Ciertamente como dices lo que más destaca de “Todos rieron” más que la trama en si, es como presenta Bogdanovich la ciudad de Nueva York. El resto, es accesorio.
Creo que en su momento fue un fracaso comercial debido a la trágica muerte de Dorothy Stratten asesinada por su marido. La actriz tenía un papel destacado en el film (tuvo un affaire con el director) y lógicamente condicionó la distribución del film.

Ayer revisé “Nickelodeon”, otro de los sonados fracasos de su autor. De nuevo homenaje en clave comedia al cine clásico, en este caso a la guerra de las patentes y los montajes conflictivos. Es más liviana que sus mejores trabajos, pero resume perfectamente el estilo de su director, con guiños al slapstick, el cine mudo, autohomenajes (geniales referencias a “Qué me pasa, doctor?” o “Luna de papel” en la primera aparición de Tatum)… Quiso rodarla en blanco y negro pero no le dejaron (creo que existe alguna edición extranjera que respeta esta decisión creativa). El reparto coral, muy típico en los 70, es excelente con Ryan O’Neal, Burt Reynolds, Tatum O’Neal, John Ritter, George Gaynes, Stella Stevens, Jane Hitchcock…