¿Qué suele ir mejor: conexiones analógicas al receptor o digitales?
Saludos a toda la gente del foro, he escrito poco y hace mucho tiempo.
Estoy planificando mi sistema de audio/video y me ha surgido esta duda. Parto de un BD Sony BDP-S550, que decodifica también audio y me pregunto si es mejor usar las salidas de audio del BD para conectar mediante analógico con el receptor, o por el contrario, es más conveniente usar la salida HDMI del BD para llevar audio y video al receptor.
Lo único que veo claro es que usando el HDMI habrá menos cableado...
Saludos
Re: ¿Qué suele ir mejor: conexiones analógicas al receptor o digitales?
Buenas, la conexion digital, aparte de ahorrarte cables es mejor y es por la que apuestan todos los fabricantes, ya que si te fijas de un tiempo a aqui, se han ido eliminando de los receptores, etc., conectores analogicos, para dar paso a los digitales del hdmi.
Aún asi, este articulo me parece interesante, porque explican de forma clara, las ventajas del sonido digital hacia el analogico, que es el mismo que se aplica a la utilización de unas u otras salidas.
http://www.analfatecnicos.net/pregunta.php?id=31
Saludos. Atheneo
Re: ¿Qué suele ir mejor: conexiones analógicas al receptor o digitales?
Atheneo, gracias por responder, pero ese artículo que, amablemente me enlazas, no contesta a mi pregunta. Intentaré formularla de otro modo.
¿Es mejo que trabajen los decodificadores del BD, o los del receptor?. Si trabajan mejor los BD, será mejor dejar que hagan su función y sacar sonido e imagen por analógico. Pero si los del receptor son de más calidad será mejor llevarles la señal en digital a través del HDMI.
Hui, parece que me he respondido yo mismo. A ver si alguno, más entendido que nosotros nos confirma algo.
Saludos
Re: ¿Qué suele ir mejor: conexiones analógicas al receptor o digitales?
El receptor es mejor que un simple lector de BD a la hora de procesar el audio, por lo tanto es más recomendable usar el AVR para todo y conectado vía HDMI...
Re: ¿Qué suele ir mejor: conexiones analógicas al receptor o digitales?
Vale Astolff, es mejor usar el HDMI para llevar la señal digital de sonido al receptor. Entendido. Pero, ¿y la imagen?, ¿es mejor cogerla del BD o del receptor?
Saludos y gracias por responder
Re: ¿Qué suele ir mejor: conexiones analógicas al receptor o digitales?
Hola,
retomo este hilo, porque creo que estoy en las mismas...
Tengo un reproductor Dvico Tvix S1 que hasta ahora sacaba audio y vídeo por hdmi hacia el AVR Yamaha RX-465.
Estaba pensando en si mejoraría la calidad del sonido si éste lo saco por cable óptico hacia el ampli.
porque...a todo esto....el cable óptico es "digital" verdad??
:-?
Muchas gracias!!
Re: ¿Qué suele ir mejor: conexiones analógicas al receptor o digitales?
Perdonad, he buscado un poco más y me respondo a mi misma, y pongo un link que igual le sirve a más gente, aunque está bastante desactualizado:
http://www.duiops.net/hifi/cine-en-c...digitales.html
Toslink (coaxial/optico):
Como el S/PDIF y el AES/EBU, transmite audio estéreo y codificado en Dolby Digital y DTS. Y como ellos,
no transmite ni el DSD de los Super Audio CDs, ni DVD Audio, ni Dolby Digital TrueHD y ni DTS HD.
HDMI:
capaz de transmitir audio codificado en Dolby Digital TrueHD y DTS-HD
Desde la revisión 1.2/1.2a, también transporta audio DSD de los SACD
así que....está claro...HDMI is the winner :D
Re: ¿Qué suele ir mejor: conexiones analógicas al receptor o digitales?
La pregunta que haces creo que es un poco mas compleja y me parece que ni tu misma la entiendes o soy yo el que no te entiende a ti
a) Video: Si tu dispositivo de visualización admite fuentes digitales, o sea, que coje video por HDMI u otros, por que demonios querrías convertirlo a analógico, con la pérdida enorme que ello conlleva???? Otra cosa es que quieras usar una tele antigua con SCART, con eso podríamos debatir.
Si tu pregunta es quién es el de Decodifica la imagen, o sea, si tienes un contenedor MKV por ejemplo y divide el audio y video, y reproduce el video que estará en H.264 u otro formato de compresión, eso lo hace siempre el reproductor, y la señal que envía por HDMI serán los píxeles que sean (la calidad 720p, 1080i, etc..) en el formato que hayas elegido (o esté por defecto) (RGB 4:4:4, YCbCr 4:2:2, YCbCr 4:4:4.) y a la tasa y frecuencia de bits que corresponda.
Los AVR lo que pueden hacer luego es un postprocesado (que en muchos casos también lo puede hacer el reproductor) como hacer un escalado, modificar ajustes del color, etc... Quien lo hace mejor? pues dependerá de cual sea mejor aparato.
b)Audio: Aquí se complica un poco más, ya que el dispositivo de salida (altavoces), funciona de manera analógica, o sea, que en algún sitio hay que poner un conversor de señales digitales a señales analógicas. Aquí, yo estoy de acuerdo con Alstoff en dejar esa tarea al AVR, creo que en general es mejor, a no ser que tengas algún tipo de reproductor del copón de la baraja, que me parece que no es el caso.
Pero no sé si ibas por esta pregunta sobre conversión D/A, o bien querías preguntar quién debe decodificar el audio, o sea, leer la pista comprimida (DTS, AC3, DTS-HD, etc...) y transformarla en señales digitales de canales independientes sin comprimir (LPCM). Acuerdate de que esta pista comprimida, ha sido el reproductor el que la ha extraido del contenedor (mkv), y que en general, habrá tantas como idiomas. Algunos reproductores directamente son ellos los que las transforman, con lo que al AVR ya le llega el audio (digital) en canales sin comprimir, tantos como tenga la pista (5.1, 7.2, etc...). Todo ésto puede ir por el mismo cable HDMI, para eso se creó.
Después de esto, la mayoría de reproductores te dan la opción de mandar la pista comprimida y que sea el AVR el que la descomprima, es lo que se llama Bitstream o Audio Pasthrough. Para mí es la opción preferida, y que sea el AVR el que haga tanto la decodificación como la conversión D/A.
Espero haberte ayudado
Un saludo