Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 8 de 8

Tema: ¿Qué suele ir mejor: conexiones analógicas al receptor o digitales?

Ver modo hilado

  1. #8
    maestro Avatar de Huguito
    Fecha de ingreso
    05 dic, 08
    Mensajes
    1,089
    Agradecido
    1288 veces

    Predeterminado Re: ¿Qué suele ir mejor: conexiones analógicas al receptor o digitales?

    La pregunta que haces creo que es un poco mas compleja y me parece que ni tu misma la entiendes o soy yo el que no te entiende a ti

    a) Video: Si tu dispositivo de visualización admite fuentes digitales, o sea, que coje video por HDMI u otros, por que demonios querrías convertirlo a analógico, con la pérdida enorme que ello conlleva???? Otra cosa es que quieras usar una tele antigua con SCART, con eso podríamos debatir.
    Si tu pregunta es quién es el de Decodifica la imagen, o sea, si tienes un contenedor MKV por ejemplo y divide el audio y video, y reproduce el video que estará en H.264 u otro formato de compresión, eso lo hace siempre el reproductor, y la señal que envía por HDMI serán los píxeles que sean (la calidad 720p, 1080i, etc..) en el formato que hayas elegido (o esté por defecto) (RGB 4:4:4, YCbCr 4:2:2, YCbCr 4:4:4.) y a la tasa y frecuencia de bits que corresponda.
    Los AVR lo que pueden hacer luego es un postprocesado (que en muchos casos también lo puede hacer el reproductor) como hacer un escalado, modificar ajustes del color, etc... Quien lo hace mejor? pues dependerá de cual sea mejor aparato.

    b)Audio: Aquí se complica un poco más, ya que el dispositivo de salida (altavoces), funciona de manera analógica, o sea, que en algún sitio hay que poner un conversor de señales digitales a señales analógicas. Aquí, yo estoy de acuerdo con Alstoff en dejar esa tarea al AVR, creo que en general es mejor, a no ser que tengas algún tipo de reproductor del copón de la baraja, que me parece que no es el caso.
    Pero no sé si ibas por esta pregunta sobre conversión D/A, o bien querías preguntar quién debe decodificar el audio, o sea, leer la pista comprimida (DTS, AC3, DTS-HD, etc...) y transformarla en señales digitales de canales independientes sin comprimir (LPCM). Acuerdate de que esta pista comprimida, ha sido el reproductor el que la ha extraido del contenedor (mkv), y que en general, habrá tantas como idiomas. Algunos reproductores directamente son ellos los que las transforman, con lo que al AVR ya le llega el audio (digital) en canales sin comprimir, tantos como tenga la pista (5.1, 7.2, etc...). Todo ésto puede ir por el mismo cable HDMI, para eso se creó.
    Después de esto, la mayoría de reproductores te dan la opción de mandar la pista comprimida y que sea el AVR el que la descomprima, es lo que se llama Bitstream o Audio Pasthrough. Para mí es la opción preferida, y que sea el AVR el que haga tanto la decodificación como la conversión D/A.

    Espero haberte ayudado

    Un saludo
    Última edición por Huguito; 03/10/2012 a las 12:07
    eldespetar ha agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins