado de la cultura geek y 80'era y admirador de Spielberg que como fan del libro (que tambien, pero no a un nivel extremo).
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Menuda joya de pelicula, Spielberg se la ha sacado y se a meado en todo lo que ahora se hace como cine palomitero de aventuras...... a matado a Marvel y to eso.
A ver aue nota le poneis los que le dais un 9 a BLACK PHANTER......me relajo a ver que poneis
¡¡¡Al fin, Ready Player One!!!
Vengo del cine absolutamente emocionado. Una película sencilla, sin pretensiones, aparentemente plana...este discurso ¿no os suena a algo? ¿No os recuerda a lo que se decía y decíamos de aquellas maravillas como Regreso al Futuro?, ¿como Encuentros en la Tercera Fase? ¿como En Busca del Arca Perdida? Pues en eso estamos. Spielberg es un genio en apuntalar y sentar cátedra en diferentes géneros o temáticas, lo ha demostrado con creces. Lo hizo con los extraterrestres, lo hizo con la arqueología y las aventura, lo hizo con las pelis de monstruos, lo hizo con los viajes en el tiempo, lo hizo con los vetustos dinosaurios, con la guerra...y ahora lo hace con la realidad virtual. No es una película de llenarte intelectualmente, no está planteado así, y esa es la trampa. ¿Es Haydn un mal compositor teniendo a Bach por ahí? Me llama la atención, con todos mis respetos, los comentarios acerca de personajes planos sin evolución, finales felices, exceso de romanticismo y/o azúcar, guion simple. Eso son los signos de que nos hacemos mayores. Como aquel Peter Pan que todos tenemos en mente, como Jennifer Connelly al salir del Laberinto...Todo tiene su espacio, su momento, si eres capaz de volver a soñar y de sentir. Me he sentido niño de nuevo, lo reconozco. Y eso no tiene precio. Hacía años que no me sentía tan bien al salir de una sala de cine.
Por momentos, sobre todo al principio y a la mitad del metraje, he sentido una fuerte lucha interior. Mi mente cinéfila, a prueba de bombas, con esa dura corteza de mi más de 40 años y tantas y tantas películas a cuestas, diciendo: una más, otra película infantil más. Pero Spielberg, en mi persona, ignoro si en el resto de mortales, obra la magia. Y no sabría explicar cómo lo hace. Una planificación perfecta, una dirección de actores totalmente natural, sin artificios exagerados (eso lo ha aprendido este último Spielberg), unas escenas de acción rodadas como nunca se han visto. Ves una batalla de avatares y piensas, otra batalla más de ejércitos. Y cuando empieza...nada es igual. Creo que Tintín, y sus escenas de acción, planos secuencia y demás, fue la clave para esta película. Cierto que a mitad película parece que se cae un poco, y dices, ay ay ay, pero remonta en un final fulgurante, que a mí, personalmente, me ha emocionado sobremanera.
Cuanto menos sepas de la película, mejor. Cuantas menos expectativas, mejor. Parece una obviedad, pero es así. Spielberg tiene una facultad especial, una capacidad innata, de hacer mágico y único lo sencillo, lo trillado. Es la respiración, los encuadres, la planificación, los tempi. Claro, que para captar eso, creo que debes de tener aún ese brillo en los ojos cuando veíamos ET, o los Encuentros, o el primer Star Wars. La música, maravillosa en su utilización, habría que hablar largo y tendido.
Creía que había perdido el sentido de la maravilla, de lo wonder, pero Spielberg me ha demostrado que yo no me hago tan mayor como creía, tan inmunizado como veía, y es que simplemente el material estaba ahí, ¿dónde estaban los realizadores que fuesen capaces de volverme a hacer sentir estas cosas? La película no es perfecta, ni mucho menos, -incluso en su estilo las habrán mejores-, como tampoco lo eran Regreso al Futuro, o Jurasic Park, o Indiana Jones. Pero, ni falta que hace.
La película no aborda de manera directa, ni mucho menos profunda, el conflicto social, la mierda de mundo en que les ha tocado vivir a los protagonistas.Spoiler:
Y tengo que decir que hay una escena, tan personal, tan inesperada, que mi alma de friki no ha podido evitar llorar:Creo que cada uno de nosotros tendrá su elemento particular, su tótem, Spielberg dándonos un trocito de nuestra infancia. Gracias maestro, y no te hagas esperar demasiado para hacernos soñar de nuevo.Spoiler:
Escribo desde la emoción...
Última edición por Versta2; 29/03/2018 a las 19:55
Versta2, ¿podrías decirme como pronuncian en la peli el nombre del avatar del prota?, porque entiendo que debería decirse "Percival", ¿no?, como el personaje del Knights of the Round de Super Nintendo, sin embargo creo haberlo escuchado en los trailers como: "Perceval".
Vista esta mañana en Phenomena.
Que espectáculo, se me ha pasado volando. Como he disfrutado con las referencias, tenía miedo de que fueran vacías, pero están muy justificadas. Sobretodo con las que no sabía que aparecían, que no habían sido mostradas en trailers. Y los VFX, también completamente justificados. Hay algunas cositas de guión flojas, pero me he dejado llevar y todo ha fluido.
