Sí, creo que salen en el libro de arte.
Versión para imprimir
Yo creo que Alejandro quiere que le den telita, ¿verdad?.
http://25.media.tumblr.com/tumblr_md...rjlqo1_500.gif
El otro día estaba discutiendo con colegas (que es mi forma habitual de relacionarme) sobre la película y lo poco que me gustó en su momento. La revisé a los pocos meses del estreno y me gustó un poco más, pero siempre me ha parecido un poco descarado que básicamente tenga el guión de Alien pero sin embargo no deje claro que es una precuela sino que tira por otros derroteros...
El caso, hace tiempo que no la reviso y se me plantea una duda...Spoiler:
No sé si hay que andar con spoilers a estas alturas xD
Voltaire:
Spoiler:
Yo aun me pregunto como en el año 2096 tiene tecnologia para llegar a otra planeta. No se ve usar el hiperespacio a la nave. Y los planetas mas cercanos estan a una burrada de años luz.
Es una chorrada pero esta chorrada me saca de la peli. No se porque motivo no se ambienta en el siglo XXIII por ejemplo.
En la saga Alien nunca se dice la época y/o año en que estan.
No si es que tienes que tirar mucho de la suspensión de la incredulidad para poder disfrutarla... Al final ya no sabes qué pensar, si es misterio o es torpeza. Me decanto por lo segundo.
Además si alguien puede encontrar el sistema estelar al que tienen que ir con esos rudimentarios dibujos rupestres,me hago el Hara-Kiri con mi celular,es IMPOSIBLE totalmente mira que varias veces he visto esa parte y visto detalladamente dichos dibujos,es un absurdo ya que lo único que se ve son dibujos elementales de un supuesto sistema solar,no hay coordenadas ni nada que permita ubicarlo.
No hace falta ser muy inteligente.
Simplemente viendo la película te enteras de que los Ingenieros han estado en la tierra múltiples veces y han dejado registro de su contacto o relación con los humanos.
Y tampoco hay que darle demasiadas vueltas para entender que ellos tienen poder para crear como para destruir cuando así lo deseen.
Alejandro, te presto mi Huawei, que es más grande y seguro que no fallas.
A mí me sorprende todavía como alguien entiende los balbuceos de un bicho gigante peludo llamado Chewbacca, que no tienen ningún sentido, o que exista eso de la fuerza, o que los protas sean capaces de meterse en todas las naves del Imperio como si tuvieran las llaves, o que la corten una mano a a Skywalker y no se desangre, o que una nave sea capaz de escapar de una lluvia de asteroides, o que se metan en planetas desconocidos sin saber si el aire es respirable, o que un tio sea capaz de meter de un solo disparo un rayo que destruye una inmensa nave de combate interestelar, a la primera, y que entre justo por donde debe...
pero no por eso voy a decir que Star Wars sea una basura.
Star Wars es fantasía. Es space opera, es como las leyendas artúricas pero en el espacio. La saga Alien en general aspira a algo distinto, pretende un acercamiento realista de la ciencia ficción. Pero dado que la saga se gestó en los 70, es normal que incluso en Prometheus quede algo de inocencia en según qué aspectos (todo lo relacionado con viajes interestelares). A mí no me gustó Prometheus, pero desde luego no por estas cosas. Son detalles menores y casi necesarios.
Ese tipo de descripciones al público general se la pela, si preguntas a la mayoría te dirán que son películas scifi o fantásticas, el caso es criticar cualquier actuación, gesto o frase que no case con tu percepción de historia de ciencia-ficción o fantástica. Y cada vez se está acentuando más esta práctica para criticar y hasta decir que una peli, de una calidad que no ves todos los años, acaba siendo una basura.
Que Prometheus se haya llevado los palos que lleva ya encima, con la cantidad de mierda que se está estrenando en estos tiempos es para hacérselo mirar.
Amigo Alejandro, eso realmente no sería tan complicado. Se puede, con los datos conocidos, reproducir el firmamento de una época determinada tanto del pasado, como del futuro. Comparando las distintas imágenes arqueológicas que aparecen al principio de la película, con el cielo visible correspondiente a su época de datación, no sería muy complicado dar con la región del espacio a la que viajar.
Ese procedimiento te permite tanto darle significado a un resto arqueológico, como para que una sonda pueda aproximarse a Plutón. Pero bueno, un entendido en mecánica celeste te lo explicará mejor... y qué demonios; solo es una maravillosa película!
Un saludo.
PD: Te contesto a otra: durante la aproximación de la Prometheus a LV-223, tanto la nave cono David están operativos. Es fácil deducir pues, que tienen al planetoide más que observado, analizado y cartografiado. Vamos, muy similar a cuando se decide el lugar de aterrizaje de una sonda en la Luna o Marte. Solo que en este caso es la tripulación la que elige el lugar óptimo in situ.
Las connotaciones religiosas que aparecen en Prometheus son incuestionables: la creación por parte de dioses, el paraíso, la muy probable rebelión (está por ver), el castigo divino, los sacrificios y los altares. Si buscas argumentos prácticos seguramente te va a decepcionar esta película, igual que si los buscas en la religión. Esto va del lado místico que hay tras la creación del ser humano y del alien, de la búsqueda de la inmortalidad y de respuestas sobre el por qué estamos aquí.
