Pues ahora hazme un favor y aclarame tú como lo haces para colgar en el foro las gráficas completas de chromapure en una sóla página y además juntando las de dos proyectores porque es que no tengo ni idea y te lo agradecería un montón.:cuniao
Versión para imprimir
repe
Lo que he hecho ha sido abrir primero el PDF con los resultados de un proyector y capturar cada página del PDF, con la tecla imprimir del teclado, y pegándola en el paint, recortando la página y guardarla dejando en el lado suficiente espacio en blanco para más tarde pegar la captura recortada del otro proyector, y más tarde eliminando el resto de hoja en blanco que sobraba al estar las dos capturas juntas, y estos pasos repetidos hoja por hoja hasta hacerlo con las 6 que tiene el PDF ;)
Gracias pompy
Por aclarar alguna cosa más sobre lo de los blancos. ¿La diferencia era solo en el 100% blanco o también notabáis que el gris era distinto a otras intensidades como 70, 60 ó 40? Es que si solo era al 100% blanco, muy posiblemente fuera por lo que te he comentado de la decoloración por excesivo contraste, pero si es visible a todos los niveles, no hay otra, es por lo que he comentado de la sonda.
saludos.
lo que mas me jode la guasa........ me voy a liar a reportar a partir de ahora todo lo que no va con el tema del hilo veras ehh ya se pasa de castaño ocurro okis
Yo sigo por aquí... :cafe
Ahora que ha pasado un poco la tormenta querría compartir la conclusión a la que me remite los datos compartidos por Pompy.
Sony HW55 es un modelo de 2013, de un PVP de pongamos 3000 €, IN80 es un modelo de ¿2007? que se consigue por unos 400 €, por tanto estamos hablando de una inversión unas 7 veces mayor, pero justificable si se quiere por la garantía y la flexibilidad de instalación y el 3D. Ahora bien, si nos fijamos en la imagen, ¿que tenemos? pues un suelo de negro mayor en el Sony, una nítidez similar tirando de electrónica con lo que ello conlleva y una mayor precisión de color según REC709. Bien, bravo por Sony.
Ahora me permito pensar en voz alta: la explosión de jubilo experimentada en este hilo tras la exposición de los datos de ambos modelos, ¿es por la diferencia entre ambos?, ¿solo por eso?, ¿por dejar patente que esas lustrosas máquinas actuales son las "más mejores"?, es que si ese es el motivo y no otros, pues la verdad, tampoco creo que los datos mostrados den lugar a dicha algarabía.
Mirad, es que si cojo y analizo los datos del IN, por ejemplo los post calibrados, veo que queda en un DE por debajo de 3, con una temperatura de color en torno a los 6500, con un gamma que sin ser perfecto está en valores más que correctos, y si, por supuesto con un garnut alejado de la norma. Si a esto le sumo la nitidez "nativa" del INFOCUS y que a pesar de ser un obsoleto chip DC1 entrega el 50% del contraste nativo del Sony, entonces ya me empiezo a preguntar hasta que punto esta bien invertido las casi 7 veces que hay que multiplicar el precio del IN para obtener un Sony 55.
El tema del garnut podría ser la clave, pero a pesar de lo escandaloso del dato, de las persona que lo han visto nadie ha detectado nada extraño, y tanto Pompy como Saboke han tenido que "esforzarse" para detectar esos errores. Por tanto descarto esta variable para justificar la diferencia de precio de un equipo a otro.
Otro dato que me ha llamado la atención es que hayan dejado el IN con 9 ftl, se me hace muy raro pensar que para dejar correcta la escala de grises y el gamma sea necesario bajarlo a 9 ftl, y claro, si capas de luz un DLP es como quitarle el iris dinámico a un Sony, lo dejas sin armas.
Bueno solo quería compartir estas reflexiones, que solo hacen que reafirmar en mi cabezota que este cacharro debe ser muy bueno para que si hablamos de imagen, 6 años y un par de miles de euros después apenas den para ganar en suelo de negros y mejorar colorimetria en ciertas escenas y patrones.
