Hola.
Ayer Alberti y yo estuvimos de nuevo haciendo pruebas con su IN80, pero esta vez el IN80 se traslado a su sala dedicada y allí sí que se pudo calibrar convenientemente el proyector y tomar medidas en cuanto a color que van mucho más allá de lo que hasta ahora se había aportado por el motivo que sea en éste entretenido hilo. También tuvimos la posibilidad de comparar directamente con un JVC X3 que tiene en dicha sala, pero como éste es el hilo del IN80 principalmente me voy a centrar en el IN80 porque como dice el dicho las comparaciones son odiosas, aunque al final del post sí que valoraremos un poco por encima y comentaremos algo sobre esto.
La calibración se hico ayer, y como se va a ver en los quicks reports que a continuación voy a poner la fecha es de ayer y utilizamos para calibrar un espectrofotómetro y un colorímetro display 3 pro.
En primer lugar se ajustó el brillo y contraste, y aunque venía bien de origen sí que fue necesario tocarlos mínimamente. Al brillo se le redujo una muesca para ajustar correctamente el nivel de negro, y al contraste sí que fue necesario reducirle unas cuantas muescas porque estaba triturando los niveles digitales de blanco por encima de 235, el llamado WTW.
Después de esto como es lógico le ajustamos la lumianancia al 100% blanco, y comprobamos que no había el más mínimo problema para obtener el ft que quisiéramos, que en este caso fue superior a 14 foot lamberts.
Ahora se tomaron las medidas previas a la calibración de escala de grises, gamma y color. Con estos resultados.
Como ya hemos visto anteriormente en otras medidas que se han puesto, de escala de grises y gamma el proyector viene muy bien, aunque le falta algo de nivel en el rojo para obtener unos grises neutros, y el color es básicamente lo que también hemos visto, más o menos, en otras ocasiones, ahora bien, como dijo chimpin para saber como está de verdad el color esto no es suficiente y hay que medir con más profundidad, que es lo que he hecho yo y que a chimpim le hará salir de dudas.
Conociendo ya cómo está el aparato es el momento de proceder a calibrarlo. Para calibrarlo éste aparato sólo dispone de un escueto, pero suficiente, menú a dos únicos puntos para el ajuste del balance de blancos, aunque esto fue más que suficiente para obtener un gris puro y neutro a D-65 a lo largo de toda la escala de grises entre el blanco y el negro. Esto de aquí abajo es una escala de grises blanco y negro para el que no lo sepa
Se trata de obtener un gris completamente puro mediante el balance de blancos, y como se ha visto en la gráfica de arriba, se puede ver como falta algo de componente rojo RGB. Así que lo que hicimos básicamente es añadir algo de rojo desde ese balance a dos puntos, cosa que fue suficiente para obtener ese gris puro, algo fundamental, porque la BASE para que posteriormente el color sea lo más fiel posible es tener un gris en blanco y negro 100% neutro. La columna vertebral de la imagen.
Una vez obtenidos esos excelentes resultados en blanco y negro y gamma, volvimos a medir el color y se puede comprobar como la cromaticidad al 100% mejoró mínimamente por lo que he comentado anteriormente, porque la base, la columna, es ahora más correcta que antes de calibrar.
Y ahora viene lo más importante, lo que ha generado tanto debate y polémica porque como vemos en ese CIE de arriba y sus datos en dE presenta todavía inexactitudes al 100%, eso es cierto, pero, ¿cómo estará el espacio de color por su interior, que es lo fundamental? ¿Esos errores se trasladarán al interior o por el contrario el proyector representará con fidelidad el espacio de color para la alta definición REC.709?. Pues va a ser la segunda. Que el proyector es tremendamente exacto y que goza de una salud envidiable si se mide por dentro, y esa es la causa de que aquellos que lo ven, digan que se ve tan bien, sencillamente porque está fenomenal tanto de escala de grises como de gamma como de color.
Aquí teníes los resultados de color en lo que se puede ver como el proyector luce a gran nivel. Los he visto mucho peores, pero mejores en estos apartados, he visto pocos porque hablamos de que en la mayoría de medidas presenta errores por debajo de lo visible como a continuación vamos a ver.
Como se puede ver los resultados son más que correctos, excelentes, diría, pero vamos a ir todavía más allá y vamos a medir unos tonos intermedios de color que se sitúan entre los primarios y secundarios rojo, verde, azul, amarillo y magenta que son lo que has ahora hemos medido. Vamos a medir tonos de color que están estrechamente relacionados con los tonos de piel y otros tonos a lo largo de todo el espectro de color RGB.
en cada cuadradito tenéis el error correspondiente, y digamos que por debajo de 3 es excelente, así que sobran las palabras porque es obvio que en cuanto a exactitud de gamma, grises y color el proyector obtiene unos resultados en todos los apartados excelentes.¿Pero qué pasa con esos errores al 100% de saturación? Pues que están ahí, eso es innegable, pero eso es algo que muy difícilmente va a afectar a lo que vemos en una película, y la prueba la tenéis en que la mayoría dice no haber visto en imágenes reales esos errores que presenta el CIE al 100%. Esto es normal porque es muy difícil de ver y hay que saber buscarlos a conciencia.
Como he dicho me iba a centrar principalmente en el IN80 porque es su hilo, pero como detesto la desinformación voy a referirme ahora a lo que hemos valorado Alberti y yo comparando los dos proyectores en su sala dedicada en cuanto a NITIDEZ, CONTRASTE y NEGROS.
Para comparar estuvimos conmutando entre uno y otro proyector, y por ejemplo en nitidez se probó el Blu-Ray "original" de Prometheus, en concreto la secuencia inicial en la hay unos pasajes rocosos de Islandia y una cascada, también en el momento en la que descubren la cueva con las pinturas, que son dos secuencias prácticamente consecutivas en las que hay en pantalla un montón de información y detalle muy fino. Para mí, en cuanto a nitidez, los dos proyectores andaban más o menos a la par, y no digo que un Infocus de estos sea más nítido, pero de serlo en todo caso lo sería mínimamente y yo por lo menos no fui capaz de observar en este apartado ventaja alguna del Infocus.
Pero dónde sí que observé enormes diferencias fue en cuanto a contraste, y de nuevo volvimos a tirar de Prometehus para valorar, en concreto la secuencia en la que descubren la cueva con las pinturas y también la secuencia en la que entran por primera vez a la nave una vez han aterrizado en el planeta. En esas secuencias y en todas las que probamos, las diferencias de contraste entre los dos proyectores era abrumadora. Si esto hubiera sido un combate de Boxeo, el JVC X3 hubiera noqueado por la vía rápida al Infocus por K.O TÉCNICO porque las diferencias eran verdaderamente espectaculares. Incluso era tal la diferencia que esa diferencia en contraste dotaba a la imagen del JVC de mucha mayor profundidad haciendo parecer que el propio JVC era más nítido que incluso el Infocus cuando la imagen se complicaba y los negros hacían acto de aparición. Por esa razón el Infocus tiene el contraste que tiene, que según medimos daba un negro de 0,036 cd/m2 y un blanco de 50 cd/m2, que eso nos da un ratio ON-OFF de poco menos de 1300:1, y eso se nota, vamos que si se nota...
PD: También quisiera romper una lanza a favor de quienes han criticado el color del proyector en base a los datos que anteriormente se habían ofrecido, porque ellos han opinado en base a lo que conocían, sobre lo desconocido, no se puede opinar.
saludos y feliz día de la marmota.