Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 15 de 15 PrimerPrimer ... 5131415
Resultados 351 al 372 de 372

Tema: rapproche toi! Nouvelle Vague

  1. #351
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,066
    Agradecido
    14249 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague



    https://64.media.tumblr.com/dfcfeb0c...ba0f04e107.jpg

    Cameo del encantado de conocerse director




    Truffaut retorna al drama de época. Su guionista
    Gruault le propone adaptar El diario de Adéle Hugo de F Vernor Guille.
    La productora de Truffaut atravesaba apuros financieros y el
    director tuvo dificultades para encontrar dinero en la que habría sido su producción más
    lujosa. Lo que fue concebido modus Lo que el viento se llevó terminó siendo una obra mucho más modesta que se centró exclusivamente en su personaje central. Otro obstáculo fue la
    obtención de los derechos del libro. En un principio, Guille accedió a venderlos con la condición de ser coguionista, a un precio que habría hecho inviable la producción.
    Apelando directamente a J Hugo, se logró finalmente persuadir a Guille.

    L'Histoire d'Adéle H. es posiblemente la aproximación más contundente de Truffaut sobre el amour fou.

    Retrato extremo,obseso.. totalmente desprovisto de esperanza, subrayado por su puesta en escena sombría.

    Inicialmente se pensó en C Deneuve para el papel de Adele H, pero más tarde se le dio a I Adjani.


    La mayor parte se rodó en la isla de Guernsey, donde V Hugo vivió exiliado 15 años. Aunque la isla demostró ser un sustituto convincente de Nueva Escocia, con su
    paisaje accidentado y su deprimente falta de luz, causó algunas dificultades al elenco y al equipo que rodaban en frances e ingles.
    Despues marcharon a Dakar,para rodar las escenas finales ambientadas en Barbados.

    A pesar de algunas críticas inicialmente alentadoras, la película sólo obtuvo una tibia respuesta en la taquilla
    francesa.

    Fue mejor su lanzamiento internacional.

    Menos considerada que la mayoría de dramas románticos de Truffaut tal vez porque ofrece muy poca esperanza y no logra convertir a su
    heroína más que en un objeto de burla.

    Incluso al impresentable Pinson en algun momento llegas a pensar la que le ha caido..

    Deberíamos compadecer a Adéle, ya que el dolor del amor no correspondido es algo que todos hemos experimentado y, sin embargo, el alcance de su delirio, la insistencia con la que persigue a su amante,olvidándose de todo y todos... llega al ridiculo.

    Exquisita la fotografía de N Almendros, que expresa la desesperanza de la situación de Adéle con su paleta apagada y triste sensación la de la partitura de M Jaubert... más una convincente
    interpretación de la bellísima Adjani la convierten en una buena cinta aunque esperaba más y mejor.


    6.8/10
    Última edición por hannaben; 01/04/2024 a las 07:34
    mad dog earle ha agradecido esto.

  2. #352
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,415
    Agradecido
    55348 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Es de las de Truffaut que me gustan, aunque sin llegar a entusiasmarme.
    hannaben ha agradecido esto.

  3. #353
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,066
    Agradecido
    14249 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Es de las de Truffaut que me gustan, aunque sin llegar a entusiasmarme.
    Fijate a mí al revés
    mad dog earle ha agradecido esto.

  4. #354
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,066
    Agradecido
    14249 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Proximamente...



    mad dog earle ha agradecido esto.

  5. #355
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,415
    Agradecido
    55348 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    A ver qué cuentas. La vi hace unos años y no me gustó.
    hannaben ha agradecido esto.

  6. #356
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,066
    Agradecido
    14249 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague



    https://pics.filmaffinity.com/zazie_...7949-large.jpg
    Durante una estancia de dos días en París, ZAZIE, de 11 años, se queda con su tío Gabriel, mientras su madre se va con el novio de turno.


    La niña sólo quiere ver el Metro, pero una huelga se lo impide. Cuando los intentos de tito Gabriel para distraerla con un recorrido en taxi por París fracasan, sale a explorar la capital solita. Se encuentra con una extraña mezcla de personajes,privada de su
    viaje en Metro, todavía tiene la intención de hacer de las suyas, a expensas de todo y todos.
    Basada en la novela de R Queneau,considerada inadaptable al cine.


    La enigmatica tita Albertine.

