Yo recomiendo ver Mamma mía, ya que sus canciones ayudan mucho a pasar un buen rato y animarse. Y si queréis algo de mejor calidad y que la historia no se queda tan mierda, West Side Story y Oliver, el musical de 1968.
Yo recomiendo ver Mamma mía, ya que sus canciones ayudan mucho a pasar un buen rato y animarse. Y si queréis algo de mejor calidad y que la historia no se queda tan mierda, West Side Story y Oliver, el musical de 1968.
Anoche vi Contagion por primera vez. Dos días y dos películas de esa temática. No está mal pero le falta brío, momentos, emociones, acción, algo. Y no es que la contención en ello te lleve a un tono a lo Chernobyl (con ese aire documental) sino que casi se aproxima al telefilm entretenido.
El elenco mola pero me saca de la película: las víctimas son Gwyneth Paltrow y las especialistas son Kate Winslet. Faltaba Brad Pitt como Presidente. Pero bueno, es lo que hay en producciones así, pero impide que me lo tome muy en serio.
Lo del padre separado con hija (mona, rubia, que así las queremos más, eh) también es un clásico así que en caso de pandemia ebolística mortal es mejor huir de estampas fotográficas como esta
Me moló el final con. Yep, eso muy bien.Spoiler:
Edito: suena All I Want Is You de U2![]()
Última edición por Synch; 26/03/2020 a las 18:10
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
He quitado algunos mensajes
Para hablar del Coronavirus exclusivamente, o poner vídeos, tenéis el Offtopic
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Voy a ampliar la intervención previa de la moderación.
Estamos en un foro sobre cine.
El COVID19 está en todas partes ahora mismo. Vale. Es normal. Pero esto no es (en su esencia) un foro sobre medicina, debate social, cuestiones personales... es un foro sobre cine.
De hecho, os pasará como a mi, que me paso el 80% del tiempo con las noticias puestas. Y llega un momento que necesito desconectar. Para eso... pues me pongo una película, o me conecto al foro (entre otras cosas). Y llega un momento que ni siquiera así puedo dejar de ver el virus por todas partes.
Por eso, se ha centralizado todo lo relacionado con el COVID en un único hilo en la sala OFFTOPIC (no en la Outlaw). Salvo un mensaje que incluía una infracción descarada de las normas y ha sido sancionado y borrado, todos los demás que se han publicado aquí y no se ceñían estrictamente al título del hilo, se han movido allí.
De hecho, se mantendrá en esa zona (y no en Outlaw, insisto) mientras no se metan los pies en los temas que en su momento propiciaron la creación de la sala no moderada. Es decir, que cuando se torne un debate político, se desterrará allí, con lo que ello conlleva.
Por lo demás, es una cuestión bastante sencilla: respetad tanto al foro (su esencia es hablar de cine) como a los foreros que vengan a hablar sobre esa esencia.
Un comentario. Quien postee algo que se salga de tema, pero con la coletilla "y para que no me borren el mensaje" (que no se va a borrar)... seguramente tendrá su mensaje movido, por muy interesante que sea. Así que si no lo encuentra después, busque su post en ese hilo. Aquí, vengamos para hablar estrictamente de cine, y del cine que vamos a ver en una circunstancia concreta.
Un recordatorio más: las intervenciones de la moderación (como esta misma) no pueden ser debatidas públicamente. Está en las normas. Esas normas que todos asumimos cumplir en el momento de completar el registro. Si hay dudas, preguntas, quejas, debate... ha de hacerse únicamente vía privados. Otro camino, puede provocar que se apliquen esas normas (para eso están), y con ello sanciones, borrado de mensajes, etc etc.
Última edición por repopo; 18/03/2020 a las 00:02
Os pongo en situación,en uno de los cuartos como casi todos vosotros pues tenemos la colección de Bluray en unas estanterías,casi rozando los 1000 títulos.
Les he explicado a mis hijos que antiguamente cuando yo tenía su edad había un lugar donde había muchas películas llamado videoclub,aunque el mayor ya lo sabia,mi hija pequeña lo desconocia,como un juego más ee estos días. Les he dicho que teníamos que ir a la habitación los cuatro junto con mi mujer y mirar las películas,ver los títulos sus portadas y escoger cada uno 3 títulos los cuales iremos viendo uno por dia...
Estuvimos un rato entretenido hasta que cada uno eligió sus títulos.
La más pequeña se decantó por la comedia,Vacaciones,Está casa es una ruina y La la land.
Mi mujer por su género preferido lo romántico,Las normas de la casa de la sidra,La vida es bella y creo que la otra era El diario de Noa.
Mi hijo eligió It 2, Vengadores Endgame y Kingsman 2
Finalmente yo escogí Encuentros en la tercera fase,Aprendiz de caballero(del otro gran Joker) y Caballo de batalla.
Fueron esas como podían haber sido otras totalmente diferentes, elijan las que elijan disfrútenla en familia y desconecten de esta triste realidad que estamos viviendo.
