Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Yo no he leído el libro y la película me a gustado mucho, me pareció muy entretenida.
Entiendo que los que han leído el libro les haya podido parecer un poco decepcionante.
Un saludo.
Esta semana pasada me terminé el libro y me pareció bastante flojete. De hecho, doy gracias a muchos de los cambios realizados por Spielberg, pues una transcripción literal hubiera sido, en mi opinión, totalmente infumable. Empezando por las pruebas y continuando con la resolución final, la cual Spielberg resuelve de manera muy intuitiva y magnífica sin necesidad de contarlo todo. De hecho la película me parece más sensible y dramática en la relación entre personajes, y hace más cercano, por ejemplo, el de Halliday, con sus conflictos personales mucho más detallados y marcados. El ritmo es totalmente diferente y muy bien adaptado al medio cinematográfico. Quizás algunos cambios no los hubiera hecho, pues quitan mérito a los logros de Wade (su "plan final"), e incluso algunos aspectos sobre Oasis y su influencia en el mundo que les ha tocado vivir no los hubiera obviado. Sea como sea el libro se me ha hecho bastante pobre. Evidentemente, eso ocurre porque lo he hecho al revés...¿qué hubiera pasado si antes hubiese leído el libro? Nunca lo sabré.
"The trick is not minding that it hurts"
¡SPOILERS!
3er visionado. Roza la obra total (aún con sus problemas de ritmo y concreción).
Marty, ¿no te parece fantástico que el tema del Delorean de Silvestri no suene cuando Wade se sube al coche por primera vez -que sería lo lógico-, sino más adelante, cuando usa el cubo Zemeckis para hacer retroceder el tiempo?. Spielberg y Silvestri desviculan el tema del objeto y se lo adjudican al creador de Regreso al Futuro (y amigo de ambos), imbricándolo a la vez con el tema principal de su obra magna -los viajes en el tiempo- en cuyo contexto, claro, el Delorean ejerce de máquina teletransportadora.
Es decir, el tema suena no cuando descubrimos que el cubo Zemeckis se llama así, sino cuando vemos que su función es hacer retroceder el tiempo.
Es algo que me pareció tan tierno cómo acertado, y que demuestra que Spielberg sabe perfectamente, cómo gran narrador que es, que la cosa no consiste en tirarte las referencias a la cara para regocijo del fandom, sino insertarlas de manera que potencien el dramatismo, el subtexto y la narración.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Una pregunta, cuando a Sam, ¿verdad?. ¿O lo soñé?Spoiler:
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Y en algún momento me ha parecido escuchar la intro de Amazing Stories
We few, we happy few, we band of brothers; for he to-day that sheds his blood with me shall be my brother; be he ne'er so vile, this day shall gentle his condition; and gentlemen in England now-a-bed shall think themselves accurs'd they were not here, and hold their manhoods cheap whiles any speaks that fought with us upon Saint Crispin's day.
¡Estáis en todo!
Que cracks
Deseando volver a verla.
Espero que la mantengan el próximo fin de semana en la sala 4DX.
"The trick is not minding that it hurts"
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
¿Que tal el 3d?
Vista, con retraso, pero vista.
Un producto muuy spielberiano, no solo por su tono, tambien por la forma y su sentido puramente ochentero (muy en la sintonia de los films que dirigia Spi o producia), la enorme cantidad de referencias son bestiales (algunas actuales, otras tienen su tiempo y nostalgia pura) y un reparto de actores que funciona, ademas de la bso de Alan Silvestri (sintiendolo mucho, no he echado de menos a Williams) es una de las armas de la pelicula que se acompla COJONUDAMENTE a las imagenes de Spielberg, quien se luce no solo en planificacion (esa carrera), tambien en montaje (aunque reconozco que la escena del club se me ha hecho un pelin larga).
De los actores, muy naturales, todos ellos, Ben Mendelsohn en un villano muy compentente y muy deudor de su director Krennic.
PD:Spoiler:
La primera carrera es un prodigio cinético, se acepta, pero es que la segunda carrera es una absoluta maravilla de planificación.
Y el climax emocional en Oasis es contundente, eh. Esa referencia META del HallidayME voló la puta cabeza.Spoiler:
Última edición por BruceTimm; 11/04/2018 a las 19:44
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
A mi este Ready Player One también me ha gustado y no voy a entrar en las virtudes del mismo que varios de vosotros ya habéis explicado mejor de lo que yo lo pudiera hacer.