    Al igual que algunas de las obras posteriores más serias del director pero pasando por el absurdo en lugar del drama convencional, la historia subyacente es habitual en el director,
    el paso de la niñez a la edad adulta.

    Homenaje a la comedia del cine mudo, nos transporta al caos lleno de color de la joven protagonista.

    Película que consagró a P Noiret en una época en la que era prácticamente desconocido:
    es adorablemente tonto en su rol de artista de cabaret de dudosa sexualidad.
    C Demongeot es la precoz ZAZIE en un rol ya icónico del cine francés..todo un fenomeno.
    Aunque apareció en algunas películas pronto dejó de actuar y siguió su formación como historiadora.


    Imparable y menos caotica de lo que parece.. pero rodada con un brio que acaba por ir en contra del resultado,demasiado acelerado,tiene buenos momentos pero el tiempo ha ido un pelín en su contra,aún así no deja de tener su encanto.


    6.7/10
    Última edición por hannaben; 26/04/2024 a las 01:28
    mad dog earle ha agradecido esto.

  7. #357
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,066
    Agradecido
    14249 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Proxima peli




    mad dog earle ha agradecido esto.

  8. #358
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,066
    Agradecido
    14249 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague



    https://64.media.tumblr.com/a5a9eaf6...6880e140e8.jpg

    Tres jóvenes se conocen en clase de inglés.

    Odile trabaja para su tía, M Victoria. Le
    cuenta a Franz, que su vecino, el señor
    Stoltz, guarda una enorme cantidad de dinero en un armario.Franz se lo cuenta a Arthur, quien los convence para que roben el dinero. Como los tres son fans de la ficción popular, nada podría ser más sencillo, pero su escapada criminal pronto se convierte en una farsa.

    Al igual que otros thrillers de Godard, esta cinta deriva de una novela policíaca americana de mala calidad,reconvertida por el director en un retrato de la juventud francesa desganada
    mostrando el distanciamiento social de una generación expresado
    en una de las muchas voces en off
    "piensa en
    todo y en nada, sin saber si la realidad se está convirtiendo en un sueño o en una realidad soñada"


    Los tres personajes principales representan esta generación maldita, tres individuos cuya realidad gira casi exclusivamente en torno a la ficción barata. Completan las horas muertas corriendo por los pasillos del Louvre.

    Presumiblemente, la razón por la que asisten a inglés es para culturizarse seriamente. .

    Parecen una pandilla con un propósito común (el robo), pero a medida que avanza la película es evidente que están tan separados unos de otros como de la sociedad que los rodea. Esto se hace evidente en una de las secuencias top de la película, en la que bailan juntos en un café. Al principio, los tres parecen ir al unísono, pero pronto sus personalidades emergen a través de sus diferentes pasos y maneras.

    Superficialidad de la cultura popular y del cine comercial. A partir de ese momento, el cine de Godard se convertiría cada vez más en un rechazo hacia las convenciones.

    Realizada cuando todavía tenía capacidad de llegar a una audiencia habitual e intelectual,los personajes principales están convincentemente dibujados.. lo que les falta es empatía,da igual lo que les pase,momentos iconicos e inspiradores incluidos y el combo total seduce poquito...


    No la puntúo de momento, por si me apetece revisionarla
    mad dog earle ha agradecido esto.

  9. #359
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,415
    Agradecido
    55348 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    La comenté hace unos años en el "otro rincón":

