No te creas, tengo Game Pass durante tres años, bueno, ahora ya dos y no lo uso prácticamente salvo algún juego por probar. Si me gusta me espero a comprarlo en formato físico, y aquí es donde con PlayStation antes tendré una mayor cantidad de títulos que con Xbox.
De ahí lo del disco como complemento, y habiendo leído tu respuesta estupendo para uno de dos teras en un formato de 2,5" ¿Iría bien?
Última edición por Bully; 21/06/2022 a las 14:46
Bully es mas sonyer que Kutaragi pero todavia no lo sabe.
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
A mi me pasa con el Plus, es el servicio de suscripción en el que más he tirado el dinero creo yo
No juego online salvo en algún momento muy puntual como pudo ser con Elden Ring, ni tampoco me suelen interesar los juegos que ponen...
Pero bueno, al menos siempre he renovado con oferta y nunca he pagado el precio completo
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Lo de tener extra almacenamiento, alguien me lo debería explicar.
Tengo 1tb (lo que viene) y no está lleno, teniendo varios juegos instalados.
Pudiendo borrar y descargar, no es un poco un gasto innecesario?
No entiendo las quejas que leo a veces (no necesariamente en el foro) diciendo que el almacenamiento es escaso (sea Xbox o PS5)
Tambien tengo la Series S con Forza Horizon 5, Hellblade, Gears 5 y Guardians descargados y aun queda un poco de espacio.
Con el Plus, desde Febrero que no renuevo (desde PS3 pagando....) ya que lo que ofrecía era muy escaso por el precio a pagar.
Buff, yo tengo algunos juegos (pocos) en físico y digital y el físico ha visto el lector por probar que funcionaCon lo cómodo que es tenerlo instalado y no tener que levantarse del sofá para cambiar de juego.
Yo tengo puesto un HDD Seagate externo de 1Tb, gama baja, y me va de maravilla. Ahora mismo tengo instalados unos 50 juegos en total y tengo ambos discos alreadedor del 70%.
Si tienes disco externo preocúpate de instalar todo (o casi todo) lo de PS4 en el externo. Aunque tampoco hay que preocuparse mucho, si no tocas nada, la consola lo hace por defecto. Por algún motivo en disco interno los juegos de PS4 ocupan mucho más que en el externo, no he conseguido averiguar porqué. En cambio los de PS5 es una gozada lo poco que ocupan en comparación.
Yo te lo explico. Yo juego alrededor de 15 juegos a la vez, y ahora tengo a mi hijo, que me juega no 15, sino 20. Y luego están los que jugamos juntos (unos 5). Los tres conjuntos son casi completamente distintos (creo que sólo compartimos el Spiderman).
Yo además me gusta probar juegos cuando los liberan el el plus y los dejo instalados porque soy así de vago, qué le vamos a hacer. Tengo FF VII Remake instalado ahí desde hace año y pico (con sus 90Gb) y ni lo he arrancado.
Evidentemente si eres un jugador ordenado y metódico, juegas un solo juego de cada vez, lo terminas y a otra cosa, pues entonces no tiene ningún sentido, porque no vas a llenar el disco ni queriendo.
No se como lo haces tbriceno, si yo jugase a 15 juegos a la vez creo que no me acabaría ninguno, aunque fueran indies que durasen 4 horas cada uno
Todo depende de las necesidades, es cierto que si quieres tener una buena cantidad de juegos instalados tanto las Series como PS5 se quedan cortas, aunque también depende de los juegos, yo tendré en PS5 instalados 10-15 juegos y no tengo llenos los 825gb (que luego realmente útiles son menos de 700gb) pero claro, hay algún juego de 80 gb pero hay varios que no ocupan ni 10 gb. Esto es algo que ha ido a peor respecto a otras generaciones, yo recuerdo que a mi PS3 de 250 gb le metí mucha caña durante 7 años ya que era mi sistema de entretenimiento principal por que ni tenía PC potente ni otra consola de sobremesa y nunca tuve la necesidad de desinstalar nada para hacer hueco a juegos nuevos y en cambio tanto en PS4 como con PS5 aunque tenga varios juegos instalados como he dicho si he tenido que desinstalar varios juegos a lo largo de estos años.