Es cierto que el universo cambia con el tiempo y las constelaciones de hace 30.000 años eran diferentes a las de ahora, pero también es verdad que se puede saber como era el firmamento primitivo hace miles de años gracias a la ayuda de programas informáticos, así que eso no es ningún error del guión.
Respecto a lo de enseñarnos la "base secreta", bien, es que si prestas atención verás que en las pinturas y grabados, lo que se muestra es que los humanos ADORAN a esos seres. ¿Quién adora a un enemigo?, está claro que en la fecha en las que se hicieron esos dibujos ni había base secreta ni habían planes de exterminio. Era, como dice Shaw, una invitación.
Tú siempre tan pragmático. Si hace unos cuantos siglos le dijeran a la gente que se puede saber la identidad de una persona gracias a sus huellas dactilares y a una cosa llamada Base de Datos, indudablemete no se lo creerían.
Deja un margen a la imaginaciòn y disfruta de Prometheus.
Yo creo que no hacen falta spoilers, así que te contesto a una cuestión muy interesante que has planteado: ¿son inmortales esos "ingenieros"?.
La respuesta es sencilla: Envejecen y mueren como cualquier ser vivo.
http://asgeeks.es/wp-content/uploads...ometheus-2.jpg
Aparte de eso, me ha venido a la memoria algo que leí sobre lo que dice el libro del Génesis acerca de la esperanza de vida que tenían las personas antes del diluvio. Ante todo quiero dejar claro que no pretendo cuestionar la veracidad de lo que dice ese libro, pero viendo la vertiente religiosa de Prometheus me ha venido genial.
Allí se dice que algunas personas superaban los 900 años, y bueno, tú dirás que qué tiene que ver eso. Pues si en un libro que es aceptado por millones de personas dice tal cosa, es posible que Scott tenga en mente algo parecido con esos dioses que ha ideado en su propia mitología. Está claro que no son inmortales, pero parece que disfrutan de una larga longevidad, a lo que hay que añadir los períodos de hibernación que alargarían aún más la vida. Recuerda que Ripley estuvo perdida en el espacio por más de cincuenta años sin apenas envejecer.
Tampoco hay que tomárselo a la tremenda. Es cierto que lo explican cuando Holloway dice que sus descubrimientos datan de fechas diferentes, lo que indican múltiples visitas en momentos diferentes de la historia.
Gracias Fiorano, ya digo que hace tiempo que no la repaso y hablando de esto y de aquello con colegas me vino a la cabeza la duda.
Alien y Prometheus son fantasía. Fantasía que bebe de la serie B, pero fantasías como son las películas de Star Wars. Por cierto, beben también de la space opera. Ciertamente no entiendo que a algunas películas se las ¿perdonen? ciertas libertades y/o errores, y además la gente pretenda justificarlos, y en otras películas aspectos parecidos se critiquen. Es que todos los mitos y clásicos del CCFF se nos caerían, simplemente.
Es que sigo alucinando de la gente que sigue queriendo buscar fallos a Prometheus para ponerla a la altura del suelo. Osea, Alejandro, hace años que se puede reproducir el firmamento de épocas pasadas simplemente con algunos programas que permiten simular el firmamento, constelaciones, etc...; yo tengo uno instalado en mi ordenador y puedo reproducir o simular el firmamento de hace décadas. Si eso eso es una realidad en la actualidad, no entiendo que quieras buscar que ese planteamiento es absurdo en una película de cc.ff. FUTURISTA como Prometheus.
El eterno debate entre fantasía y ciencia ficción parece no acabar nunca. Yo leí que la ciencia ficción es básicamente especular sobre ideas con base científica y que tal vez en un futuro pudieran ser realidad. Parque Jurásico, con sus clonaciones de dinosaurios es ciencia ficción, 2001, en su visión sobre los viajes espaciales es ciencia ficción, Robocop, con su tecnología híbrida humano-máquina también lo es. Y así muchas otras.
Alien aparece en muchos sitios catologada como cine fantástico (que no fantasía), igual que Matrix, Star Trek, Avatar y otras. La línea que separa ambos géneros es fina y confusa y más cuando hay películas que mezclan las dos cosas, como 2001 o Interstellar.
Muy buenas a todos. A ver si me podeis echa una mano. Estoy pensando en pillarme esto https://www.amazon.es/Antolog%C3%ADa...keywords=alien y no encuentro los extras ni nada de su contenido fuera parte de las pelis que incluye. Alquien sabe si trae lo mismo que este https://www.amazon.es/Pack-Evolution...keywords=alien.
Gracias de ante mano
Madsatan en el apartado de ediciones en blu-ray en el hilo de Alien y secuelas
https://www.mundodvd.com/blu-ray-ali...cks-60367/139/
se comenta sobre el pack y parece que se decía que no tenía extras. la nueva presentación en formato vinilo yo creo que será un mero reempaquetado.
Bienvenido al foro
Saludos