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    [...] he revisado un film realizado sólo 10 años después, Bande à part (1964), por Jean-Luc Godard, quizá el máximo representante de la denominada nouvelle vague, ese movimiento cinematográfico que se creó en parte por reacción ante el cine francés que representaba por ejemplo Autant-Lara. Confieso que, a estas alturas, y después de muchos intentos, sigo sin poder hacerme con el cine de Godard. Admiro a Rohmer y a Resnais y Varda (aunque en estos dos casos es discutible su inclusión en el movimiento) y me gustan muchos films de Malle o Chabrol, directores más irregulares, incluso hace poco revisé completa la filmografía de Truffaut donde encuentro algunos films destacables (a pesar de que me parece un director muy sobrevalorado). Pero con Godard no puedo, y eso que Bande à part no es uno de sus films panfletarios y politizados. La película nos cuenta, en una mezcla genérica entre comedia y cine negro de serie B, las desventuras de dos cretinos y una lela (con el rostro permanentemente boquiabierto de Anna Karina), dedicados a lo largo del metraje a decir y hacer auténticas memeces, que cómo no rematan con un intento de robo de lo más patético. Vista hoy (más de 50 años después) la película quizá pueda conservar cierto interés como la aproximación pop a una época y a una generación, como retrato desprejuiciado del París de inicios de los 60, sus calles, sus bares, sus gentes, servido todo ello con un notable desparpajo y sin sentido del ridículo alguno. Pero Godard ha de dejar siempre su huella, en este caso en forma de insufribles comentarios en off, enunciados por él mismo con su irritante voz ceceante. Lo siento, pero es empezar a oír el acento zopas de Godard, pretencioso y afectado, y el film me expulsa. Me encantaría que alguien defendiera esta película, con algo más que el discutible recurso de referirse a Anna Karina, que si en Vivre sa vie me parece que consigue resultar conmovedora, aquí me resulta bastante insoportable.
    hannaben ha agradecido esto.

  10. #360
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,066
    Agradecido
    14249 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Con algunas sí que le he encontrado el punto a Godard.


    VIVRE SA VIE
    me emociona.A ver si hago un top de sus pelis.PIERROT y EL DESPRECIO están más que bien y su opera prima idem.
    Muy de acuerdo con tu review mad
    Esta ultima es una de las peores.. ni siquiera me lleva a reflexionar.
    mad dog earle ha agradecido esto.

  11. #361
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,415
    Agradecido
    55348 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    VIVRE SA VIE me emociona.A ver si hago un top de sus pelis.PIERROT y EL DESPRECIO están más que bien y su opera prima idem.
    Añadiría À bout de souffle y Alphaville. La que cada vez que he revisado me ha gustado más es Vivre sa vie, gracias sobre todo a Anna Karina, y su fascinante danza.

    hannaben ha agradecido esto.

  12. #362
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,066
    Agradecido
    14249 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    ALPHAVILLE psse pero me dejó pensando en lo bien que había podido quedar y que este señor todo el potencial se lo carga



    mad dog earle ha agradecido esto.

  13. #363
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,066
    Agradecido
    14249 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Cierro temporada,hasta septiembre
    A ver qué hago con visionados fuera de la Nouvelle o qué
    Obra maestra que es nueva ola o no tanto,o nada....
    Una de las mejores pelis de la historia del cine mundial.



    mad dog earle ha agradecido esto.

  14. #364
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,415
    Agradecido
    55348 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Yo comentaré antes de vacaciones un programa Varda compuesto por tres films.
    hannaben ha agradecido esto.

  15. #365
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,066
    Agradecido
    14249 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Yo comentaré antes de vacaciones un programa Varda compuesto por tres films.
    Incondicional

    Un recuerdo a Wembley por si nos lee.
    mad dog earle ha agradecido esto.

  16. #366
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,415
    Agradecido
    55348 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    FESTIVAL VARDA

    Antes de vacaciones, comento un programa triple de Agnès Varda. Aunque Varda sea una directora que se suele situar en la periferia de la Nouvelle Vague, tildándosela a veces de ser la “abuela” del movimiento (apodo totalmente inadecuado, tanto por la edad como por la vigencia o la vitalidad de su cine), a mí me parece una de las miradas cinematográficas más interesantes surgidas en el cine francés a finales de los 50 (aunque era belga de nacimiento).

    El programa abarca treinta años de cine: empiezo con un film de los 60 (su cuarto largometraje, diez años después de su debut con La Pointe-Courte, que también comenté en este hilo), sigo con un polémico film de 1988 y acabo con la película que rodó en homenaje al centenario del cine en 1995.

    Las criaturas (Les créatures, 1966)



    Les créatures, coproducción franco-sueca, es un film extraño, que sorprende en una directora que en mi opinión se caracteriza por una mirada fílmica limpia, clara, ligera. Aquí entreteje una historia más propia quizá de Resnais o Chabrol, o incluso de Godard: un matrimonio compuesto por Edgar (Michel Piccoli) y Mylène (Catherine Deneuve) sufren un accidente de coche. Como resultado, ella enmudece y él lucirá una aparatosa cicatriz en la frente.



