Ya tengo el Z2 de nuevo en casa. Ya es la tercera vez que entra por la puerta. Espero que esta vez sea para quedarse definitivamente <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/sweatdrop.gif ALT=":sudor"> .
Al final el problema no era el microinterruptor sino la fuente de alimentación, la cual han repuesto por una nueva. Esperemos que esta vez dure más.
Vuelvo una vez más a la cuestión de los modos y formatos de pantalla del Pioneer 868 a través de la conexión HDMI para ampliar este tema tras realizar las últimas pruebas, las cuales no pude terminar en su momento debido a la avería del proyector.
El modo 16:9 wide envía al proyector la imagen en formato 16:9 independientemente de como sea de origen, de modo que escala siempre hasta rellenar todo los píxeles que permite la resolución. Por ejemplo, si la resolución es 1280x720, envía la imagen completa tal cual está en el DVD escalada a esa resolución. Por tanto su utilidad es para DVD 16:9 (anamórficos), puesto que 1280x720 es 16:9. Con DVD 4:3 la imagen queda estirada. Por tanto, si usamos el modo 16:9 wide, para poder ver la imagen en la proporción correcta, tendremos que utilizar el modo de pantalla completo o normal del Z2 según la imagen de origen sea 16:9 o 4:3, activándolo manualmente ya que el Z2 no tiene autoformato.
El modo 16:9 compressed sí tiene en cuenta el formato de origen, de modo que escala la imagen manteniendo el formato original de la fuente. Si la imagen del DVD es 4:3 y la resolución de salida es de alta definición y por tanto 16:9, envía al proyector la imagen en pillarbox, es decir que la coloca en una ventana 4:3 y rellena los laterales con franjas negras. Por ejemplo, si la resolución es 1280x720, escala la imagen completa del DVD a 960x720, la centra en la pantalla y rellena el resto que falta con franjas negras. Si la imagen del DVD es 16:9 actúa exactamente igual que el modo 16:9 wide. Por tanto, el modo 16:9 compresed es ideal para DVD puesto que realiza autoformato de la imagen mostrándola en pantalla siempre en la proporción adecuada. En este caso el Z2 siempre lo mantendremos en el modo de pantalla completo.
Como ya había comentado anteriormente una ventaja adicional es que las bandas verticales generadas por el Pioneer cuando realiza el pillarbox son más "negras" que las generadas por el proyector.
<hr />Litris, no tengo el 935 ni la película que mencionas, no obstante, si mañana puedo, lo comprobaré. Dime alguna otra película, el instante de tiempo y la zona de la imagen dónde veas esa intermitencia para poder comprobarlo con más facilidad.
Saludos.
<hr /><div style="text-align:center"><span style="color:blue;font-family:century gothic;font-size:xx-small;">Listen, the last man who said that to me was Archie Leach just the week before he cut his throat</span></div><hr /></p>Editado por: <A HREF=http://pub165.ezboard.com/bmundodvd43132.showUserPublicProfile?gid=archibald alexanderleach>Archibald Alexander Leach</A> fecha: 21/3/04 2:27