........
........
Última edición por pelayo; 18/02/2014 a las 18:19
Muchas gracias Pelayo por tu trabajo. Tengo una configuración distinta y tu aportación me ha sido de gran ayuda. saludos
MUCHAS GRACIAS
Por compartir toda la info sobre el W1070.
Va a ser de gran ayuda
;)
A ver, en principio yo creo que debería ser posible sacar un valor mayor de contraste ON/OFF (pero tanto para este proyector como para cualquier otro) si, en lugar de ajustar el contraste con patrones, simplemente se sube el contraste al máximo valor posible antes de que el nivel de negro comience a verse afectado (idealmente al negro no debería afectarle el setting de contraste, ya que el contraste ajusta la luminosidad solo de la parte alta, pero del dicho al hecho ...). Yo creo que en las condiciones de las primeras pruebas que hiciste seguramente puedas conseguir más las 38 cd/m2 que muestran las gráficas para el IRE100 manteniendo el nivel de negro (otra cosa es que quizás ya no se vean todas las barras blancas más cercanas hasta el 255, pero tampoco suele ser un problema).
Saludos.
........
Última edición por pelayo; 18/02/2014 a las 18:19
Estoy de acuerdo, pero como preguntabas cómo se podría obtener mayor ON/OFF, pues una forma sería esa, subiendo más el ajuste de contraste aunque clipearan algunos niveles por encima del 239 (que en general no se van a ver nunca, ya que están en la zona WTW, y tengo entendido que pocos BDs hacen uso de esa zona)
Si dispone de iris regulable es mejor opción, pero en el caso del Benq, por ejemplo, sí se debe usar el ajuste de contraste para ajustar la luminosidad. ¿Si no qué haces si después del ajuste con patrones te encuentras con que tienes 20fL y te resulta demasiado? Pues simplemente bajas el contraste hasta conseguir la luminosidad que quieres, igual que se hace en un plasma. Y al contrario igual, si solo consigues 8fL, es preferible hacer clipear los niveles de blanco más próximos al 255 (nunca por debajo del 240) que quedarte con una luminosidad que te resulte insuficiente.Para variar la luminosidad o luminancia en un proyector no usamos el contraste, lo que utilizamos es el modo de lámpara o el Iris regulable
Pero vamos, que el valor de contraste que obtienes me parece correcto y además concuerda con el que se midió en varias webs, por ejemplo:
http://www.soundandvision.com/conten...-labs-measures
(aunque aquí con BC les da algo más de 1500:1)
Saludos.
........
Última edición por pelayo; 18/02/2014 a las 18:20
Por dimensiones de la nueva sala donde voy a proyectar había empezado a valorar seriamente la opción de escoger el 1070 como futuro proyector gracias a su excelente relación de tiro, lamentablemente los problemas de uniformidad comentados por Pelayo no son un problema de su unidad, es algo que sufren muchos 1070, y lo preocupante es que en algunos casos la respuesta del ST de BENQ es que es algo que está dentro de las especificaciones del proyector.... así que si no te gusta 'te lo comes'
En esta captura se puede apreciar la falta de brillo en la esquina inferior derecha:
Ahora la misma foto sobreexpuesta para hacer más evidente la diferencia de brillo:
Otro ejemplo:
Otro problema que presenta este modelo es la no uniformidad de enfoque, siendo imposible obtener un resultado homogéneo en toda la pantalla al ajustar el enfoque de la lente. Al igual que en el anterior problema parece que es algo bastante generalizado en este modelo. De este defecto no he encontrado capturas fotográficas, no obstante, este comentario de una comparativa JVC RS40 vs BENQ w1070 es bastante ilustrativo:
La uniformidad de enfoque es perfecto en el JVC. El W1070 tiene un problema de enfoque en donde me puedo concentrar en el centro de la pantalla, pero la esquina inferior derecha se ve borrosa. Si trato de enfocar esa esquina, y luego la parte superior derecha se ve borrosa, nunca logro de una pantalla perfectamente afilada.
Habrá que investigar que tal se comportan los modelos posteriores de Benq, de lo contrario me veo volviendo al lado oscuro...