    Viven en una isla indeterminada (filmada en Noirmoutier, en la Vendée), en un caserón donde Edgar se sumerge en la redacción de una novela, hasta tal punto que nos va a quedar la duda de si los personajes que le rodean, incluida su esposa (que pronto sabremos que está embarazada), y las situaciones un tanto absurdas o fantasiosas (por ejemplo, un caballo y un conejo hablan con él) son reales o corresponden a su imaginación, en fase creativa o distorsionada por el accidente.

    Entre esas situaciones extrañas destaca una sorprendente partida con un personaje que parece sacada de una novela de ciencia ficción con toques kafkianos: Ducasse (Lucien Bodard), que ha creado un máquina que le permite jugar, como si de una partida de ajedrez se tratase, con los habitantes del pueblo.



    La partida que jugarán es uno de los momentos más atractivos pero desconcertantes del film. De hecho, los cuadrados en blanco y negro del tablero se reproducen en todo tipo de objetos y decoraciones: de gorras o trajes de baño a baldosas o paredes.



    Afloran las incertidumbres, las dudas, el sufrimiento, que se generan en un proceso creativo, hasta que, quizá de una manera demasiado evidente, finaliza con el alumbramiento en paralelo de una nueva vida, la del hijo de Edgar y Mylène.

    A destacar la presencia de una actriz habitual de Ingmar Bergman, en especial en sus films de los 50: Eva Dahlbeck.



    La música también se hace notar con una curiosa mescolanza de música clásica (Purcell) y contemporánea (la música original es de Pierre Barbaud).

    La película está dedicada a Jacques Demy, su esposo, lo cual refuerza el carácter a menudo familiar del cine de Varda, algo que se acentúa en los films que comento a continuación.

    Kung-fu master! (1988)



    Varda toca en este film un tema delicado, ahora de actualidad con el estreno de L’été dernier, de Catherine Breillat (film que todavía no he visto): el amor entre una mujer adulta, Mary-Jane, de origen inglés (como su intérprete, Jane Birkin), y un adolescente, un muchacho de unos quince años, Julien, compañero de escuela de su hija Lucy (interpretada por la hija de Birkin, Charlotte Gainsbourg).

    Varda rueda la película en familia. Si Mary-Jane y Lucy son madre e hija en la realidad (de la unión de Birkin con Serge Gaingsbourg),



    su otra hija, la pequeña Lou es Lou Doillon hija del matrimonio de la actriz con el director francés Jacques Doillon. Además, en el viaje que los personajes harán a Londres, Varda recurre a poner ante la cámara a los auténticos padres de la actriz. Por otra parte, el adolescente Julien está interpretada por el hijo de Varda y Jacques Demy, Mathieu Demy, que aguanta el tipo con notable entereza.



    Lo que nos cuenta el film es el amor que experimenta Mary-Jane, mujer separada con dos hijas, por el jovencito Julien, un adolescente que intenta experimentar nuevas sensaciones (fuma, se emborracha, intenta “ligarse” a la madre de su compañera de colegio),



    pero que en el fondo no deja de ser un niño obsesionado con un juego llamado Kung-fu Master, en el que sumerge siempre que puede en las máquinas de recreo de los bares o salones recreativos. Mary-Jane se siente fascinada por la intensidad que pone el muchacho en el juego, en el que ha de conseguir rescatar a una chica llamada Sylvia.



    A través de esta relación Mary-Jane parece buscar la ternura y la vitalidad en su vida, una suerte de rejuvenecimiento, más por medio del amor idealizado que del sexo, que queda en un discreto segundo plano: hay besos,



    pero cuando duermen juntos en una escapada a una solitaria isla británica, Varda no va más allá de mostrárnoslos en pijama acostados juntos en un saco de dormir.

    A pesar de esa discreción, su relación acaba siendo conocida por la familia de Julien, que había aceptado que Mary-Jane se lo llevara a Inglaterra con sus dos hijas, y por la escuela, lo cual conlleva consecuencias graves: cambio de escuela y separación de Lucy, que se va a vivir con su padre. La película se cierra con Mary-Jane más sola que antes y con Julien pasando página, aparentemente, de su aventura, a la cual no da demasiada importancia cuando la comenta con sus compañeros de clase. Pero algo ha quedado: así, cuando consigue por fin rescatar a Sylvia en el juego, pide a un camarero que llame a Mary-Jane y se lo comunique, ya que él tiene prohibido ponerse en contacto con ella, aunque la petición quedará desatendida.