Spielberg ha conseguido que viajemos al futuro, pero con el espejo retrovisor en la mano. Vaya viaje. Por fin un Spielberg con corazón, de esas que nos hacían ver cuan importante es el poder de la imaginación.
losreplicantes1994.wordpress.com/
A mi no me ha gustado. Saliendo del cine ahora. Creo que la esencia del libro no se mantiene. Me ha parecido un peli para la generación de ahora. No me he sentido identificado. Avatar me parece Ciudadano Kane al lado de esta...
ya desarrollaré más, sólo decir que me alegro por los que hayan podido o sabido disfrutarla.
Creo que a esta peli es mejor ir sin haber leido el libro, y sin expectativas. A ver un espectáculo sin más.
Vista. Peli para pasar el rato y olvidar.
Unos CGI maravillosos, entretiene (aunque tiene sus alti-bajos en la narración) y poco más.
A nivel argumental no hay profundidad alguna. Porque al final no es mas que gente que se evade de la realidad, que como yonkis, viven una mentira en su mundo virtual. Todo muy patético. Y por supuesto, Spielberg lo critica tibiamente, no sea que las empresas de videojuegos se le echen encima. Y yo juego a videojuegos. Pero una cosa es jugar algo al día, y otra pasarse la vida entera ahí metido.
No tengo ninguna duda de que con el nivel de exigencia paupérrimo que existe actualmente, habrá quien diga que ésto es una obra maestra atemporal que revolucionará la historia del cine.
Simplemente es una palomitada más. Spielberg lleva una década bastante olvidable la verdad. Tecnicamente la peli es indiscutible. Que el guión merezca la pena, eso ya es otro cantar.
Buaf menudo peliculón,menudo festival para nosotros los cinefilos.
Brutal en todos los sentidos,solo Spielberg puede hacer pasarnos estos mágicos momentos en el cine.
Pelicula para no parar de verla,pasaran años y seguiremos encontrando personajes y guiños,un espectáculo.
La banda sonora,tanto temas como la partitura de alan silvestri son una pasada.
Un 9,5/10
Versta2, compañero, de ti me esperaba al menos un parrafillo sobre qué te ha parecido la labor de Alan Silvestri.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Vista por segunda vez. No sólo me ha vuelto a encantar, sino que esta vez no me ha parecido tan alargada la parte final.
El próximo visionado en IMAX 3D![]()
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Pues sí. Tienes toda la razón, jejeje. Lo mejor que puedo decir de la banda sonora es que, para mí, funciona maravillosamente dentro de la película. Tengo que decir que no soy un gran conocedor de la obra de Silvestri, salvo sus obras más reconocidas, ya que como comentaba el otro día, no es un músico que me haya entusiasmado especialmente. Orquestación muy Silvestri, muy de la época, con uso de grandes y solemnes fanfarrias, y un metal más brillante que nunca. Partitura donde predominan los ritmos dinámicos, con percusión y metales, y mucho movimiento. Como pasaba en Regreso al Futuro, hay un tema tremendamente pegadizo, el que ya conocemos, que se repite por activa y pasiva a lo largo de la película. Además, es un tema que se utiliza tanto para momentos épicos, en su versión masiva con metales -trompetas cuando se pretende epicidad, trompas para mayor solemnidad-, así como para los momentos más íntimos y dramáticos, como siempre, a cargo de las cuerdas (sobre todo en la bellísima presentación de James Halliday) o un simple piano. En definitiva, muy de los 80, un tema fácilmente reconocible que viaja por toda la película a través de múltiples variaciones. El tema de Oasis me ha parecido un poco naif y un poco mundo feliz o himno carioca, pero el tema es bonito con una instrumentación muy simplista en los coros totalmente monofónicos. Recuerda a Avatar. Canciones maravillosas de los años 80 muy bien puestas, e incluso he detectado homenajes variados. Por ejemplo, la marcha de 1941, unos de los primeros trabajos con Williams, si no recuerdo mal, lo tocan tal cual. Tocata y Fuga de Bach también por ahí. Al ser la primera vez no puedo sacar más conclusiones definitivas. Es una primera visión. En resumen, creo que es una banda sonora muy fácil y agradable de escuchar, muy evocadora y bella. A mí me ha gustado. La banda sonora que se merece la película.
Última edición por Versta2; 30/03/2018 a las 00:09
Tengo la enorme fortuna de conocerla y compartir con ella batallas cinéfilas. Os aseguro que es de las personas que más se lo curra en esta profesión tan difícil. A la vista está con sus estupendos vídeos (y DIBUJAZOS, hechos por ella misma).
Vista también por segunda vez.
Una jodida maravilla, otra vez. Agradecidísimo segundo visionado, más que nada porque me ha servido para poner en orden algunos momentos que no acababa de cohesionar del primer tramo. Mejora, como imaginaba. Clásico del futuro, no digo más.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Acabo de verla. Es disfrutable, pero el andamiaje dramático es casi nulo. Los personajes son muy planos y se fía todo a una acumulación constante de referencias culturales
de toda índole, con las que se intenta conectar con el espectador. Esperaba más, bastante más de este filme.