Estoy completamente de acuerdo contigo. Es lógico todo lo que dices. Pero el tema es que ya ha pasado varias veces. Y mira, si el online se jode, vale. Porque a lo mejor incluso "nos están protegiendo" de que puedan pillarnos las cuentas o vete tu a saber. Pero lo que más toca la moral es que no puedas jugar a un juego single player por la desactivación del servicio. Cuando además, puedo navegar por internet desde la consola...
Calita, como sabes
me dedico a la informática desde hace 15 años, de hecho estoy especializado en redes y sistemas. Y te puedo decir sin temor a equivocarme, que por un ataque DDos (denegación de servicio) no cortan un servicio durante cuatro días. Lo que más me preocupa es lo que no dicen. Por ello afirmo que por muy pros que sean, por mucha pasta que manejen, por mucho dto de I+D ultra mega preparado que tengan, tienen un fallo de planteamiento en su seguridad. Desde luego no voy a insultar la inteligencia de nadie diciendo que tengo más conocimiento sobre seguridad informática que los de Sony, pero con el que tengo te puedo decir que van por ahí los tiros.
Lo que dice
Héroe puede tener sentido unido a lo que comenta
Zarai. En informática, como en muchas otras profesiones hay una máxima que siempre repito a mi gente. "Las soluciones a implementar cuando se monta cualquier infraestructura de sistemas tienen que ser completamente eficientes, escalables y perdurables en el tiempo". Si nos llevamos esto al andar por casa viene a significar que todo lo que no se haga bien desde un principio, después costará esfuerzo y pasta. El tema es que si el servicio PSN (y hablo de un posible supuesto porque no lo se) solamente está recibiendo parches porque a lo mejor cuesta un verdadero pastizal actualizarlo a nivel hardware y sofware, pues entonces blanco y en botella. En mi profesión esto es bastante habitual. El ejemplo más claro de nuestro tiempo es Windows 8 por ejemplo.
Saludos.