![]()
Michel Subor and Anna Karina on the set of 'Le petit soldat' , Jean-Luc Godard , 1963.![]()
En muchos casos, la línea que separa a los precursores de la Nouvelle Vague de sus integrantes es difusa. El de Agnès Varda es uno de ellos. Tanto es así que
Antoine de Baecque la incluye entre los segundos.
Nacida en Bruselas, el 30 de mayo de 1928, se traslada a Francia para estudiar fotografía en la prestigiosa Escuela de Vaugirard, donde conoció a Jacques Demy. Al igual que los grandes
operadores del nuevo cine, desarrolla una brillante actividad como reportera gráfica antes de ser elegida fotógrafa titular del teatro Nacional. Es entonces,tomando instantáneas de los montajes de dicha institución, cuando comienza a interesarse por la dirección de actores.Su primer largometraje LA POINTE COURTE,data de 1954. Durante su montaje, la joven realizadora conoce a Resnais, su colaborador en la moviola.
La cinta en cuestión trata sobre la historia de una pareja vista desde su melancólica separación. Tanta es la novedad que encierra, que los distribuidores la rechazan y sólo llega a exhibirse en los Estudios Parnasse, sala parisina cuyo impulsor —Jean-Louis Chéret— es un conocido cinéfilo. En aquellas primeras proyecciones, la buena afición descubre
a una realizadora cuya capacidad expresiva es asombrosa. Paralelamente sus imágenes, como consecuencia de la actividad fotográfica de Varda, son de una belleza plástica inusitada.
Saludada a partir de entonces en los cenáculos de la Rive Gauche como uno de los miembros de ese nuevo cine aun en ciernes, la experiencia posterior de la realizadora será muy parecida a la de sus supuestos epígonos.Su opera prima ha sido todo un fracaso comercial y su autora se ve condenada a la realización de cortometrajes. No podrá volver a rodar un largo hasta 1962, cuando al socaire del nuevo cine consigue financiación para CLEO DE 5 A 7,su mejor peli?¿
Tras LA FELICIDAD (1965) se dedica a la realización de documentales hasta que una nueva ficción UNA CANTA,LA OTRA NO (1976) la convierte en abanderada del cine feminista. SIN TECHO NI LEY (1985) viene a dar prueba de que treinta años después de su primera ficción sigue siendo una de las realizadoras más interesantes.
![]()
Portrait de Marie-France Boyer,circa 1960. (Photo by Giancarlo BOTTI)![]()
Última edición por hannaben; 01/02/2022 a las 10:04
El ninguneo a "Las criaturas" de Varda es contumaz: se realizó con posterioridad a "Le bonheur" y suponía un intento de cine más onírico, más irreal, más fantástico, que fracasó de tal manera que mantuvo a su directora alejada de la ficción bastante tiempo. Es una película tan maldita que incluso su propia autora parece haberla terminado por detestar, prueba de ello es que "destrozó" una copia en 35 de ella para construir una de sus "cabañas" hechas de cine que expuso como instalaciones de arte contemporáneo. Y es la única de sus películas importantes que ni se menciona en su último documental. "Varda por Agnès".
Incluso en la reciente retrospectiva de Varda en Filmoteca Española, anunciada a bombo y platillo como "completa", "Las criaturas" estuvo ausente, y por lo que parece es una película "bisagra" tras la cual Agnès abandonó el estilo estéticamente llamativo, su ojo innovador de fotógrafa, que era uno de sus sellos personales desde "La Pointe Courte".
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Pero no sacaron un Criterion con todas las pelis de Varda?¿
Eso es lo que me extraña: que en efecto "Las criaturas" está en la integral de Criterion, pero luego en una retrospectiva íntegra en salas se omitió este título, y la excusa que me dieron cuando les pregunté es que la película estaba pendiente de restauración, algo que no es verdad porque toda la integral son versiones en 2K supervisadas por la propia Agnès. Y teniendo en cuenta la presencia de Rosalie Varda y la colaboración directa de la familia Varda-Demy, no sé hasta qué punto el olvido pudo ser deliberado, lo cual es absurdo porque si te compras el Criterion la peli está y si vas a plataformas como Mubi la peli está. Pero en pantalla grande no la quieren poner, y hasta hace no muchos años era invisible.
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga