El techo blanco es criminal... de malo... yo cada vez que veo un proyector bueno con techo blanco me pongo malo.... y luego miro con cara de pocos amigos a la WAT, la verdad es que has hecho un gran apaño.
También pasa una cosita con una sala todo pintada de oscuro... que la referencia es tan oscura, que si el proyector no da un buen nivel de negro, se nota mucho que no es negro. Mira en tu sala... mira el fondo de la pared y la propia tela, y comparalo con la franja negra de la imagen proyectada.... parece más negra si tomas de referencia el color de la pared, en cambio si tomas de referencia el color de la tela del techo se ve más gris...
Así que aunque el contraste REAL sea mucho mayor en una sala dedicada... tenemos el problema de que como pongamos un proyector que no de buen nivel de negro el ojo percibe enseguida ese tono como gris y no como negro. Es pòr ello que para proyectores de alto contraste estilo JVC se comportan muy bién en sala oscura porque ganamos contraste real si perder mucho percibido, y para proyectores estilo Optoma HD20 (por poner un ejemplo) no lo veo tan necesario, porque tendría su punto positivo (más contraste real) y su punto negativo (peor negro percibido).
Para aumentar la sensación de contraste percibido en una batcave (sala de murcielagos) hay que aumentar el factor de gamma en la calibración, para compensar este hecho y recuperar contraste percibido. Esto es así, porque al aumentar la curva del gamma hace que la curva de nivel luminoso más cercana al negro (IRES BAJOS), esté más cercana al negro y se vea más oscura), además en una batcave el ojo puede discriminar mejor cada tonalidad de gris y el detalle en sombra.
A cada tipo de sala y a cada proyector hay que calibrarlo con un gamma diferente, aqui esta la clave de que la imagen tenga ese factor subjetivo que llamamos "punch" , es decir dimensionalidad en la imagen, que no parezca un cuadro... parezca real.