....Pintura Aerosol Negro; el mejor aliado de los cinéfilos en casa....
Imagino alguna frase similar en un comercial de TV.
...negro mate, tu mejor elección...
Me sigo sorprendiendo del nivel que alcanzan muchas salas que aqui se presentan!
Versión para imprimir
....Pintura Aerosol Negro; el mejor aliado de los cinéfilos en casa....
Imagino alguna frase similar en un comercial de TV.
...negro mate, tu mejor elección...
Me sigo sorprendiendo del nivel que alcanzan muchas salas que aqui se presentan!
AmIgo animo es lo malo que materiales valen una pasta no es nada barato te lo digo por experiencias a este trabajo y muchos que llevo ya echos en este foro y fuera de a qui....
surete con ello
pero te recomeindo no te tomes las cosas a tu bola que acabaras gastandolas y mal mal ....
saludos
es verdad michel, q no te e visto en ninguna foto con las manos en el tajo, chapo por tu trabajo bro eres un maquina tus años de experiencia tendras. Aunq ya viendo estas salas y su acabado perfecto al milimetro en todos sus aspectos, se me quitan las ganas de hacer nada, aqui hay mucha pasta invertida y todos los mortales no pueden hacer frente a ellas, ahora tengo antojo de altavoces jamo! q hagoooooooo!!!!
Soy partidario de muchos altavoces si se ubican bien.
Lo que no me cuadraba es que un altavoz dipolo colocado a lados lados y a su altura reglamentaria se lo configurara como altavoz de techo en vez de hacerlo como surround lateral como comenta que los tenía Yoshy, por ahí van mis tiros.
Mi sala es muy larga (7,50 mts) y los altavoces dipolos laterales los tengo a 4,70 mts de los altavoces frontales, lo que deja una larga zona vacía de por medio. Por este motivo yo también necesitaría poner otros dos surround laterales para llenar ese espacio, a pesar de que mi sala es mas de estar que de cine y reconociendo que la ubicación de sofás y sillones es totalmente ilógica para una buena experiencia sonora y visual... si exceptuamos el sillón principal que es donde me siento yo.
Es posible que cuando "sucumba" irremediablemente al sonido Atmos ponga un par de altavoces de techo en esa zona intermedia para que no se produzca tanto escalón durante la transición de los sonidos frontales a los traseros, pero de momento utilizo el postproceso THX en mi Pioneer que mitiga un poco ese efecto.
Spotify no lo utilizo pero reconozco que un concierto en multicanal es realmente espectacular. Pude probar el central en su altura definitiva antes de bajarlo al garaje para cambiarle la pintura (irá detrás de una pantalla acústica, mas o menos a 1,20 mts de altura) y vaya diferencia respecto de tenerlo casi en el suelo como hasta ahora!! De esta manera si que parece que tienes al intérprete junto enfrente y no tocando desde el piso de abajo :P!!
Un saludo del Oso
Zarco, no se si tienes la edad de tu nick (31 años), pero en estos casos la cosa funciona a base de paciencia y de progreso paso a paso.
Mi sala la empecé hace 30 años y aún sigo trabajando en ella.... el resultado actual me satisface plenamente, pero también empecé con un zapato y una alpargata (literalmente con unos altavoces montados en unas cajas de vino de madera y un plato en otra caja forrada de Aironfix rojo).
He trabajado toda la vida en una fábrica y mis ingresos son medios... así que si la afición es fuerte, la única solución es ahorrar de donde se pueda, ir despacio y tener mucha imaginación!! No hay mas! Bueno sí, esperar que toque la lotería... pero en eso no he creído nunca!!
Un saludo del Oso
joe oso, yo si creo en la loteria y tengo esperanza de q algun dia llegue aunq sea un pellizquito ajaja. Mi edad no es la q pone mi nick, eso fue cuando conoci y me registre en este foro, q en aquel entnces si tenia 31 años, ya an pasado 11 años desde entonces la edad no perdona:P. Y tienes toda la razon esto es poco a poco si no dispones del medio principal para tener todo el lote, pantallas acusticas! madre mia, mi central no lo tengo asi porq mi pantalla creo q no es acustica tan solo ver su reverso, creo q me voy a ver una buena peli ahora mismo! saludos
Tengo unos conocidos que tienen un estudio de doblaje aqui cerca y cuando vinieron a verla me dijeron que estaban a la altura correcta, tienen una pequeña inclinación; y las torres de atrás me recomendaron subirlas 30cm.... Eso no lo hice pero igual algún dia los cambio por otros de efectos.
