Seguro que es importante la mejora, es que menudos proyectores que comparas, ademas en las mismas condiciones, pero vamos es de cajón que se gana un montón con una sala dedicada o acondicionando en lo posible una no dedicada. Mirad el Ragarsa como se ha apañado... y con ese tramito de tela negra justo en la parte del techo donde más refleja seguro que ha tenido que notar el cambio.
Respecto al contraste, vamos a ver, es una función matematica que divide el punto de blanco por el punto de negro. Lumens (IRE 100) / LUmens (IRE 0), ese es el On:OFF, para el contraste intraescena sería. LUMENS (motivo más luminoso de la escena) / LUMENS (motivo menos luminoso en la escena).
Pero vamos, es precisamente cuando hay un nivel de luz residual ambienbtal en la sala cuando y debido a que la pantalla es blanca sube los lumens de los IRES bajos con lo que el contraste se divide varias veces, en esas condiciones la única forma de conseguir más contraste REAL y especialmente PERCIBIDO es aumentar la luminosidad del blanco.
Para que os hagais la idea, es el tono de la pantalla que veis sin proyectar con determinada luz ambiente el nivel máximo de negro que podreis conseguir, incluso con el proyector perfecto (si existiera). Lo que pasa que al echar un buen chorro de lumens, ese gris que no es negro parece negro por comparación, es un tema de percepción si rodeas un color de otro más luminoso, parecerá más oscuro aunque realmente no lo es.
Lo voy a explicar más sencillo. ALgo BLANCO (como es una pantalla) sólo puede parecer negro si no hay nada de luz en la sala.... o en su defecto parecerlo en cierto grado si hay otros motivos en la imagen mucho más luminosos.