    Varda filma ese amor pedófilo (que al parecer se inspira en una experiencia que vivió en su adolescencia) con la sensibilidad habitual mostrada en toda su obra, sea ficción o documental. Al final nos queda un regusto melancólico y ligeramente amargo. Como curiosidad, según testimonio de la propia Varda, parece ser que algunos distribuidores compraron el film creyendo que se trataba de una película de artes marciales.

    Las cien y una noches (Les cent et une nuits de Simon Cinéma, 1995)



    Monsieur Cinéma (Michel Piccoli) es un excéntrico anciano de 100 años, con mala memoria, que vive en una mansión que parece un santuario dedicado al cine. Contrata a una joven estudiante, Camille (Julie Gayet), para conversar con ella a lo largo de los cien días del título. En realidad, la película, con una ligera capa de fantasía, sirve para encadenar referencias constantes a directores y películas (incluidos algunos fragmentos de films destacados), gracias a las conversaciones con Camille y a las visitas de amistades de M. Cinéma, en particular la de Marcello Mastroianni, que se interpreta a sí mismo.



    Simon a menudo cree ver a los hermanos Lumière,



    mientras que circulan por el film infinidad de caras conocidas del cine no solo francés: Alain Delon, que flirtea con Camille,



    Catherine Deneuve (que tiene un momento cómico con Robert de Niro, al que oímos hablar en francés),



    Jean-Paul Belmondo, Sandrine Bonnaire (que parece salida de Sans toi ni loi, uno de los mejores films de Varda), Fanny Ardant, Anouk Aimée, Gerard Depardieu, Jeanne Moreau y Hanna Schygulla,



    Gina Lollobrigida, Jane Birkin y un largo etcétera que incluye, cuando Cinéma se desplaza a Hollywood para recibir un premio, incluso a Harrison Ford.

    Hay imágenes rodadas en Cannes y, en general, un divertido tono festivo preside el desfile de rostros y referencias cinéfilas. Estamos ante un homenaje ligero, muy de Varda, que en manos de otros directores coetáneos, como el ínclito Godard, probablemente se hubiera convertido en un film de lo más estomagante y pretencioso. Cuando al final se inaugura un monumento alusivo al centenario en París, en el Trocadero, Cinéma declara en off que no asistió al acto porque, como Buñuel, él prefiere gritar “¡Abajo las conmemoraciones ¡Viva la anarquía! ¡Abajo los discursos! ¡Viva el deseo!”, momento que Varda ilustra con diversa imágenes de L’Âge d’or.

    A destacar que la joven Camille, luminosa Gayet (que, como curiosidad, está casada actualmente con el que fuera presidente francés, François Hollande), tiene como pareja a Mica (Mathieu Demy, unos años después de aparecer en el film anteriormente comentado), un joven cineasta que intenta rodar un film, por lo que les interesa conseguir la herencia de M. Cinéma para financiarlo.

    Otro detalle a tener en cuenta es que la película está trufada de referencias a la lucha contra el sida. Varda mezcla, una vez más, ficción y realidad personal, ya que se remite a la enfermedad de la que murió pocos años antes su esposo Jacques Demy, padre de Mathieu.

    Con Les cent et une nuits de Simon Cinéma Varda pone fin a lo que podríamos llamar su cine de ficción, aunque la distinción entre ficción y documental siempre suele ser ambigua a la hora de hablar de su obra. Sea como sea, siguió dirigiendo películas durante los siguientes 25 años.

  17. #367
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,066
    Agradecido
    14249 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Última edición por hannaben; 25/06/2024 a las 10:07
    mad dog earle ha agradecido esto.

  18. #368
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,066
    Agradecido
    14249 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    FESTIVAL VARDA


    Les créatures, coproducción franco-sueca, es un film extraño, que sorprende en una directora que en mi opinión se caracteriza por una mirada fílmica limpia, clara, ligera. Aquí entreteje una historia más propia quizá de Resnais o Chabrol, o incluso de Godard: un matrimonio compuesto por Edgar (Michel Piccoli) y Mylène (Catherine Deneuve) sufren un accidente de coche. Como resultado, ella enmudece y él lucirá una aparatosa cicatriz en la frente.
    Menuda bizarrada
    mad dog earle ha agradecido esto.