Saludos.
Última edición por Dlynch; 26/01/2014 a las 14:59
Dlynch, cuando suelo recomiendar este proyector es porque es imbatible en ese precio (para presupuestos justos..), pero la verdad es que estos fallos de diseño que comentas, hacen replantearse la recomendación y recomendar ahorrar más y meterse en otros proyectores. Pero las gamas de inicio de JVC (por ejemplo...) duplican con creces el precio del Benq.
A ver si tienes suerte y sale algún candidato por la sala de segunda mano.
Un saludo desde Coruña.
Última edición por Mounix; 26/01/2014 a las 15:25
Pues ahora sí que discrepo de algunas cosas que comentas, pelayo.
Es cierto que no sé qué valores has utilizado, pero si antes he supuesto que has ajustado el contraste de manera que no hagas clipear ningún valor de blanco y no me corriges, asumo que la suposición es correcta.
Obviamente cada dispositivo es un mundo y es posible que en algún proyector esos datos que manejas pueden ser más o menos representativos, pero me parece que estás subestimando por mucho el aumento de luminosidad que podrías conseguir. Es más, acabo de hacer unas pruebas en mi plasma (no tengo proyector a mano), y
- el contraste a 93 sería el setting máximo donde no clipea ninguna barra blanca : Y del IRE100 = 135cd/m2
- con el contraste en 100 clipean las barras hasta la 252 incluida : Y del IRE100 = 157 cd/m2
Es decir, haciendo clipear solo 4 niveles de blanco se produce un aumento de luminosidad de más de 20 cd/m2 (imagina si pudiera hacer clipear hasta cerca del 240).
Pues yo aquí diría que el error de base es tuyo al considerar que el setting de contraste afecta al negro. Esto que comentas es cierto si subes la luminosidad abriendo el iris, pero no debería ocurrir si lo haces ajustando el setting de contraste, ya que el ajuste de contraste debería mantener el suelo negro intacto. Otra cosa es que en algún dispositivo subir el contraste pueda acabar afectando al nivel de negro, pero eso es un fallo de diseño del dispositivo, igual que cuando en un CMS ajustar el matiz acaba afectando a la luminosidad de un color.Pero el error de base es que esto anterior es imposible y que ya he explicado, y es que si aumentas la luminancia total a 41 cd/m2 aumentas también suelo negro. Osea, no puedes desligar uno de lo otro, la medición al 0% con la el 100%, y cuanto más subas la del 100% menos contraste nativo, por que esa variación porcentualmente hablando afecta en mayor medida al negro que al blanco.
http://www.poynton.com/notes/brightness_and_contrast/
Pero no hay más que hacer la prueba. De nuevo, probando con el plasma, ponga el contraste al nivel que lo ponga, la medición del nivel de negro permanece inalterable en 0,036cd/m2, de modo que la medición de contraste podría variar entre 3750:1 y 4360:1 (y repito, solo pude hacer clipear 4 niveles de blanco)
Esto no lo entiendo. Bajando el nivel de contraste bajas la luminosidad, pero no pierdes ningún nivel. Otra cosa es que pierdas contraste ON/OFF, o rango dinámico, pero es algo normal. Por ejemplo, las recomendaciones de luminosidad máxima para visionado a oscuras de un plasma/LCD están en torno a las 80-120 cd/m2 (dependiendo del organismo recomendador), y de hecho en varias webs de reviews ajustan los plasmas a un valor de luminosidad fijo (variando el setting de contraste, ya que no hay otra opción) sin ajustar el blanco con patrones.¿ Ahora al revés ?. Seguirías perdiendo niveles digitales
Desde luego, por eso digo que tus resultados coinciden bien con los mostrados ahí.Me las conozco casi todas y esta en concreto ya la había puesto en el foro. Dependiendo de la unidad que te toque puede haber variaciones de hasta un 15% -según cine4home- de diferencia entre ellas, y si le sumas que las condiciones de cada uno son distintas, pues eso, las variaciones dentro de unos márgenes son normales.
Saludos.
........