Os deseo que lo lleven lo mejor posible...Muchos ánimos para todos y estos lugares hacen que se lleve todo de una forma más amena.
Saludos.
Ampliando lo que dice franoel...
Yo vivo con mis padres, ya que andaba en paro, pero llevo como 25 años coleccionando cine (mas de 1.000 dvds/brs). Tengo mis cosas favoritas en estanterias (Terror, animación, anime, cine asiático), aunque obviamente teniendo solo un cuarto tengo bastantes metidos en porta-cds de estos tipo libro. Justo hace solo un par de semanas que terminé de elaborar un excel con todos los títulos que tengo y donde están colocados, porque el listado habitual de Dvdprofiler se me hacía poco manejable. Y quien dice películas, dice videojuegos o libros.
Siendo 4 aquí encerrados, he impreso ese excel como si de un catalogo se tratase. A modo de broma lo llamo "El videoclub-librería de la familia xxxxxxxx"y todo el mundo es libre de consultarlo, ver si le interesa algo y verlo/leerlo tranquilamente.
No están pillando demasiada cosa porque cada uno tiene sus ocios y cosas pendientes, claro. Pero conforme esto avance me da a mi que voy a tener mas actividad como el local de ocio de la casa.
Yo tengo una lista hecha así con el ant movie catalog, no habré yo malgastado cientos de horas agregando y quitando películas de esa lista....
Tambien se puede disfrutar en solitario, por ej ayer me puse y disfrute el BD del live action de Alicia en el pais de las maravillas y tras terminar pille en la tv en 2 canales diferentes El gran Gatsby y El código Davinci y las fui alternando siendo mi primera vez que veo El gran Gatsby, asi que 80% de una y 20% de la otra.
Última edición por alexpotterweb; 18/03/2020 a las 13:56
Esta propuesta me parece interesante. Pese a que el título anunciado en el artículo no lo veo disponible, y sí me gustaría poder verlo.
https://www.fotogramas.es/noticias-c...s-coronavirus/
Las pelis que se van a editar digitalmente en estos dias, al haberse cerrado los cines:
-Emma (20 de Marzo)
-The Hunt (20 de Marzo)
-El Hombre Invisible (20 de Marzo)
-Aves de Presa (24 de Marzo)
-Gentlemen (24 de Marzo)
-Bloodshot (24 de Marzo)
-Dolittle (24 de Marzo)
-Sonic: La pelicula (31 de Marzo)
-Bad Boys for Life (31 de Marzo)
-Trolls World Tour (10 de Abril)
Rumores de que se pueden sumar: The Way Back, La Llamada de lo Salvaje y Onward
Y ESTAS son las fechas de USA, para el resto de paises, se vera con el tiempo.
Última edición por PrimeCallahan; 21/03/2020 a las 19:00
¿Editadas digitalmente? ¿Quieres decir iTunes y similares?
es posible, pero a precio de una compra pero sera solo alquiler ( 20€ o asi)
https://www.espinof.com/estrenos/uni...al-coronavirus
Última edición por obmultimedia; 19/03/2020 a las 10:49
Pues por ese precio se espera uno y se compra.
Y si se espera uno a ofertas ya ni te digo.
Yo compro en oferta los bluray.
Pero los 4k como salen pocas en tienda física pues la compro a su salida al mercado.
Que es el caso de JUMANJI o DOLITTLE.
Cuando abran otra vez las tiendas.
Que a saber.
Yo durante estos días me he visto EL CIELO SOBRE BERLIN y la primera temporada de TRUE DETECTIVE
Saludos
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
Yo por ahora me he visto Star Wars IX () y en Netflix una corena llamada "The Flu", sobre un virus que infecta casi instantáneamente y somete a una ciudad a una cuarentena llevada al límite. Entretenidilla, la verdad.
Anoche vi Mayor Dundee, una de las que tenía pendientes de Peckinpah. Aunque no es perfecta, con problemas de ritmo y fallida en algunos aspectos, me gustó mucho, puro Peckinpah con un magnífico Charlton Heston.
Pues yo estoy viendo la serie "Lois y Clark". Mañana empezaré la cuarta y última temporada.
He visto El Viento y el León, maravillosa película de John Milius, con la que finiquito la reciente revisión de esa trilogía de aventuras de Connery que forma junto a El Hombre que Pudo Reinar y Robin y Marian.
Yo estoy al borde de la depresión la familia se enganchó a Magnum PI, menuda simplonada de serie.
Yo he visto esta tarde Déjame entrar de Tomás Alfredson, como todos sabemos un peliculón, hacía tiempo que no la revisaba. Esta es una de esas pelis que son como los buenos vinos, ganan con el paso del tiempo.
Yo anteayer revisé Naked Lunch, de Cronenberg, y ayer revisé Enemy, de Villeneuve.
Cada vez me gustan más.
All those moments will be lost in time, like tears in rain.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.