Saludos.
Los datos de contraste creo que son absolutamente irrelevantes puesto que si analizas las gráficas de escala de grises verás que no se midió el 0%, que es el valor a medir más importante a la hora de establecer el ratio de contraste ON-OFF, por lo tanto, el dato no vale si no se procedió a medir el 0% aunque lo muestre el archivo, ya que lo habrá calculado desde el 10%, y no desde el 0%, que es como hay que medirlo.
Creo que han medido desde el 10% o por lo menos ese es el primer dato que arroja la gráfica de la escala de grises, pero que en el hipotético caso de que sì que lo hubieran medido el 0%, resulta que sencillamente veo muy poco probable que una sonda pueda medir el negro que da el Sony, por lo tanto, yo no tendría en absoluto en cuenta el dato de contraste de por lo menos el Sony porque el dato que hubieran obtenido de ese proyector al medir su nivel de negro no es fiable.
Respecto a la comparativa, pues la verdad es que lo que yo quería ver principalmente era lo "desconocido", o sea, los datos del Infocus, porque los del Sony ya los conocíamos todos ya que anteriormente habían sido publicados. Lo importante no son los datos del Sony, son los del Infocus, que son los que imagino la mayoría queríamos conocer.
Saludos.
Por otra parte a mi los resultados del Infocus no me sorprenden, y no es que sea malo el proyector, es que desde el 2008 creo que han salido al mercado cataratas de DLPs mejores que ese Infocus. Parece que alguien cree que ha descubierto el santo grial con este proyector, pero en realidad no pasa de ser una simple copa de servir calimocho si se compara con todo lo que ha salido desde aquella época.
La explosión de júbilo como la llamas será por haber visto por fin los datos del Infocus, que hasta ahora no se conocían. Y según parece ahora es normal que el Infocus sea inferior claramente a un Sony HW55 y hace unos días nadie veía extraño que la gente apenas notase diferencias con un JVC X30 o que se pasaran de un VW95 a este Infocus.
De la misma manera, también se hacía raro ver como aquí se aseguraba que el Infocus estaba al nivel o muy cerca de Sonys y JVCs, mientras que en el post del Benq W1070 se decía que era imposible que un DLP sin iris dinámico (el Infocus tampoco lo lleva, por cierto) se acercase al suelo negro de un Sony o JVC, y cuando una persona dijo que casi prefería el 1070 a su JVC HDXXX (no recuerdo modelo), poco menos se le dijo que se graduase la vista. Y eso cuando el Benq es un proyector mucho más moderno y con un Dark Chip 3 en lugar del Dark Chip 1 del Infocus.
En cuanto a que hayan dejado el Infocus con 9ftl, creo que quedó claro que fue porque el Infocus era lo máximo que daba (es posible que tuviera muchas horas de bombilla), y que tuvieron que abrir el iris al máximo para poder conseguir esos 9 ftl. Por cierto, que los datos colgados, son con el Sony ajustado también a 9 ftl (y no porque no pudiera dar más, sino para que la comparativa fuese en igualdad de condiciones).
El contraste ON/OFF yo creo que no solo es del doble en el Sony, en los datos de la curva de gamma se puede ver una medición de 0.02 y 0.04 cd/m2 para el negro, lo cual ya supone ese doble para el Sony, suponiendo el mismo valor en ambos para el IRE 100 (que lo tienen). Pero es que el Sony estaba dando 30cd/m2 en el IRE100 porque estaba capado, mientras que el Infocus estaba al máximo de su capacidad, por lo tanto habría que ver hasta dónde se podría subir la luminosidad del Sony para saber cuál es realmente su ON/OFF.
Saludos.
LO que a qui la gama no se habla nada del tema , ejen veremos en la quedada si tenemos mas datos de infocus como sale parado ejn ....
