Se trata de hacer lo mismo pero mirando de reojo (midiendo) el resto de saturaciones intermedias para que, por ejemplo, no pase lo que ha pasado con ese Sony, que al centrarse sólo en el 100% terminó introduciendo un error mayor en el resto de niveles. Imagínate la escala de grises, y que solo dispusieras de un único punto para calibrar en lugar de los habituales 2 ó 10 puntos. Si te centrases sólo en el blanco 100 a la hora de ajustar el balance de blancos, dejarías correctamente el blanco 100 pero no el resto de IRES, en cambio, si haces un barrido y mides toda la escala de grises sabrás qué errores tienes en todos los niveles da blancos y como solo dispones de un sólo punto de ajuste lo que intentarás es llegar a un termino medio, compromiso, que deje el dE MEDIO de toda la escala lo mejor posible en lugar de centrarte sólo en el blanco 100, pues bien, es exactamente lo mismo pero trasladado al color, ya que en el color sólo disponemos de un solo punto de ajuste para cada color.
Uno de los inconvenientes de las autocalibraciones hechas con el DVDO es precisamente, ese, que te va a hacer la autocalibración tomando como referencia el 100% de saturación, y el sistema lo que va a hacer es rebajar lo máximo posible el dE al 100% sin tener presente el resto de niveles de saturación, con lo cual, si el error de color a lo largo de todos los niveles de tu proyector no es lineal, en lugar de calibrarte el color lo que va a hacer es empeorarlo porque rebajará el dE al 100 a expensas de aumentarlo en en otros niveles de saturación que pueden ser más visibles en contenido real, que por lo visto es lo que le ha pasado a ese Sony y también al Infocus.
Saludos