Ya, por eso mismo, que me bajo del burro, que no voy a perder el tiempo discutiendo, tú ganas, hamijo. El fin del físico está al acecho. Pues mira, yo por lo menos no estoy 100% en contra del digital asi que yo de la guerra saldré bien
Bueno, los costes de producción siempre son estimativos, porque hay mil factores, pero vamos los de Digital Foundry son gente seria y bastante bien informada hasta donde yo he podido comprobar.
Esto no es así. Las versions "slim" no son superiores, son sólo más pequeñas. De hecho la PS3 Slim era significativametne inferior en prestaciones puesto que se suprimió la retrocompatibilidad de PS2 para abaratar el hardware.
Respecto a las "Pro", pues ya es otro tema. Lo que está claro es que el hadrware ha acelerado su progreso y las compañías no se quieren quedar atrás y los usuarios aún menos. Si Sony no hubiera sacado PS4 Pro hubiera sido un grave error porque su imagen pública como compañía innovadora se hubiera perdido. Y lo mismo con Microsoft y la One X.
Si las quieren llamar pro o PS6 ya es sólo una cuestión de marketing, pero que van a estar ahí está claro.
Ahora mismo ninguna compañía puede arriesgarse a terminar con el físico porque la penalizaría infinitamente en favor de la otra. Microsoft intentó acabar con la venta de juegos de segunda mano en esta generación y ya se vio lo que pasó.
Yo me atrevería a especular que lo que acabo de decir, más el hecho de que sacase su consola 100 euros más cara que la competencia, por incluir un accesorio fantástico y maravilloso, tuvo algo que ver.
“Imposible es solo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo.
Imposible no es un hecho, es una opinión.
Imposible no es una declaración, es un reto.
Imposible es potencial. Imposible es temporal. Imposible no es nada.”
Eso es justo lo que intentaba yo decir y se me han lanzadoYo sé que algun día se acabará el físico, pero hay gente aquí que lo está poniendo como una conspiración de que las compañías quieren acabar con el físico.. si si si quizá, pero acabarán con el cuando deje de dar ventas; pero mientras les dé dinero no van a parar. Es lo que quiero decir.
El físico se acabará cuando las ventas en este formato de las AAA sean basicamente nulas o hacer este formato sea increíblemente caro hasta el punto de que no sea rentable. Es así de fácil.
No, no es así. No tienes razón y no te hemos dicho eso.
Hoy ya da mucho más dinero (pero mucho) el juego en digital que el físico, por razones obvias. Si no han destruido ya el juego físico es porque no pueden. ¿Quién si ha acabado con la venta de juegos físicos? El PC. Busca las diferencias entre el mercado de PC y consolas.
Si las compañías pudieran, habrían acabado ya con la venta de soportes, porque sólo trae problemas logísticos, de fabricación, tener que repartir beneficios, arriesgarse a roturas de embargos... Todo un rollo, salvo las ediciones saca cuartos que algunos compran por la figura, las chapas o las cartas.
Bueno, entonces, estamos de acuerdo en que quieren acabar con el tema, pero que no se va a morir todavía y está todavía coleando. Con este tipo de temas que tú dices sufren los publishes, pero compañias grandes tipo Sony/EA,Ubisoft, etc no sufren.
Y añado, precisamente por eso es muy beneficioso el sacar juegos en digital: no tienes que comprar un mínimo de unidades, pagas tu tasa para publicar y, si no se vende, mala suerte. Si se vende a saco, no tienes que encargar más unidades, salvo los casos de títulos muy pequeños que "compran" sólo derechos para vender X unidades.
Joer, que mala pata. Y gente comprando en físico. Que mala hostia tenemos haciendo sufrir a esta gente.
¡Muerte al fisico, pero ya!
No te preocupes, que ahora viene el moderador y lo mueve.![]()
Sí te leo, Hallowed, anda. Tan solo me lo tomo a cachondeo.Un poco de humor o sarcasmo no hace daño a nadie
![]()
Hombre Ponyo eso no es tan fácil como decir no me interesa lo quito, los usuarios se les tirarían encima.
Pero la ruta ya la tienen marcada, sacan las opciones, yo personalmente apuesto por unas ventas 70% digital - 30% con lector, con la ayuda del precio reducido de la consola digital. Y la generación que viene solo sacan la digital excusándose que es lo que quiere la gente. O como mucho alguna edición limitada con lector.
Yo igual, anda que no la disfrute. Y luego hice lo mismo que tu, un día cogí la consola con todos los juegos y al Game a cambiarla por Ps3 Slim con Uncharted y alguno mas. Y a disfrutar de los exclusivos.
Si eso influyo mucho, pero luego no han sabido darle la vuelta, Sony lo hizo en la generación anterior, la salida fue a la inversa, PS3 600€, Xbox mas barata, con mas exclusivos.... y le saco muchos millones de ventaja, hasta que Sony a base de juegos le dio la vuelta a la situación y vendió mas que Xbox360.
Y MS no ha sabido hacerlo en esta genereacion
El problema del Alldigital en la play es que un día te das cuenta de que te gastas 60 euros en un juego que no lo tienes ni en caja y en cambio si te gastas los 5 euros del psnow pues tienes ese y más juegos que al final sigues teniendo humo pero al menos solo te gastas 60 euros al año.
Solo hay que mirar lo que ha ocurrido con Microsoft y el gamepass que para jugar a sus exclusivos te sale más rentable pillar el gamepass que comprarlos en digital.
Bueno, el problema del Now (posiblemente también del Game Pass, no lo se) es que cuando a la distribuidora le apetece, pues lo quita y si te quedas a medias pues te jo... En cambio si lo compras pues no te pasa eso. A lo que voy es que son distintos tipos de humo, no son el mismo humo.
Bueno, pero yo tengo claro que en Xbox no compraría ni un sólo juego exclusivo, porque todos caen en el Pass. Y el resto, de ofertas, que si esperas unos pocos meses, el precio cae a plomo.
Es evidente que él now y el pass la gente los pilla por los exclusivos de Sony y micro. Los multi que son los los que se pueden caer del catálogo son los que saldrá siempre mejor pillarlos en pc por ejemplo.