Creo que harás bien con ese cambio de altavoces.
Un saludo del Oso
Buenos cambios vas introduciendo!
Una sala dedicada te da una flexibilidad tremenda para jugar con la posicion de los altavoces.
Esos surround laterales si parecen un poco altos.
Hasta que no tenga el OK de la wat no compro los altavoces de techo aunque he visto en supersonido gama de empitrables de monitor audio. Los ict165 tienen buena pinta con el descuento.
Saludos!
Axel, no encontrarás ni un estudio de grabación/mezclas del tipo Dolby con los altavoces surround bajos.
Para muestra algún botón:
http://www.mixonline.com/sites/defau...r-t-f%20LR.jpg
http://www.mixonline.com/sites/defau...%20%20copy.jpg
http://www.pinewoodgroup.com/sites/d...op_display.jpg
Un saludo del Oso
Si para salas comerciales estudios siii
pero dolby atmos recomienda asi para salas domesticas en distinto y mi caso asi
los de abajo 7,1 altura oreja.... atmos techo
http://i.imgur.com/ld99iPn.jpg
saludos michel
Yo cuando comentaba si no estaban algo altos es precisamente porque en los home cinema así lo indica, ni por encima ni por debajo de los oídos.
Yo solo digo lo que pone para atmos, otra cosa es el Auto 3d que parece que es un pelín diferente.
Saludos
Si si yo creo que puestos en la pared un poco por encima del oido y enfocados estan bien. Pero los veo tan cercanos al techo que parecen casi atmos.
De todas maneras al que le tiene que gustar es a Yoshy, por mas que el señor dolby diga misa.
Ya me gustaria a mi tener esa flexibilidad
Saludos!
Es que los altavoces dipolo se colocan más altos (THX especifica una altura de unos 2mts.) para crear una "bola" sonora lo más envolvente y difusa posible, al contrario de los altavoces a la altura de los oídos y cercanos que pueden causar un sensación de presencia demasiado acusada y poco natural (yo siempre lo llamo "ducha sonora").
Un saludo del Oso
Esta claro que cada uno los pone como le va bien a sus necesidades a su sala okis
lo que dolby mande asi es otro cantar
los salas grabaciones de estudio tienen que simular a los cines
saludos
Haber amigo oso sin discutir vale que somo buenos entendedores de la materia
el atmos es una cosa en audcion pelis lo marca dolby
y otra muy distinta es thx y el que lo tenga en su av
en el caso YOSHYc se acaba de instalar atmos y no tiene thx para nada en su av con lo cual no esta correctos a atmos
pero vamos a qui cada uno a su bola por permitirse la sala su adaptaciones etc ..
saludos
Una cosa es el post-procesado THX que llevan algunos receptores (entre los que se encuentra el mío) y otra muy distinta son las especificaciones THX de ubicación de material de audio. Entre ellas está la de cómo y dónde se han de colocar los altavoces dipolo, que es la que he expuesto más arriba.
Si se utilizan altavoces clásicos pueden colocarse más abajo pero nunca a los lados propiamente sino algo hacia atrás.
Si Yoshy utiliza altavoces dipolo no veo mal que los tenga a esta altura. Otra cosa es que Dolby no recomiende este tipo de altavoces para Atmos, pero eso ya es harina de otro costal.
Un saludo del Oso
A mi lo que no me cuadra mucho y creo que no me equivoco ...
es poner dipolos teniendo los sourron bak ..
vamos creo que no esta bien ya que es dipolo y es otro audio y sobrarían los bak ....pero va,so todo es admisible y cada uno lo ponemos a nuestros gustos etc
yo cuando tenia el 4520 ponia 11 altavoces y de ellos 2 presenciales delanteros y aparte los de anchura
saludos
Con la polivalencia que tiene ésta sala.... benditos problemas oigan.
Bueno, después de la experiencia de atmos y neural x decir que neural es mucho más inmersión y natural, de hecho atmos no es para mí.
Otro aparato que incluí en la sala es un segundo subwoofer gemelo. Durante un tiempo dude sobre la conveniencia de cambiar a otro modelo de sub pero el tamaño y el ser completo sin exageraciones me llevó a decantarme por la opción más sencilla.