En cambio vas a Switch y con sus 32 gb internos y una MicroSD de 128 gb a pesar de no haber desinstalado nada no tengo llenas ninguna de las dos, será la "Majia"
Creo que la principal diferencia con el HDD externo para los juegos de PS4 en PS5 es que no se benefician de las mejoras de carga rapida si los ejecutas desde dicho disco duro, mejora que si tienen si se ejecutan desde el SSD de la consola, creo que lo demás es igual,no?
Bueno siempre tengo uno o dos que juego de manera constante para terminarlos (ahora estoy con Kingdoms of Amalur) y un montón más que van por otro rollo. Por ejemplo, estoy con Downwell, Slay the Spire y Spelunky a ratos, que son rogues muy difíciles y sé que no voy a terminarlos nunca. Luego tengo un par de ellos que voy jugando a ratos para completarlos, a saber: Dark Souls y Hollow Knight, que los he "terminado", pero quiero completarlos poco a poco o bien sacar los trofeos (Spiderman). Y luego tengo arcades y otras cosas que juego a ratos porque me mola, aquí también entrarían los juegos de VR: Wipeout Omega Collection, Thumper, Skyrim VR, Box VR, DOA V, Virtua Fighter, Nex Machina, etc.
Ah, bueno, y luego está Bloodborne, sin comentarios.
También es cierto que tengo temporadas que me enfoco y sólo juego a uno, por ejemplo Mass Effect Legendary me lo hice casi del tirón en un par de meses.
Esto se ha comentado en varios sitios pero no es cierto.
Aunque uses HDD externo las mejoras de carga siguen siendo significativas. Se suelen reducir a la mitad para los juegos de PS4. Por ejemplo el viaje "rápido" en Bloodborne tarda unos 50-55 segundos en PS4 y alrededor de 30 en PS5, y esto es casi independiente de donde resida el juego.
Si en lugar de tenerlo en HDD usas un SSD externo, se ganan entre 2 y 3 segundos por carga cuando son cargas largas como estas (no hay muchos juegos que superen a Bloodborne en esto), y en el SSD interno a lo mejor ganas otro par de segundos.
Por ejemplo yo Bloodborne sí lo tengo en el disco interno porque esos 5 segundos por carga, a la larga, sí suponen bastante diferencia. Sin embargo en Dark Souls, por ejemplo, la diferencia es inapreciable.
A poco que juegues a algún juego de forma regular, de esos que ocupan 100gb, como alguno de coches o lo que sea, por otro lado si juegas un par de juegos online para partidas de vez en cuando, y luego los típicos 3 o 4 juegos que tengas de un jugador y que no desinstalas porque lo tienes ahí pendiente
Pues ya está, disco duro lleno
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Gracias chicos por todas vuestras respuestas y recomendaciones.
Pero yo soy de los que en Pc tanto descargados de manera legal como los que no tras un tiempo suelo jugarlos de nuevo. De ahí el mantenerlos y ocupando en estos sistemas por ejemplo un mínimo de un HDD de dos terabytes sin contar otra notable cantidad para emulación.
Lo cual traspasaría a la consola de PlayStation 5. O sea, por medio de un disco externo agregar todos los que tengo de la 4 y el M.2 de la consola más una posible segunda unidad al tiempo para los de la nueva.
Con esto me evito estar desinstalando e instalando. A parte también el que en ocasiones juegos que se me resisten los dejo estar y al tiempo los retomo avanzando hasta hallar alguna nueva traba como avance. En ese intervalo de tiempo voy disfrutando de otros.
A ver, si tienes un Tekken, un Sonic, un FIFA, un gt y alguno más tipo Tetris y así, más uno o dos gordos que estás jugando actualmente, no llenas el disco. Si sueles dejar los juegos y retomarlos o volverlos a jugar después de semanas, te sale más a cuenta instalar de nuevo y continuar. No hace falta tener el tomb raider 2 años almacenado para retomarlo en cualquier momento, creo yo. Eso es opinión personal claro.
