Anunciado para PC, versión remasterizada
Anunciado para PC, versión remasterizada
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Maravillosa noticia. El juego es una delicia y se merece los 4k/120 fps.
TV 4K: OLED LG 65" C9 / OLED 3D LG 55" 920V
Reproductor UHDBD: Panasonic DP-UB9004
¿Cómo se retoma el hilo de toda una vida? ¿Cómo seguir adelante cuando en tu corazón empiezas a entender que no hay regreso posible, que hay cosas que el tiempo no puede enmendar, aquellas que hieren muy dentro, que dejan cicatriz?
Te lo juegas dos veces, una con lo que tengas y otra cuando pilles la 3080. Te garantizo que no te aburres ni siquiera un poquito.
Bufffff, qué pedazo de juegarral, me lo terminé anoche y aún me están temblando las canillas.
No estoy muy seguro de cuanto del trabajo de optimización hecho por Insomniac para PS5 se puede trasladar, pero a poco que sea posible aprovechar esto, el modo rendimiento RT un PC bueno te lo pone a 200fps y se ve tan, tan, tan bien (sobre todo el Miles Morales).
Cierto, habrá que ver si el port tira más a lo que fue horizon o a lo que fue GOW. Pero sí, en PS5 ya es una delicia en movimiento, a poco que el port sea decente, puede lucir de infarto y la sensación de velocidad puede elevar el juego a otro nivel.
Hay ganazas de rejugarlo y exprimirlo, tanto el original como Miles Morales.
TV 4K: OLED LG 65" C9 / OLED 3D LG 55" 920V
Reproductor UHDBD: Panasonic DP-UB9004
¿Cómo se retoma el hilo de toda una vida? ¿Cómo seguir adelante cuando en tu corazón empiezas a entender que no hay regreso posible, que hay cosas que el tiempo no puede enmendar, aquellas que hieren muy dentro, que dejan cicatriz?
Probado el port para PC, la verdad que es una gozada. El port es bueno, trae muchas opciones para ir toqueteando.
Eso sí, necesita algún parche que estabilice los FPS, al menos cuando pones las opciones al máximo en 4K. No hay problemas para alcanzar los 60 fps en una 3090, eso sí, salvo en momentos puntuales, los 120 quedan lejos.
Se ve bien... como ya se veía muy bien en PS5.
Un punto a favor del port es que si conectamos el dualsense tendremos la vibración, gatillos adaptativos, etc.
La sorpresa ha venido en steam deck. Es una DELICIA jugar a este juego en la portatil. De los juegos donde me he sentido más cómodo con el control. FPS estables y se ve de miedo. Merece la pena comprar el port solo por tener tal juegazo en modo portátil (ya ha obtenido el verificado, por cierto).
Última edición por ryder; 14/08/2022 a las 16:34
TV 4K: OLED LG 65" C9 / OLED 3D LG 55" 920V
Reproductor UHDBD: Panasonic DP-UB9004
¿Cómo se retoma el hilo de toda una vida? ¿Cómo seguir adelante cuando en tu corazón empiezas a entender que no hay regreso posible, que hay cosas que el tiempo no puede enmendar, aquellas que hieren muy dentro, que dejan cicatriz?
Parece que la versión remastered se venderá de forma individual
Y sí, tendrá el famoso parche de pago de 10€...
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Hombre, si por Redfall te cobran 80€ (los valores de produccion y tal) no te van a cobrar 10€ por el remastered de Spiderman?
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Me he montado un PC con piezas compradas en Wallapop y amazon por 158 euros, un i5 4690K 30 euros , aunque la K aquí no sirve de nada, ya que la torre y la placa base son de donde trabajo y le dije al jefe que no la tirase, que yo le daría uso y poco se puede rascar, esa torre tenía un I3 4130 y 4 gb de ram DDR3, así que torre y placa gratis, volviendo a Wallapop, una RX580 de 4gb por 60 euros (el anuncio ponia que era de 8, pero no, aunque por el precio me la he quedado), en Amazon he comprado la pasta térmica 8 euros, 8 gb de ram 20 euros y la fuente 40 euros.
Pues con esta configuración, tanto el Spider-man como el Returnal tiran rondando los 60 fps en 1080p alto. El Returnal no me está enganchando, pero el Spider-man es fabuloso.
La optimización de estos juegos es asombrosa.