Última edición por pelayo; 18/02/2014 a las 18:20
A ver, vaya por delante que me parece totalmente correcta la calibración que has hecho y los valores que has obtenido. Esto es ya solo por debatir ;)
Por supuesto que es una técnica válida el ajuste con patrones, pero no todo el mundo ajusta el contraste con patrones. Es más, en la archiconocida "Greyscale calibration for dummies" directamente recomiendan pasar de los patrones para ajustar el máximo nivel de blanco (y esta guía está principalmente orientada a proyectores), y simplemente ajustarlo para conseguir la luminosidad deseada (en la guía actualizada comentan lo mismo, pero hacen referencia al ajuste con iris, y dicen que si existe ese ajuste, es preferible):
http://www.curtpalme.com/forum/viewt...48d92e2#115921
To set contrast, some guides will tell you to display a test pattern with a 100 IRE white and just below 100 IRE white information and simply turn up the contrast to the highest point just before they both appear the same, or until the patterns appear thicker (start to 'bloom'). This is not the preferred method as (a) some displays will continue to display two distinct patterns even at 100% contrast, (b) obtaining a flat greyscale will be difficult if you increase contrast too high, and (c) having contrast too high can result in eye strain.
Instead, set contrast to give reasonable performance and light output for the room setup, light control, and type of display you are using. Light output is measured in foot lamberts or ftL and the target target ftL output depends on the display type. You should try and target the following:
Projectors (CRT and digital): 12-16 ftL*
Direct view sets (CRT tube, Plasma, rear projection, flat panel, etc.): 30-40 ftL
Dependerá de cada dispositivo. Ya has visto que en el plasma la subida no es ni mucho menos ridícula haciendo clipear solo 4 niveles (niveles que de todos modos nunca se iban a mostrar, que no sé si esto está quedando claro). De todos modos es cierto que, si no es necesario, por supuesto que es mejor que no clipee ningún nivel.Sobre lo de subir contraste para clipear el blanco y ganar luminancia, ya te digo que es absurdo, por que la subida de luminancia en cd/m2 que conseguirás desde el punto óptimo, es ridícula y apenas variará la cifra de contraste nativo
De nuevo dependerá de cada dispositivo, pero a priori no tiene por qué ocurrir, ya que para calcular la gamma el máximo nivel de blanco que mides es el 100%, y yo estoy hablando de hacer clipear algunos niveles siempre por encima del 100% (nivel 239), es decir, niveles que nunca se van a ver excepto si el BD contiene información whiter-than-white (que repito que por lo que sé son muy pocos). Y ya si el dispositivo tiene ajuste de gamma a 21 puntos, entonces puedes dejar la gamma totalmente a tu gusto, pero no será caso del Benq, supongo.Es más, lo único que conseguirás clipeando el blanco será aumentar el error dE y te cargarás la gamma que caerá en picao a partir de ciertos niveles.
Cuando cambie de casa, esperoSería bueno que lo comprobaras con un proyector, aunque fuera otro modelo.
De hecho este proyector lo tenía en el punto de mira, pero me está echando para atrás el mediocre nivel de negro, y también esos problemas de falta de uniformidad. Aunque sobre esto último aún no tengo claro que sea un problema generalizado, ¿habéis leído a alguien más mencionarlo? La foto que muestra Dlynch parece indicar ese problema, pero también puede ser culpa de la cámara, o de que esté proyectando sobre una pared ...
Saludos.
Marcuse yo también lo tenía en el punto de mira, pero estos defectos han hecho que por ahora lo desestime. Son problemas frecuentes por lo que he visto en foros extranjeros, y lo que muestra la foto no es problema de la cámara, es cosa del proyector. Igual compras uno, tienes suerte y te toca uno perfecto, pero como no sea así corres el riesgo de que Benq se desentienda, ya que al parecer no aseguran un 100% de uniformidad en las especificaciones del proyector (desconozco si es algo habitual en otros fabricantes...).
Lo de la mediocridad en escenas oscuras es algo inherente a los DLP, pero tal como han explicado con pantallas negativas o con un filtro lo podrías arreglar.
Saludos.