Gracias Marcuse lo has explicado muy bien, y ese es el motivo por el que me pico la curiosidad y hice la prueba para salir de dudas al leer que era superior o similar a equipos como actuales jvc y Sony 95, cosa que no veía normal y que casi me llegue a creer por la insistencia que había en el foro, se llego a decir incluso que igualaba el suelo de negro, cosa que en mi sala que nones dedicada, sólo semidedicada con paredes claras y enmascaramiento de 1,2 metros en zona de visionado.
Y como bien has dicho no se capo el infocus, es la luz que sacaba con iris abierto al 100% a 5 metros y pico con unas 50 horas de vida, y el Sony lo tuve que capar en bombilla baja, cerrando el iris al 50% (desactivando el iris dinámico), para conseguir los 9 ftl que sacaba el infocus (todo esto lo explique más atrás).
Pd. No pude subir fotos porque en automático las fotos no mostraban para nada lo que se veía insitu, y era tontería subirlas.
Tendría que repasar el hilo, pero creo que todos los que han visto el IN han dejado bien claro que es precisamente en el suelo de negro, en escenas oscuras, donde este proye cojea, así que cuando se ha comentado que el IN estaba muy cerca de SONY y JVC no era precisamente en este aspecto.
No entiendo por que rescatas el comentario del iris dinámico del Benq, aquí nadie ha tratado de defender el suelo de negro de un DC1, faltaría más!! Si se ha aplaudido el negro del IN en escenas mixtas, tan solo eso.
Todo DLP, llámese Benq, INFOCUS o CineXin necesitará de un iris dinámico para ser competitivo respecto a LCOS en esta faceta.
Saludos.
Pues no me cuadra nada pumpy y respeto tu medicon que te diera solo 9 ftl cuando a mi me esta dando mas o lefric , en fin no se que sera pero las sondas a veces dan malas pasadas .. haber si mido con mi luxometro haber con el iris en 100 ..
si lees a lefric con pantallote le da en baja 16 ftl no entiendo nada
no te lo tomes a mal e pumpy vale es comentario te advierto que el ultimo no leistes bien lo que te dije de joserra okis lo del suelo .. sobre lo del jvc del techo.. saludos
ehhh si me equivoco en algo no lo se creo que noooo...
El infocus no lo pusimos en lampara alta.pero bueno da igual a mas luminosidad menos suelo negro.
Sois increíbles, ya no os vale ni con mediciones de una persona al que habéis hecho creer o dudar la calidad de este proyector vs los Sony/Jvc y se lo ha comprado!
Que os guste más por lo que sea no significa que sea mejor que la hornada actual. Vale ya de confundir al personal y hacer creer cosas que no son.
Yo también he leído lo del suelo del negro, que ya manda huevos...
Pues indudablemente quien haya defendido que el suelo de negro de este proye es equiparable a los LOCS se ha equivocado de cabo a rabo, de todas formas yo sigo sin recordar haber leído nada similar.
EL que se haya comprado este Infocus lo habrá hecho de forma libre creo, disponiendo de bastante información, objetiva y subjetiva, desde mucho antes de que Pompy se currara la comparativa con el SOny HW55, basta con repasar la primera página de este hilo, en la que se muestra "el desastre" cromático de IN:
Aunque parece que hay quien se fijó más en el emoticono final que en los datos ofrecidos por Lefric.... :ceja
Saludos.
Digamos sobre los ftl que si la sonda mide mal, mide mal tanto para uno como para el otro, además, una cosa no quita la otra porque el defecto de este proyector, a parte del negro, es su exactitud del color, y eso no va a cambiar con más o memos ftl. Si mides el verde con 9 ftl y está escachuflao, con 16 estará también escachuflao, o sea, seamos serios.
Veo yo pocas ganas de aceptar la evidencia y cualquier pretexto, por surrealista que este sea sirve para agarrarse como a un clavo ardiendo para defender lo indefendible.