Última edición por llongu; 05/05/2023 a las 14:49
Mi equipo:Proyector: 1080P 2D: JVC DLA-HD1// UHD/3D: Acer M550BD Pantalla: DISPLAYMATIC PRO 145" Amplificador:Marantz SR6010 + Pioneer VSX-D814 Altavoces:......Central: TANNOY FUSION C......Delanteros:PROSON EVENT 655 Altura (4) y subwoofer: EQUIPO JBL 260.6 Surround:BOSE 201 SERIES III Reproductor de DVD y HDDVD: TOSHIBA HD-EP35 Reproductor Blu-ray Multizona: PIONEER BDP-450 Reproductor Blu-ray Zona B: PANASONIC DMP-BDT500 Reproductor UHD: Panasonic UB420 Reproductor Multimedia: Vero 4K+
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Todavía recuerdo aquellos DLCs execrables con los que nos hicieron la 13/14 a un compadre con el que comparto cuenta y a servidor. Eso sí, desde la distancia, creo que trataron de advertirnos teniendo al deferencia de titularlo "El atraco". Nos falló el sentido arácnido.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Pues a mi no me disgustó, pillado de oferta por 10-15 pavos, para el que lo pasó bien con el juego base y quiera completarlos son 8-10 horas más en ese universo, y yo me lo pasé muy bien con el juego base. Mas de lo mismo claro, como la gran mayoría de DLCs.
La saga Arkham de Batman se ha convertido con el paso del tiempo en un referente y ha dejado una impronta indeleble en su género y medio, no solo por su atmósfera sombría y narrativa expansiva, sino también por sus mecánicas de combate, sigilo y exploración urbana. En este sentido, Spider-Man adopta en varios aspectos la filosofía lúdica de Arkham, la fluidez en el desplazamiento, la velocidad en los enfrentamientos y un diseño de misiones principales que invita a sumergirse en el caos de una ciudad en permanente conflicto. Sin embargo, mientras Arkham se distingue por su cohesión temática y estética, el juego del trepamuros se muestra como una imitación un tanto impersonal que, aunque eficaz, carece de su atmósfera y rotundidad discursiva.
El juego comienza con el héroe ya formado y asentado, en una decisión que aquí considero tan sintomática como contraproducente. Es una primera entrega y la omisión de la génesis del héroe es una decisión narrativa que en cierta forma resta profundidad a la figura de Peter Parker, máxime en contraposición a la de Morales, que recoge ese “testigo narrativo” y pregona intencionalidades. Estas “carencias”, irónicamente, alcanzan prácticamente a casi todos los villanos, cuyos poderes, motivaciones e idiosincrasias no le importan a nadie y se dan por sobreentendidas, acentuándose aún más al constatar el tratamiento narrativo y desarrollo, un tanto pueril y predecible por otra parte, que sí conceden a Doc Ock y a Mister Negative.
Cuando la historia se centra en Peter Parker el juego alcanza un nivel de espectacularidad digno de todo elogio. Las secuencias de desplazamiento vertiginoso por la ciudad, la armoniosa sincronización de acrobacias y el dinamismo cinético tanto en las animaciones como en algunos de los eventos predeterminados (aka scriptados, como el pasaje del helicóptero) consiguen evocar la esencia del trepamuros en su máxima expresión.
No obstante, diría que su “target” juega un tanto en su contra. Tal cual tiende a ocurrir con la abrumadora mayoría de superproducciones mainstream (de Sony, en este caso), la facilidad del modo apriorísticamente recomendado y la profusión inacabable de ayudas in-game (hay demasiados gadgets, artilugios y mejoras) constituyen otro punto de conflicto en tanto en cuanto siquiera recuerdo haber sido vencido un par de veces, así sea en alguna refriega contra villanos de entidad. En los despreciables DLCs (son torpes y desenfocados, malos de solemnidad, aunque el primero, “el atraco” tiene medio pase porque Black Cat da cierto juego e introducen alguna mecánica novedosa) sí se aprecia la intencionalidad de apelar a una dificultad algo más consecuente, pero a mi criterio mal implementada. Fueron a lo fácil. Los antagonistas soportan más daño y vienen en oleadas más numerosas o con más apoyo contundente. Punto.