Desde luego ese shading no es que sea exagerado, es que es de cárcel directamente.
Espero que el porcentaje de W1070 con ese horror de shading sea más bien bajo porque de lo contrario.![]()
Buenas noches a todos. Me presento. Me llamo Tifany y llevo tiempo siguiendo este y otros foros porque quiero comprar un proyector, y por relación calidad precio este era el elegido.
Marcuse, a lo que preguntas sobre si hemos leído a más gente con este mismo problema te respondo que en forodvd sí que parece que hay gente con el mismo problema, y es por esta razón que me estoy replanteando comprarlo, no sea que al final lo barato sea caro.
Aquí hablan de este tema
http://www.forodvd.com/tema/114063-b.../index277.html
Si leéis a partir de esa página veréis como hay alguno más que ha experimentado ese problema.
un salu2
.........
Última edición por pelayo; 18/02/2014 a las 18:20
........
Última edición por pelayo; 18/02/2014 a las 18:20
Gracias Pelayo....
La verdad es que ha quedado del todo descartado este modelo, me voy pal lado oscuro.
Saludos.
Aún con sus pros y sus contras esta era una de mis opciones mas que nada por el tiro , pues sólo dispongo de 2,9-3,0 metros entre proyector y pantalla.
Mi pregunta despues de leeros que pantalla se ajustaría mas a este proyector para una sala no dedicada y medianamente iluminada.
Me podeis decir modelos concretos (supongo que de 100") en 16/9.
gracias.
Tras 27 años de independencia ya tengo mi primera minicadena
........
Última edición por pelayo; 18/02/2014 a las 18:21
Yo lo que te puedo comentar después de hablar con un comercial de la firma es lo siguiente :
" Es una máquina interesante para juegos / casual cinema, un todo terreno con una relación calidad precio interesantísima pero hay que ser consecuente con el precio del producto y las prestaciones ofrecidas. Si buscas algo para proyección doméstica el 7500 es el producto ideal o en su caso el 1.500 un peldaño por debajo del anterior y mejores características ".
Última edición por MACH 5150; 30/01/2014 a las 18:12
mirando y hablando con comerciales de benq, sino se necesita wifi, otra opción de precio intermedio seria el w1400, que seria el w1500 pero sin wifi.
eso si, prepara 1150€
![]()
Hola. Como aquí se ha proyectado sobre una pared gris voy a compatir con vosotros una información que podría ser muy útil para todos los que tengáis un Benk W1070 y estéis pensando en proyectar sobre una pared gris pero queráis evitar que se os tuerza la colorimetría del proyector como le ha pasado a pelayo con la RAL 7405 que ha empleado para pintar la pared. El tema está en si esta clase de pinturas grises comerciales disponibles en el mercado son adecuadas para su utilización como superficies de pantalla sin que nos carguemos la colorimetría del proyector, y el problema de este tipo de pinturas comerciales es que han sido desarrolladas para producir grises pero que a la vez también puedan resultar atractivas para el ojo humano en condiciones de una iluminación de ambiente normal. Estos grises siempre tienen otros pigmentos de color en su propia composición y elaboración que pueden provocar que a simple vista el gris parezca neutro pero que al proyectar sobre la pantalla esos pigmentos de color que se han aplicado en la elaboración de estas pinturas grises comerciales provoquen que la colorimetría del proyector se tuerza.
Para los que queráis proyectar sobre una pantalla pintada de gris os recomiendo que leáis este hilo americano donde se explica todo esto y se dice como obtener un GRIS completamente neutro ideal para proyectar sobre e que poder proyectarl sin que la colorimetría se nos desvíe. Se trata de decirle al distribuidor que mezcla queremos en función de la intensidad de gris que necesitemos, y podremos obtener un gris completamente neutro ideal para el proyector
http://www.avsforum.com/t/344875/how...al-grey-screen
Espero que haya sido de ayuda la información.There have been many threads in this forum over the years that have discussed commercially-available grey paints and their applicability for use as a color to project upon. The problem with such paints is that they have been formulated to produce greys (I perfer the spelling "gray" but others seem to like the formal English spelling variant) which appeal to the eye under normal room lighting. These greys ALWAYS have other color pigments in them, as a neutral grey is a very industrial/institutional type color that almost no one wants as a wall paint.
