Hola, buenas tardes a todos,

He leído vuestros comentarios sobre este Marantz 8802A, y me parece interesante. Lo que me motiva el escribiros es preguntaros qué diferencia tangible, real, hay entre un previo y un AVR. Si no llevan al mismo camino o resultado ambos aparatos.

Lo pregunto porque siempre he asociado los AVR como lo más completo, un todo-en-uno y que no necesitas nada más para cine y estéreo en su doble opción (cine/estéreo), como los Marantz, 7010, 7011, 7012, 8012, etc.; Pioneer LX85, LX95, etc.; Yamaha 3040, 3060, etc., etc....

¿Es necesario comprar algo más para acompañar al Marantz 8802A?, alguna etapa de potencia o algo así? O él solo ya realiza todas las funciones, como un AVR de los que he mencionado?

Si es que sí, que se necesita algún complemento más para mover las cajas, eso implicará poner más dinero en el equipo.... con lo cual, al precio de este previo Marantz habrá que añadirle lo que haya que añadir.... Lo cual me lleva a la última pregunta:

¿Tanta diferencia de sonido habrá en el resultado final, entre, por ejemplo, un Marantz 7012, o el Marantz 8012, y el Marantz 8802A que justifique mucha más inversión económica? Será tan y tan notable la diferencia?

Muchas gracias a todos los que os toméis la molestia de informarnos, siempre es bien recibida toda aportación que nos ayude a caminar sobre este duro y a veces árido de comprender mundo del audio.

Felicito a MichelPladur por abrir este excelente post sobre el Marantz 8802A.

Gracias por vuestra ayuda.

Saludos cordiales.