En paralelo, esta semi-frustración también alcanza a parte del contenido “adicional”. Aunque la trama principal recorre en ocasiones arcos con puntos interesantes, el contenido secundario se ve relegado a meros ejercicios de repetición (he perdido la cuenta de cuántos vehículos o atracos he “detenido”), desde la monótona e irritante caza de palomas y la exasperante rutina en laboratorios (todas esas misiones se sienten ajenas a este juego, incluso aquellas ideológicamente bienintencionadas que rememoran detalles de la madre de Harry), hasta las propuestas absurdas asignadas a “Screwball”, una influencer cuyo protagonismo carece de sustancia narrativa y que se limita a ser contenido de desecho para expandir el tiempo efectivo de juego (a lo Taskmaster) o la rutina de las guaridas de demonios, que prácticamente reciclan, no ya los escenarios, que también, sino hasta la posición de los enemigos y los puntos de apoyo y suspensión. A poco que hagas dos consecutivas te percatas de que fueron a lo mínimo.
Las construcciones tampoco tienen una mínima variedad aunque al menos modulan mejor su “dificultad”, las mochilas con “memorabilia” resultan entrañables por la información complementaria, la sincronización de “antenas aka atalayas” es tan inmediata que apenas resulta molesta, las fotografías a localizaciones emblemáticas tienen bastante sentido habida cuenta de que Peter suele estar pluriempleado y es fotógrafo de profesión y suma y sigue. Cal y arena, quizás en una proporción espesa de más.
Pero si algo teóricamente positivo me ha decepcionado un tanto ha sido el contexto, precisamente reincidiendo en una reflexión anterior. Todo el juego se siente como un batido de chocolate… con grumos. Contextualmente todo se siente ajeno, poco armonioso, desubicado. Una suerte de mejunje que igual acaba por empalagar demasiado.
Doc Ock es casi una figura paterna con pasado problemático y conexiones con otros personajes con un desarrollo predecible. Típico tropo.
May es recontextualizada en benefactora de la ciudad desde F.E.S.T.I.N (el nombre del albergue da para meme) con conexiones emocionales con personajes de cierto peso en la narrativa (dejémoslo ahí) pero toda esa trama me parece totalmente innecesaria. Su resolución sí es “satisfactoria” e incluso arrojada, pero durante el juego Peter ya demuestra de sobra su compromiso con la ciudad y su sacrificio. Igual no era necesario llevarlo todo a ese extremo.
J.J Jameson ya no dirige el “Bugle”, ahora tiene un podcast, un canal de YouTube o no sé qué carajo. Al menos es reconocible.
M.J ya no es una deliciosa modelo sexualizada pero con carácter, empoderada de verdad (iremos después con ella porque…JOOOODER).
Osborn no es el duende, es el alcalde desfasado y superado por los acontecimientos que contrata a S.A.B.L.E como equipo de contingencia y protección, comandado por “otra personaja” (la errata es pretendida) con aires de superioridad, insoportable en su exposición, que siempre se presenta amenazando o golpeando a un Spider-Man que, obviamente, no puede devolverle ninguna acometida porque en aquel entonces (2018) no se podía hacer. Es tan desproporcionado que llega a ser hasta cómico. Que conviertan a Spider-Man, que es el único que está intentando y consiguiendo solucionar todas las contingencias que se van presentando en la ciudad en “objetivo prioritario” del equipo de fuerzas especiales del alcalde, que además impone una suerte de "ley marcial" me ha parecido una excusa bastante forzada y carente de justificación orgánica, empleada rudimentariamente para ampliar una galería de antagonistas un tanto escueta y genérica. Y así sigue...
Incluso la galería de villanos importantes, siendo acertada, y pese a pretender retratar adversarios emblemáticos, peca de una notoria homogeneidad, hasta en “diseño”. La mayoría de ellos tiene cierta mínima presencia pero sin recorrido ni idiosincrasia definida y se configuran desde diseños genéricos demasiado afines (la mayoría son alopécicos, todos con trajes de corte tecnológico y patrones de diseño similares –lucecitas azules aleatorias- casi semejando haber sido confeccionados por la misma persona), y además con interpretaciones y tonos de voz poco diferenciados (en el doblaje, que por otra parte está muy cuidado, especialmente el de Parker/Spider-Man, que es maravilloso), creando una uniformidad que le resta credibilidad e importancia a la amenaza que teóricamente deberían suponer estas figuras. Las confrontaciones puntuales, aunque visualmente atractivas y pulcramente ejecutadas, se diluyen un tanto en una simplicidad, literal y mecánica, que no logra aprovechar del todo el potencial que podría haberse extraído con una dirección y diseño mecánico más audaz. Como curiosidad, aquellos pasajes de distorsión ilusoria teniendo a Mysterio en la galería de villanos pero sin utilizarlo en absoluto, me han parecido un desperdicio.