  19. #369
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,066
    Agradecido
    14249 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Cerramos el chiringuito hasta septiembre con un PELICULON




    https://64.media.tumblr.com/2bfdc267...1b0d81e114.jpg

    Antoine es un niño de 13 años que vive con sus padres en un pequeño apartamento en París.
    Abandonado por su madre, incomprendido por su padre, comienza a rebelarse contra la autoridad. Cuando
    se mete en problemas en la escuela, se escapa de casa y se esconde con su mejor amigo, René,para ganar
    algo de dinero, los dos chicos deciden robar una máquina de escribir de la oficina donde trabaja el padre
    de Antoine. Al no poder vender la máquina de escribir, Antoine intenta introducirla de contrabando en la
    oficina, pero el vigilante nocturno lo pilla in fraganti. Los padres de Antoine no saben ni quieren ocuparse de él.

    A finales de los años cincuenta el joven Truffaut había
    ganado cierta notoriedad como crítico de cine. A través de una serie de artículos destacados en Cahiers du Cinéma,lanzó contundente
    polémica contra la llamada tradición del cine francés, arremetiendo contra muchos
    de los guionistas y directores más conocidos del país. En 1959,dejó de ser crítico y asumió el papel de cineasta, dispuesto a desafiar con su concepción... cómo
    debería ser el cine. El éxito de su opera prima no sólo lo estableció como director de reputación,
    sino que también le aseguró una posición de liderazgo en lo que se conoció como "la nouvelle vague" . Para
    bien o para mal, se volvió tan emblemático como sus antiguos colegas convertidos en cineastas…Godard,Rivette,Chabrol,Rohmer.

    Hoy en día, las pelis de Truffaut apenas parecen radicales,comparadas con las revolucionarias propuestas
    de Godard o Rivette, que plantearon verdaderos desafíos al público, el cine de Truffaut es tan convencional que es difícil discernir alguna diferencia entre él y lo que había atacado antes. En todo caso, sus cintas son una progresión del tipo de pelis comerciales de calidad que había dedicado gran parte de su tiempo a condenar como crítico. Lo que quizás lo distingue de la generación anterior (y también de
    sus contemporáneos) fue su voluntad de involucrarse plenamente con la temática,desnudarse emocionalmente?¿

    Era la primavera de 1958, pocos meses después del estreno de su primer encantador cortometraje "Les Mistons" que
    P Graetz, se puso en contacto conTruffaut. No hace falta decir que Truffaut y Aurenche no estaban de acuerdo y el proyecto pronto fue abandonado. Sin embargo, la idea de hacer una película sobre la adolescencia atrajo a Truffaut, esbozó un escenario titulado
    "La Fugue d'Antoine" , basándose en sus propias experiencias como un joven que creció en
    París a mediados de los años 40. El importante coste de producción de la película (40 millones de
    francos antiguos) corrió a cargo del suegro de Truffaut, I Morgenstern, exitoso productor y distribuidor.
    Truffaut contrató al escritor M Moussy para que desarrollara el esquema argumental en un guión para
    un largo, que acabó titulándose Les 400 coups. El título deriva de la expresión francesa "faire les
    400 coups", que se traduce libremente como "llevar una vida salvaje e indisciplinada"


    Si bien la película no pretendía ser una autobiografía,incluye varios episodios importantes de la propia adolescencia de Truffaut, en particular su ingreso en un
    centro para menores delincuentes. El personaje central está obviamente basado en
    Truffaut y reaparecería en el segmento "Antoine et Colette" y tres películas posteriores.

    En su anterior vida como crítico, uno de los directores de fotografía que más impresionó a Truffaut fue
    H Decae,quien había aportado un sello distintivo en las primeras películas de
    Melville, logrando una combinación de fluidez natural.
    En esta peli captura la brutalidad y soledad de la adolescencia,con un lirismo que presagia el romanticismo de las películas posteriores del director.



    Para ponerse a dirigir,tuvo que solicitar una excepción al Centre national de la cinématographie, ya que la normativa sindical exigía que nadie podía empezar sin haber asistido a un curso de formación de tres meses...
    Truffaut se saltó las normas y obtuvo el consentimiento del CNC contratando a de Broca como asistente. El propio De Broca se convertiría en un director de cierta importancia.