A mí se me quedaba corta pero más que nada por comprar una tacada y ponerme a instalarlos todos a la vez. Pero no soy de tener problemas de almacenamiento. Es cierto que en digital, al principio, pues compraba y dejaba ahí hasta que tuve que empezar a desinstalar por huevos
De nuevo vengo a daros la brasa amigos.
A ver, acabo de poner en funcionamiento el receptor de cine en casa tratándose de un Yamaha RX-A870 teniendo conectada la consola a una de sus tomas HDMI por lo que de manera automática la ha detectado y encendido igualmente además de aparecer en la pantalla de visualización "PlayStation 5" sin siquiera configurar nada en absoluto, más que nada por no tener ni conectado el mando.
Desde luego no sabía que el propio receptor contuviera HDR, y si lo contiene como así es ni acordarme. Me he quedado asombrado/sorprendido de cómo se ve la puñetera y más en una OLED.
Así mismo por medio del sistema de cine con puertos con norma HDMI 2.0 me resulta la consola totalmente compatible con los 120 hertzios, no así el VRR que la verdad no creo que vaya a usarlo de momento y menos con los juegos con los que yo me entretengo.
Podría conectarla al propio televisor pero vamos, están ya en uso todos sus puertos.
A lo que voy ¿Cómo desactivo el encendido automático de la consola?
Saludos.
Última edición por Bully; 24/06/2022 a las 08:49
Porque la señal HDR puede ir por HDMI 1.4, ya la propia PS4 normal podía hacerlo. Lo que resulta extraño es que tengas 120Hz vía HDMI 2.0. O la resolución baja, o hay recorte en el chroma sampling. Todo no se puede tener.
Yo no usaría los 120Hz en ese caso, pero bueno.
Respecto a evitar el encendido automático, tienes opciones de encendido y apagado sincronizado en los menús de la consola para ello.
En su día hice una guía en vídeo para mostrar como ajustarla y pasé por esas opciones comentándolas aquí:
Muchísimas gracias Act. En volver veré detenidamente el vídeo.
No sé si habrá recortes o resolución baja, supongo que también se podrá comprobar. No obstante no es la primera sorpresa en cuanto a los 120 hertzios con puertos HDMI 2.0.
En conectar la nueva OLED al Pc que monta una gráfica también con norma HDMI 2.0 de la misma manera la frecuencia pasó de los 60 hertzios de la anterior LED que tuve a esos 120 hertzios actuales.
No se a que viene tanta sorpresa...HDMI 2.0 soporta 120Hz, pero a cambio no puedes tener otras cosas. Es simplemente ancho de banda, elige esto o lo otro, pero TODO a la vez pues no:
https://www.murideo.com/hdmi-21-band...alculator.html
Ojo, los 120Hz no se usan siempre, sino cuando un juego lo demanda. No funciona igual que con la XBOX donde va siempre a 120Hz (que eso tampoco significa 120fps, no nos flipemos).
Que dice Miyazaki, como el que no quiere la cosa, que FROM SOFTWARE tiene un juego en las etapas finales de desarrollo sin anunciar
Yo me he quedado moñeco
https://www.3djuegos.com/noticias-ve...i-habla-de-un/
En PS Store estuvieron de oferta todos la semana pasada
Hasta ahora no he usado la consola para ver ningún canal de streaming, pero hoy quería ver una peli con los Pulse 3D y me he puesto Prime Video.
Des del primer segundo que la peli se veía con un bitrate bastante escaso (por no decir muy malo) y la imagen iba como a ligeros trompicones, como si le faltaran algunos fotogramas. O sea como, si cada 20 fotogramas hubiesen desaparecido 10. No era un efecto constante como si se hubiese eliminado una sí otro no. No sé si me explico. O al menos es como yo lo he percibido.
Al final he terminado poniendo la peli con la app de la tele y ahí el bitrate, el HDR y la suavidad de la imagen lucían como tiene que ser.
¿Sabéis decirme el porqué? He mirado en la configuración de la consola pero no he visto nada que me haya dado pistas.