Hablando del ruido de fondo en las imágenes, yo lo llevo experimentando desde hace mucho con el Sony 730 inlcuso en la televisión y ahora también en el proyector. Tras mucho reflexionar y para quien le sirva, he de decir que, en primer lugar, depende de la película, al igual que con el sonido, la imagen, etc, hay ediciones lastimosas y auténticas maravillas (se me ocurre piratas del caribe, por ejemplo).

Yo el ruido de fondo (es igual con euroconector a TV o por componentes al Z2) lo aprecio tanto en segundos planos con fondo blanquecino-gris, como en segundos planos con fondos marrones-grises. Ese baile frenético de pixeles trato de amortiguarlo con el modo Cine 1 o Cine 2 del Sony, aunque me he acostumbrado a ellos ya que cuando salen suelen acompañar, insisto, a una imagen peor, a un sonido peor y... casi desconecto de la película. (¿elitismo proyectoriano, puede ser?

Por cierto, comento esto para los menos osados, como yo: es bastante fácil jugar con el menú de serivicio para mejorar el vertical banding (lo llamo así porque supongo que se refiere a la presencia de centenares de rayas negras verticales muy finas que aparecen y desaparecen según la escena). Digo fácil porque no sabía que se podía jugar con ese menú de servicio y una imagen en pause, lo cual hace entretenido bajar y subir parámetros hasta que esas rayas se mitigan en una escena que sabemos que resalta ese defecto. Yo lo he logrado bastante y recomiendo al personal echar media horita con los famosos parámetros 13-14 y 15.

Un saludo

</p>