Respondiendo a Gabri sobre la potencia real.
Si bien es cierto que algunos usuarios pueden usar sus receptores AV sin calibrar, lo más normal es hacer uso de ello.
Los sistemas de calibración (de cualquier tipo o marca) ajustan los niveles y fase de los altavoces. Obvio cuando tenemos algunos altavoces (surround por ejemplo) a un palmo de nuestros oídos y otros a tres metros de distancia! la calibración hace que todos suenen igual de fuerte desde nuestro punto de escucha.
De todos es sabido que la luz y el sonido (que son ondas), pierden la mitad de intensidad al doblar la distancia de emisión, por tanto los altavoces que tenemos cerca les hemos de bajar el nivel respecto de los que tenemos más lejos. De eso se encarga el sistema de calibración y los micros correspondientes.
Hemos de tener en cuenta que la calibración deja un ajuste patrón (nivel de referencia), que viene preestablecido por Dolby y otras normas de audio. Qué ocurre si nuestra sala no es muy grande? Pues que con menos potencia llegamos antes al nivel de referencia. Cómo se nivela? Pues quitando señal a los altavoces. Si la calibración nos deja los altavoces frontales a -3dB le estamos quitando LA MITAD DE POTENCIA al receptor (cada paso de 3dB aumenta el doble el nivel de potencia). Si estábamos hablando del receptor que nos daba 60w reales... después de calibrar nos estará dando SOLO 30w!!! Ahí está el origen de muchas frustraciones y el que mucha gente se haga preguntas de porqué un ampli integrado de 60w parece que suene mucho mas fuerte que nuestro receptor de "150W". Hemos de tener en cuenta que los amplis integrados dan toda la potencia sin recortar y sin tener en cuenta ningún nivel de referencia.
A ver, hay amplis integrados o de muy alta gama que tienen fuentes de alimentación hiper vitaminadas y puede ser que den picos de señal mas intensos, pero la mayoría de desfallecimientos de nuestros receptores vienen porque las calibraciones (y ecualizaciones) recorta gran parte de la señal original.
Un saludo del Oso