Hay muchas decisiones y elecciones narrativas que casi se sienten como excusas para intentar suplir lo que, desde la trama general, nunca estuvo suficientemente cimentado, dejando entrever una estructura argumental que lucha por encontrar su centro cohesivo, su justificación. Va dando bandazos.
En el ámbito de los personajes secundarios me voy a permitir ser más mordaz. La insistente y, a mi criterio, incluso forzada exaltación de Morales (cuya narrativa se entrelaza paradójicamente con el origen del héroe en contraposición a la de Peter, anticipando posiblemente lo que ocurrirá en la secuela), traspasa el umbral de la empatía y me conduce a un estado de indiferencia e incluso recelo hacia este personaje. No me resulta antipático pero toda la intencionalidad que parece subyacer es convertirlo en un aliado confiable del héroe pero con un concurso mecánico absurdo que repele y no ayuda en nada.
Mary Jane, por su parte, emerge como una figura casi caricaturesca, una Lois Lane wannabe desprovista de atractivo y encadenada a una actitud constante de autoglorificación y egolatría que, lejos de complementar a Peter, contribuye a diluir la esencia de esta pareja. Traedme a Gwen Stacy y a esta sátrapa que la soporte su puta madre. O mejor aún, traedme a la M.J que Peter se merece. Pero reitero, en aquel entonces (2018, "los años oscuros"), cualquier otra aproximación al personaje era impensable. En el último acto del juego, los intentos de reconfigurar el papel de estos personajes secundarios resultan ya tardíos, haciendo eco de una narrativa que, en su conjunto, se siente descompensada y nuevamente forzada. Ambos (Morales y M.J) terminan redimidos en parte (acaban bastante mejor de lo que su desarrollo daba a entender), pero hubo un punto concreto en el segundo acto, cuando ambos pazguatos se involucran activamente y “ayudan sobremanera” a Peter, que estuve a punto de mandar el juego a la papelera de reciclaje sin pasar por la desinstalación. No es ya que me pareciera forzadísimo y artificial. Fue más allá. Era una impostura ya no fingida sino estudiada y milimetrada para obligarme a ser condescendiente con dos personajes insoportables, cada uno a su manera. No tengo problema en que me manipulen artísticamente, pero al menos hacedlo medianamente bien, coño.
Por si fuera poco, y ya desde el inicio, las misiones asignadas tanto a Morales como a Mary Jane se revelan como ejercicios mecánicos casi despreciables. Secuencias de gameplay con obstáculos (siquiera diré adversarios) con una inteligencia artificial notablemente negligente y un diseño de misiones que rompe el ritmo constantemente. Y lo peor es que no se circunscriben al contenido secundario sino que forman parte inobviable de la trama principal ergo devienen en misiones obligatorias. Por comentar una excepción afortunada, diría que aquella en la que se permite a M.J dirigir a Spider-Man marcando objetivos para despejar el camino (en el DLC “El atraco” lo replican pero esta vez Spider-Man dirige a Black Cat), supone un pequeño destello de innovación en una estructura de juego que, en lo que a esos dos personajes co-protagonistas respecta, resulta prácticamente resignada a dilatar el “tiempo efectivo” de juego.
Y tengo más pero voy a dejarlo aquí. Spider-Man Remastered (para PC en mi caso) se erige como un título interesante, con una OST que me ha parecido deudora del MCU, con un port muy bien optimizado y unos requisitos bastante asequibles que logra cautivarme completamente cuando focaliza sus esfuerzos en Parker/Spider-Man, con sus momentos de balanceo vertiginoso, su verticalidad, sus animaciones cuidadísimas y secuencias de acción espectaculares pero que se ve empañado por una serie de deficiencias narrativas y mecánicas (casi conceptuales) y un contenido secundario que en su mayor parte parece implementado sabiendo que no aporta gran cosa.
Última edición por BruceTimm; 14/04/2025 a las 12:56 Razón: Errata
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Le daré un pin a todo aquel que haya leído el ladrillo entero.
"Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"
Yo siempre me leo los ladrillos de Bruce.
Desafortunadamente no puedo estar de acuerdo puesto que Bruce parte de un aprecio por los personajes de Peter Parker y la MJ de los comics que no comparto. Pero como siempre es una opinión sólidamente fundada y argumentada y, en consecuencia, valiosa.
Yo me lo he leído tambien, bruce siempre aportando calidad a los hilos![]()
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"