    El mayor desafío al que se enfrentó Truffaut fue encontrar un actor que interpretara el papel de Antoine. Después de publicar un anuncio, acabó teniendo que
    entrevistar a centenares de candidatos. Al final, seleccionó a un joven actor que había sido
    recomendado por un amigo y colega crítico, J Domarchi. Ese actor era J Léaud, el hijo de 14
    años del asistente de dirección P Leaud y la actriz J Pierreux. Léaud había desempeñado
    un pequeño papel en La Tour, prends garde! de G Lampin (1958), junto a J Marais. Al igual que Truffaut antes que él, Léaud atravesaba una adolescencia problemática y esto fue lo
    que cimentó su amistad.Fue el actor más recurrente en la filmoTruffaut, apareciendo no sólo en la saga de cinco películas de A Doinel, sino también asumiendo el papel principal masculino en Les Deux Anglaises et le Continent (1971) y La Nuit américaine (1973). La espontaneidad,franqueza y vulnerabilidad
    que aporta a su interpretación de Antoine hace de LES 400 COUPS una peli tan auténtica como atractiva.

    El mismo día que empezó el rodaje, el amigo y mentor de Truffaut, Bazin, murió de leucemia a los 40 años. Gracias a Bazin, Truffaut pudo dejar atrás el trauma de su adolescencia y
    consolidarse como crítico de cine. Irónico que,uno de los críticos principales de Francia,
    muriera justo cuando nacía la nueva ola. Truffaut decidió dedicar la película al que consideraba su padre adoptivo.


    Las ansiedades de Truffaut desaparecieron cuando su estreno en el Festival de Cannes resultó todo un triunfo..el año anterior los organizadores se habían negado a
    reconocerle como periodista después de sus repetidos ataques al Festival, que había atacado por su poca innovación. Recibió el premio a mejor director.

    Animado por excelentes críticas,el film pronto se convirtió en un éxito de taquilla, tanto en
    Francia como en todo el mundo. Este éxito (recuperó el coste de producción dos veces) proporcionó
    seguridad financiera a la productora de Truffaut, Les Films du Carrosse,y permitió
    cofinanciar "Á bout de souffle" y "Le Testament d' Orfeo". Sin
    embargo, no todos quedaron contentos. Los padres de Truffaut protestaron y la tildaron
    de grotesca distorsión de la realidad. Al recibir una carta ofendida de
    su padrastro, Truffaut respondió que, tras la muerte de Bazin, se consideraba huérfano.



    El desenlace final es un homenaje a Sommaren med Monika (1953) de I Bergman,ese primer plano congelado de Antoine solo y perdido frente al mar, es una poderosa metáfora.. soledad del adolescente que, en el umbral de la edad adulta, se encuentra indefenso,pero también ofrece esperanza. Finalmente Doinel ha llegado a un nuevo momento?¿
    Obra maestra indiscutible,sigue emocionando despues de mil visionados,hecha en total estado de gracia.


    Reparto,fotografía,banda sonora...

    Qué grande es el cine.




    Esto le gustaría a Buñuel


    10/10
    Última edición por hannaben; 25/06/2024 a las 09:13
    Telémaco y mad dog earle han agradecido esto.

  20. #370
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,415
    Agradecido
    55348 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Ese plano congelado final de Doinel mirando a cámara me parece de lo más desasosegante que llegó a filmar Truffaut. También para mí este es su mejor film, con permiso de La Chambre verte, film por el que también tengo un gran aprecio.

    Telémaco, Tripley y hannaben han agradecido esto.

  21. #371
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,066
    Agradecido
    14249 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Ese plano congelado final de Doinel mirando a cámara me parece de lo más desasosegante que llegó a filmar Truffaut. También para mí este es su mejor film, con permiso de La Chambre verte, film por el que también tengo un gran aprecio.
    A mí me gustan las pelis de Truffaut,ya sé que se pasa de intenso,lo que en otros me molesta en él no me importa,pero los 400 es especial,de las mejores pelis con un prota adolescente sino la mejor.
    mad dog earle y Tripley han agradecido esto.

  22. #372
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    28,476
    Agradecido
    71958 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    También para mí este es su mejor film, con permiso de La Chambre verte, film por el que también tengo un gran aprecio.

    Truffaut adaptando al bueno de Henry james, por tanto, me sumo a dicho aprecio.

    Dicho esto, mi película favorita de Truffaut es La noche americana.

    Saludos
    mad dog earle ha agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

+ Responder tema
Página 15 de 15 PrimerPrimer ... 5131415

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins