Es humano y en ocasiones pasan estas cosas ! Juas.
Versión para imprimir
Aleeee venga darle la vuelta a la tortilla.
Ya explicaron el porque, pero si por esto, que no ha sacado la medida del nativo correcto, porque no tuvo en cuenta la medición del ire0 para dar el resultado del nativo queréis hacer creer que esta mal la medición, allá vosotros, de verdad os lo digo.
Pd. Eso sólo marca el nativo del proyector, y no es comparable con el de Sony sin iris dinámico.
Dlynch, creo que tú tienes más conocimientos que eso. Nunca he utilizado el ChromaPure, pero me imagino que simplemente estará cogiendo el valor del IRE100 (40,92) y dividiéndolo entre el IRE0, y es fácil ver que el IRE0 está midiendo 0,00, que no significa "negro absoluto" (no creo que haga falta aclararlo, pero con las cosas que se leen ...), sino que la sonda de lefric no puede medir ese valor. Y mira tú que el valor que da es justo el IRE100 multiplicado por 100. Así que supongo (repito, supongo) que el ChromaPure al tener un valor de IRE0 sin medida, simplemente le asigna un 0,01 por defecto. Vamos, que se lo inventa.
Eso por una parte, y por otra, para medir el nativo hay que ver el máximo blanco y el mínimo negro que puede dar el proyector, no coger los resultados de una calibración y dividir IRE100/IRE0, porque entonces dependiendo de si has calibrado a 8ftl o a 16ftl te dará la mitad o el doble de nativo respectivamente (suponiendo que se mantenga el negro), y el contraste nativo es un dato independiente de ninguna otra magnitud (como mucho de si la lámpara está en alta o en baja).
No sé, yo creo que estas cosas ya las sabe la mayor parte de la gente que escribe aquí, pero no sé si es la rivalidad entre "bandos", el compadreo o qué pasa para que se radicalicen las opiniones de esta manera, y me parece que aquí hay gente con criterio que no está siendo del todo objetiva.
Y por cierto, me alegro de que lefric haya colgado los datos completos, que creo que se le estaba metiendo más caña de la que merecía.
Saludos.
Bueno y suigue sin gustarme la norma...... pero el trasto este es mucho trasto ejen :ceja
En cualquier caso no sé de que os mofáis si el 80 pasa de 700 y pico a 4000 el Sony evidentemente tendrá el mismo incremento porcentual.. cuanto será eso? 7000, 8000:1, de vrdad que no entiendo ni las risas ni a dónde queréis llegar :/
:hola
No dudo de las mediciones de LeFric, supongo que su sala tendrá unas condiciones inigualables, pero me resultan muy generosos esos 4000 (redondeando). Aquí hay una prueba del 81 y 82 con DC2 y DC3 respectivamente y se quedan por debajo
Http://www.cine4home.de/tests/projek...usIN81Test.htm
:hola
Pues con todo el respeto muy normalita ( a mi me encanta incluidas unas cajas Hum que suenan de maravilla ) es un salón grande en colores crema y un enmarcarado en el techo.
Ok, no la conozco.
A ver si alguien lo enfrenta a un BenQ, me suena que por los 4000:1 andaba también según Worf.
:hola
Cual ? El 1070 por ejem.
Por ejemplo ;-)
:hola
Ahora en serio ............................................. no hay nadie de mi zona con uno de estos ??????????????????
Me gustaria verlo en persona y si es en mi sala mejor, claro, asi puedo comparar con mi Epson TW3600.
Un Saludo A Tod@s
Una aclaración sobre el contraste. Si la sonda mide 0, es indiferente que sea por haber medido mal que por haber medido correctamente, ya que el software no tiene forma de saber si la sonda mide bien o mal y aplicará los resultados basados en las matemáticas, por lo tanto, si mide 0, el resultado sería de contraste infinito porque de dividir 0 por cualquier otro valor siempre nos dará como resultado 0, y cero es igual a contraste infinito, que es lo que ha medido recientemente algún OLED de Samsung.
Los datos de LeFric arrojan un valor de luminancia para el 100% blanco de 11'810 pies Lamberts (ft) sino me he equivocado, que pasados a candelas por metro cuadrado nos dará 40.4 cd/m2. Las matemáticas son las matemáticas y para que haya obtenido un contraste de 4040:1 el dato de negro que ha tenido que medir su sonda es de 0.01 cd/m2, que ya es un dato de negro cojonudo que ya quisieran poder ofrecer muchos plasmas, porque si se divide 40.4 entre 0.01 os dará 4040:1 ON/OFF.