En estas primeras impresiones aún sin haberlo rodado veo que el grave es menos direccional y màs homogéneo aunque bastante invasivo. Este último detalle me había pasado inadvertido pero la visita de Mounix y sus comentarios en este sentido no dejan lugar a dudas una vez puestos los sentidos en este detalle. Creo que se debe simplemente s un pequeño detalle de configuración fácil de solucionar y que creo que me había ocurrido al comienzo de la instalación cuando únicamente contaba con uno.
Dicho lo cual, solo comentar que la actual instalación 7.2.4 es algo que me satisface enormemente en neural x y que cuando no es posible prefiero decantarme por una 7.2 en vez de la atmos.
Muy bien ese segundo sub YOSHYc :abrazo
podias hacer una cosa ponerte en la sala a 100dcb y cerrar la puerta de la sala y la de el rak y medir arriba y me dices que medida te da dcb .....??????
gracias....
En mi sala a 100dcb bajo arriba45 si no recuerdo mal arriba no sé dónde lo pegue miro en mi sala
saludos
Enhorabuena por tu adquicisión Yoshic te ha quedado muy bien y se supone que mojaras.
El tema Dts Neural como has hecho las pruebas? simulado versus Nativo y simulando Atmos versus Dts y Nativo?
Es que ojo con el tema que no es tan sencillo. y depende del reproductor que utilices y si haces pass through porque hay peliculas con las dos bandas para elegir y difiere mucho quien descodifica.
Te lo comento porque a mi al principio tuve dudas y era porque pasaba banda sonora y simulaba pero no es lo mismo simular Neural sobre Dolby o Dolby sobre Neural......
De todas formas esto es como todo, a gusto de cada uno y te hago la pregunta como curiosidad porque hay unas cuantas posibilidades y desde luego yo las he probado todas y el Neural para mi solo tiene más potencia de sub por lo demás ni comparación por la ubicación de objetos en espacio 3D con atmos tanto simulado como nativo.
Luego los gustos son así y me alegro que te guste porque lo suyo es disfrutar de nuestras inversiones y afición.
Me alegro por ese segundo Subwoofer Yoshy. Con un poco de tiempo seguro que consigues sacarles mejor sonido.
Una pregunta sobre la configuracion de altavoces.
Tarde o temprano tendre un 9.2.2 (no me da para poner bien otros 2 en el techo)
Cuando tenemos mas de 7 canales, para sacar sonido atmos o Dts X por narices ha de ser emulado no?
Si lo dejamos en modo direct solo aprovechariamos 7 de ellos verdad?
Al menos con tu AVR puedes emular a cualquiera de los formatos, con mi Pioneer solo emula al correspondiente de su pista. Dolby a Dolby Surround y Dts a Neural X.
Si procesara el audio en PCM desde la fuente entonces si se podria elegir la emulacion.
Saludos!
Hola, agradecer una vez más la invitación de Yoshic a su sala, donde una vez más disfrute nuevamente como un enano, tanto nos entretuvimos viendo primero Suicide Squad y algunas escenas de la última de Tarzan, que cuando nos quisimos dar cuenta, ya había hecho tan tarde y que al dia siguiente era laborable, y como consecuencia no hice foto alguna con los dos Subwoofers Jamo 650, ni de los altavoces Atmos/Dts-X...jeje
También comentar que los dos frontales atacados mediante una etapa, ahora es cuando empiezan a sacar su valor y es que por especificaciones estas torres Jamo agradecen que se les ataque de forma contundente y con potencia, y como dice Yoshic posiblemente con mas potencia que la que tiene actualmente dedicada.
Los altavoces de techo, en las pruebas de audición con la película de "Tarzan" tal como me comentaba Yoshic, es en la zona delantera de su sala donde el efecto de inmersión que se obtiene (siempre hablando de los efectos del sonido procedente del techo) es la mejor zona para disfrutarlos.
Los subwoofer tal como ha escrito Yoshic en algunos momentos me parecía que los Subwoofers tenian demasiada presencia, según que escenas o pelicula, tampoco es que fuera de forma continua, pienso al igual que Yoshic que con unos ajustes se soluciona seguro.
Por lo demás una buena tarde y un muy buen rato en buena compañía.
Muchas gracias Yoshic y familia. Un saludo.
Yo creía que no me podría sorprender tras ver la sala de CINESA ISENS que hay en Madrid pero nada más lejos de la realidad, pedazo sala he disfrutado de lo lindo leyendo este post.
Pedazo sala!!!!
Gracias por compartirla.