For example consider the Glidden color "Universal Grey." This looks very neutral to the eye, however it contains both yellow and red pigments. The presence of these pigments will cause a color shift on every color on your screen. You might like it, you might not.
If one wants a color-neutral grey paint, then you want only the Lamp Black pigment added to your pure white base. Such a paint only affects white levels. Now it will accordingly darken all colors on a screen as the white level is reduced. One of the desirable effects is that it will also darken/deepen your black levels as projected blacks are really a deep gray (or not so deep on some projectors).
So how does one obtain a color-neutral, Lamp Black-only paint? Why, it is easy. Because many paint suppliers will mix it for you if you ask. If you supply them with a paint formula, they can punch it into their automated pigment-dispensing machine and it will squirt out the desired amounts.
So how much Lamp Black should be added? This is entirely up to you. Many people are very happy with a pure white screen. Others might want to retain nearly all of the white level and color vibrancy of a pure white screen while wanting just a touch of deeper blacks. So they may want a very faint grey. Others really like the effect of noticably deeper blacks.
Color pigments are added to paint in increments of ounces, 1/48ths of ounces, and 1/96th of ounces. Paint formulas are commonly given in the amount of various pigments that are added to a gallon of white base. It can be quite a bit (several ounces) for a strong vibrant color. Let's go back to Glidden's "Universal Grey" as an example.
UG's formula is:
Lamp Black - 0 24 0
Perm Yellow - 0 6 0
Exterior Red - 0 4 0
Thus to mix a gallon of paint in Universal Grey, they will add 24/48ths of an ounce of Lamp Black, 6/48ths of Permanent Yellow, and 4/48ths of Exterior Red pigment.
To obtain a color neutral grey in approximately the same grey density of "Universal Grey" you would eliminate the yellow and red and tell them to add just the 0 24 0, or 24/48ths of Lamp Black to the base. If you were having a quart mixed then you would reduce the amount of pigment to 1/4th, or 0 6 0.
If you consider that probably the darkest grey screen anyone would want would be 0 28 0 in a gallon size, then this gives you 56 different grey levels to pick from ... starting at 0 0 1, 0 1 0, 0 1 1, .... 0 27 1, 0 28 0. That's a great degree of flexibility / custom tailoring to your preference.
In the next post I'll pass along some of my thoughts about which of these 56 possibilities might be a good place for someone to start. I'm sure others have much more experience than I on these things and so I invite anyone/everyone to jump in.
Gracias por la información. Esto lo voy a comparar aunque yo no soy de proyectar en pared.![]()
Hola, Estuve leyendo el post, y veo que algunos tienen algunas fallas con el proye que no son normal. Yo tengo un W1070 comprado en 07/2013 firmware 1.06, y basicamente es perfecto, no tiene problemas de desenfoque, ni zonas mas iluminadas que otras, eso no es normal.
Venia de un optoma HD20 y el cambio fue brutal, una mejora impresionante a mi parecer.
A los que tienen algun problema con el proye, pidan el cambio al SAT o al negocio donde lo compraron.
Para los que querian saber de las saturaciones intermedias, les paso la calibracion que le hice con HCFR y una sonda idisplay pro.
[/URL]
Como veran, en este caso los extremos CIE no coinciden con los puntos ideales rec709 (algunos como el verde y magenta tienen una desviacion importante), pero los 6 colores en saturaciones 25% al 75% quedan encuadrados perfectamente, el Delta E promedio es de 2.02
[/URL]
Aca se puede ver la temperatura de color en 6500K perfecta en toda la escala de grises.
[/URL]
Aca vemos la escala de grises perfectamente alineada, con un delta E promedio 1.19, y gamma 2.14, la El resultado en la imagen es perfecto, las peliculas cobran vida, los tonos piel, paisajes muy naturales, la verdad que se luce este proyector, lo bien que se deja calibrar, el CMS que posee es una maravilla.
Saludos.