También hay que tener en cuenta que las sondas no son 100% fiables midiendo datos de luz tan bajos, y que cualquier inexactitud en la medida puede variar sustancialmente el dato de contraste. Por ejemplo: 40.4 : 0,016 nos dará como resultado un ON-OFF de 2693:1 en lugar de los 4000 de antes, el negro es parecido pero el dato de contraste ha pegado un vuelco importante.
Solo hay que fijarse en el comportamiento de la sonda cuando está midiendo. Por ejemplo, cuando te pones en medida continua a medir un blanco 100 se puede observar (esto lo sabe todo el que tiene sonda) que las medidas no son idénticas entre ellas y que se producen pequeñas variaciones, lo que llamamos repetibilidad, y eso sucede incluso midiendo blancos muy brillantes donde la sonda es infinitamente más precisa que al medir zonas oscuras. Ahora imaginad lo que puede significar en el contraste cualquier variación por insignificante que ésta sea en los datos de contraste cuando medimos un patrón de 0%, y si a eso añadimos que en el proyector se mide un reflejo en lugar de directamente sobre la pantalla, apaga y vámonos.
A mi los datos de Lefric me valen, y mucho, para poder valorar al proyector en gamma, escala de grises y color, pero yo no suelo tener muy en cuenta los de contraste al medir proyectores por esto que he comentado.
saludos.
Bueno hay van de mi in80
y hasta hora todas las tecnologías me han gustado cada una tiene su punto fuerte ,saludos
http://img96.imageshack.us/img96/296/jdlx.jpg
[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/36/rwug.JPG/]http://img36.imageshack.us/img36/7322/rwug.JPG[/URL ]
http://img716.imageshack.us/img716/3466/i0g7.jpg
:cigarro
En este caso me refería a los proyectores, pero ya que lo nombras, como mínimo lo habéis tratado injustamente y creo que tiene la misma credibilidad que cualquier otro forero, sea quien sea. No me parece correcto intentar desacreditar a nadie por el hecho de que no cuadre con lo que esperábamos, pero claro pone los datos y algun error habrá cometido.
:hola
Y ya está?, se da por hecho que lo ha hecho mal y que lo repita? hasta cuando, hasta que os guste lo que salga?. Si yo fuera el lo iba a hacer Santa Rita, manda cojones que le quitais las ganas a cualquiera.
:hola
Evidentemente a norma d65 a mi al menos me gusta mas,sera tal vez SOLO por que incluso la chica esta mas delgada ? ja,ja,ja,aj:P:P:P:P:P
MICHEL IN 80
http://img96.imageshack.us/img96/296/jdlx.jpg
CAPTURA INFORMATICA
http://imagizer.imageshack.us/v2/128...0/849/54df.png
LEFRIC SONY HW30
http://i225.photobucket.com/albums/d...a.jpg~original
Claro que estamos de acuerdo y a Le FRIC no habría que pedirle disculpas por decir las cosas que se han dicho ? Amos, tanto derecho tendría el uno como el otro y no hay sido así para nada, de mi no hablemos que parece que soy el director general de Infocus prácticamente, insinuando que vendo equipos a todo Dios ! Vamos hombre no me salgas por el camino del " pobrecito " .
Y en el caso de Pompy obtuvo 9 pies Lamberts, que son 30.7 cd/m2, y que dividido por un negro de 0.04 nos dará 772 ON/OFF, que es lo que refleja su archivo.
PD: Que esté mal la medida de contraste no significa que esté mal hecha una calibración, de hecho, el ratio de contraste no tiene absolutamente nada que ver con la calibración, por tanto, no es un dato a tener en cuenta al calibrar porque no está definido en ninguna norma de la industria. El contraste es al "margen" de la calibración. ¿Por qué lo incluye chromapure? Pues habría que preguntarle a Tom, pero está más que nada para embellecer el programa, porque utilidad práctica al calibrar no tiene ninguna a no ser que necesites obtener la medida de negro para establecer una curva de gamma BT.1886, que no ha sido el caso.
Perdona que te conteste con un Juas! Pero esto ya no da para más.
:hola