Solo añadir que cuando empecé a ver tanto CGI me dije "Buff, como toda la peli sea así, como supongo por el tema, se hará insoportable" sin pensar en aquel momento que el realizador de la película era Spielberg, dándome cuenta al poco tiempo que, no solo eran lógicos los CGI, sino que además estaban mejor resueltos que la mayoría de los que se ven en otras películas para representar mundos reales.
Asimismo, la realización de Spielberg es espléndida, ofreciéndonos un divertimento que es un placer para los ojos, tanto hipnótica como conscientemente, a pesar de un metraje que me parece excesivo y unos actores poco empáticos.
Destacar el brutisimoSpoiler:
Visto lo visto y la capacidad de este Spielberg de manejarse con soltura en el mundo digital, solo nos queda esperar que se ponga de acuerdo con la Warner y se le encargue el desarrollo del universo DC, molaría verlo a los mandos de un MoS II o JL II.
Para mi es una de las mejores partes de la peli por todo lo que evoca el lugar y como juega con este. La duda que tengo es si ha sido recreado o como dices han utilizado imágenes.
Yo lo que quiero es que se ponga ya con la segunda parte de Tintín que han pasado 7 años...(se que es cosa de Peter Jackson pero que le meta prisa aunque sea)
Última edición por Gloster_dy17; 12/04/2018 a las 11:18
Al parecer ha sido recreada en 3D y cuando ha sido posible se han reutilizado imágenes. También otras partes han sido rodadas realmente, aquellas en las que parecen personajes de carne y hueso. Y luego a todo se le han metido filtros para imitar el aspecto de la peli original.
Edito: aquí lo explican:
https://io9.gizmodo.com/heres-how-st...vie-1825054142
Última edición por Jp1138; 12/04/2018 a las 13:34
vista el sabado.
solo puedo decir una cosa.
La mejor pelicula de este 2018 para mi.
un 10
mensaje duplicado.
Por el contrario. Al menos en mi caso.
Agradezco a Spielberg cada cambio realizado. Mejora notablemente lo que hubiera sido si se hubiera adaptado al libro con mayor exactitud, pero mantiene toda la esencia de este.
Yo tambien al libro, que igual disfrute, lo senti un poco tosco en su escritura y desarrollo.
Este film es magia pura. No veo la hora de tenerlo en blu, y poder disfrutarlo en casa pendiente de cada easter egg que haya colocado.
Creo que no se ha posteado... la carrera del principio casi íntegra.
Por cierto referencia que se me pasó en el cine pero que ahora se aprecia muy bien...
Spoiler:
Última edición por Calderonstudio; 17/04/2018 a las 14:23
"Veinticuatro horas al día, siete días por semana, no hay encargo lo bastante difícil ni factura lo bastante alta"
Mi trabajo: www.calderonstudio.com
En Instagram @calderonstudio.oficial
Una adaptación literal del libro requeriría una miniserie (sería una pasada verla realizada algún día).
Spielberg ha sabido trasladar el libro a la pantalla salvando dos escollos muy complicados: uno embutir en 2 horas y media la trama de la novela y otro es ajustarse a una librería de referencias más limitada ya sea por tema de derechos o porque no resulten tan directas para un público más general y al mismo tiempo no dejar nada fuera... porque de un modo u otro las referencias del libro están presentes en la película ya sea como parte sustancial o como cameoSpoiler:
La adaptación se ajusta al espíritu de la novela aunque no es del todo redonda pero es que la novela tampoco lo es. Hay cambios que son bienvenidos otros que no, pero aún así, a pesar de todo, he disfrutado de la película tanto como disfruté del libro, porque seamos sinceros ambos son un chute de nostalgia en un contexto en el que las referencias garrapiñadas están más que justificadas y yo con estas cosas me lo paso como un enano friki de una época en la que ser friki no era "cool" como ahora... era GUAY!
Última edición por Calderonstudio; 17/04/2018 a las 15:59
"Veinticuatro horas al día, siete días por semana, no hay encargo lo bastante difícil ni factura lo bastante alta"
Mi trabajo: www.calderonstudio.com
En Instagram @calderonstudio.oficial
Veremos si RPO llega a los 600 millones mundiales. Podría terminar en algo así como 570-590.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)