*****PELIGRO DE TOCHO*****
Estás en una encrucijada y te entiendo, vamos que te entiendo. Mira, voy a intentar reducir tus opciones para que vayas sopesando un poco:
1.- La oled:
Positivo:
-enchufar, calibrar un poco y a gozar desde el primer día con una calidad de imagen de quitar el aliento (aunque no sé en donde la meterías, no veo espacio en ese mueble).
-no tendrás pegas de tu mujer.
-no tendrás que hacer instalación en el salón más allá de buscarle un hueco y enchufarla.
-una tele siempre es bonita en un salón
Negativo:
-el problema el tamaño, nunca sentirás lo que podrás sentir en el cine o con una pantalla de 120" en tu casa sentándote a una distancia de 3 metros.
-Imposibilidad para enmascarar, lo que se traduce en que excepto las 16:9 verás barras negras arriba y abajo o en los costados según lo que veas.
2.- El proye:
Positivo:
-El tamaño, inmersión y profundidad si logras calibrarlo correctamente.
-El efecto "wow tengo un cine en casa" en las primeras pelis que veas.
-La imagen proyectada es un plus, difícil de explicar, pero te aseguro que el efecto cinematografico en parte es porque la imagen no la emite el dispositivo (como una tele) la imagen la vez reflejada en una superficie.
-Posibilidad de enmascarar para ver películas realmente en pantalla panorámica como fue rodada. Te explico, yo tengo los siguientes sistemas de enmascaramiento para mi pantalla de 110": para las antiguas 4:3 (cuadradas), para cinemascope (las super anchas de los años 50s), para 2.39:1 (las típicas que en la tele se ven con barras negras arriba y abajo) y las 16:9 o 1.85:1. Es un detalle que hace que te acerques mucho más al cine verdadero.
-El cacharreo para dejarlo perfecto calibrando (para unos un plus para otros tedioso), este punto también estará en lo negativo. Para mí al principio es divertido, pero después de un tiempo me canso.
Negativo:
-Puf, muchas cosas, principalmente la sala por lo que te hemos explicado en el hilo, tienes dos soluciones, o te buscas la vida enmascarando, pintando y acondicionando (destrozando mejor dicho) tu salón o te conformas que en esa sala NUNCA tendrás una imagen perfecta. Si puedes vivir con eso y prometes no obsesionarte con "esto se puede ver mejor si pinto el techo de negro, pero joder... no puedo..." pues adelante. Otra alternativa es si tienes alguna habitación que no utilices (como yo) la dediques al 100% como cine, te digo, es entrar en el paraiso pero requiere hacer muchas locuras y muchísimo trabajo.
-Los proyectores tienen lámparas que se gastan, en realidad no suelen durar mucho y efectivamente se nota. Yo tengo un luxómetro y constantemente voy midiendo para compensar la pérdida de luz... mira, mi jvc x5000 a las 350 horas de uso perdió 10lux de intensidad y yo lo noté viendo una peli, lo medí y corroboré la perdida de luz, es de fácil solución, se hace un ajuste en la calibración y queda como nuevo, pero llega un punto en que la lámpara simplemente muere, ten en cuenta que con suerte te puede durar unas 2000, 3000 o 4000 horas, dependiendo el fabricante.
-Aunque no acondiciones nadie te salvará del cacharrero que tienes que instalar: la caja de la pantalla, el trasto del soporte del proyector y el propio proyector que suelen ser bastante grandes y feos (sí, son feos para ojos de los mortales, para mí son preciosos), además de los cables que tendrás que intentar ocultar de alguna forma porque todo está separado por muchos metros.
-Nunca, y menos con la sala sin acondicionar, se verá como una tele, y menos como una oled, el tema del tamaño compensa, pero nunca se verá como tu hipotetica oled. Yo mi X5000 no lo cambio por nada del mundo, es preciosa la imagen que proporciona, pero se acerca más a la imagen de un cine real (de los muy buenos cines) que la de una tele, las teles son más vistosas, un proyector es más.... discreto si lo comparamos con una oled, es que es injusta la comparación la verdad, pero en mi caso busco eso, una imagen de cine.
-Y repito tambien en lo negativo: -El cacharreo para dejarlo perfecto, te advierto, puede ser interminable y si tienes un carácter obsesivo siempre le vas a encontrar cosas para mejorar, porque todo puede mejorarse especialmente en la sala que lo contiene. Por solo darte un ejemplo, encontrar la geometría perfecta que encaje en tu pantalla... lo que quiero decir, que un proyector está MUY LEJOS de ser un equipo de enchufar y disfrutar, perderás horas de sueño y sudarás sangre para dejarlo a tu gusto.
----------o------------
Para concluir, y menudo tocho escribí... por experiencia propia te digo que cuando veas el proyector en tu sala vas a flipar, pero tan pronto empieces a ver pelis en esa sala y se te pase la emoción inicial vas a comenzar a detectar fallos y defectos que te volverán loco, debes decidir si estás dispuesto a vivir eso, y lo más probable sin la posibilidad de solucionar esos defectos porque le notarás la falta de profundidad en negros y contraste y la culpa la tendrá tu sala que no puedes acondicionar ya que tu mujer ya en ese momento está medio cabreada por los horribles cacharros que tiene colgando del techo. Pero te digo, hay miles de personas que tienen salones así y están muy felices a pesar de las limitaciones.
¿Mi consejo de verdad? Tres consejos:
1.- Busca otro lugar que lo puedas dedicar a tu hobbie y te montas un buen homecinema acondicionado para un proyector.
2.- Si realmente quieres el proye en ese salón debes conformarte con las limitaciones que tienes.
3.- Oled.
Ahora a consultarlo con la almohada y lee mucho el foro de proyectores y salas, verás las cosas que tenemos que hacer para disfrutar de nuestro hobbie.