Pero al final la nave y el ingeniero que encuentran en Alien , es la misma que en Prometheus, no??
Pero al final la nave y el ingeniero que encuentran en Alien , es la misma que en Prometheus, no??
Moises, son distintos planetas donde ocurren los hechos y el diseño del jugernaut no es exacto al de Alien.
Pero todavia no os habeis enterado de que no es Prometheus sino Promicius.![]()
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Ahora que veo la foto de Kapital, no he podido resistirme y he ido a comprobarlo, todavía sigue en internet esta maravilla de web
https://www.weylandindustries.com/
Vaya pedazo de trabajo que hicieron, la cantidad de detalles que tiene es brutal, normal que esta película generara tantísima expectación, si sólo las cosas que la rodean están hechas impecablemente.
Me pregunto si para Alien: Paradise Lost crearán alguna web viral también.
No entiendo muy bien el motivo del debate este que ha surgido respecto a si Prometheus debía haberse desarrollado al margen de la saga Alien. ¿Funcionaría igual Prometheus sin los xenomorfos?.
Vamos a ver, ¿funcionarían los Rolling Stones sin Mike Jagger?, seguramente sí, pero ya no sería lo mismo, ¿verdad?. Lo que Scott nos quiere decir con Prometheus es: " ...ey chicos!, los restos de aquel piloto con los que se toparon Lambert, Kane y Dallas eran de una civilización muy especial, eran los creadores de aquellas espantosas criaturas y además, de la mismísima humanidad. Sin saberlo, aquellos tres humanos estaban contemplando a "dios sentado en su trono". ".
Cuando te pones a pensar en eso, es como decía Scott, que Prometheus contendría elementos perturbadores y provocadores. Prometheus es la idea de una persona y desde mi punto de vista, jamás funcionaría igual fuera del contexto en el que fue concebido. El Space Jokey es un creador y un destructor. Esa es la esencia de esta película.
Última edición por Fiorano; 05/10/2015 a las 19:31
Joer...creo que va a caer otro visionado, esta noche. A lo grande....; y que habiendo pasado tres años y pico, todavía se hable sobre la misma, sobre su secuela...y que todavía estemos algunos con esas ganas de volver a visionarla...en fin. Es que vaya escenas que nos regaló Scott. Todavía recuerdo hace un año y pico, le puse la peli a mi madre, y en el primer plano del "ingeniero" se acojonó. Le impresionó bastante. Ver su reacciónno tuvo precio...jajajaja, gracias Mr. Scott.
![]()
Última edición por oconnell99; 10/10/2015 a las 21:56
Yo no acabo de entender cómo esta película es tan polarizante. A mí me gustó. Visualmente me parece maravillosa, a nivel de historia se nota que el proyecto empezó como una precuela directa de Alien y luego fueron introduciendo modificaciones que no acaban de encajar en pantalla. Los personajes están desaprovechados cuando no son directamente papilla para los monstruos. Pero aun así me mantuvo enganchado de principio a fin, de hecho consigue, para mí, Scott su mejor película a un nivel de ritmo (algo que siempre es su talón de Aquiles).
No es perfecta, ni mucho menos, pero tanto dedes un punto narrativo como visual, Scott consigue una buena película, que podría haber sido grande con un guión mejor ciertamente.
Respondiendo a Alejandro desde el hilo Alien Paradise Lost.
A favor del odiado Lindeloft, debo decir que estoy de acuerdo con unas palabras suyas muy clarificadoras:
"...había escuchado que 'Prometheus' fue una precuela, y hay un problema con las precuelas que no me gustan y son inevitables, y es que solo conectas puntos", afirmó. Y para reafirmarse en su teoría metió de por medio a 'Star Wars', de la que dice que con sus precuelas ''solo van a contarme lo que ya sé''. ''Por lo menos introduce una idea que no conozca o una temática diferente''
Mira como en tan pocas palabras lo explica tan bien: ¿queréis más de lo mismo o algo nuevo que no os hayan contado antes?. Si queremos algo nuevo es necesario incluir elementos diferentes en la saga. Por ejemplo, algo que leo mucho en otros sitios y que irrita a la gente es el cambio de los huevos por el líquido negro, pero al hacerlo ya pones todo lo preconcebido patas arriba, rompes los esquemas de la gente, no tienen a donde agarrarse y les obligas a abrir la mente.
Si todo lo que debiera haber aparecido en Prometheus ya fuera conocido, no nos estarían contado nada especial, ¿qué sentido tendría hacerla entonces?, sería un bucle donde todo nos es familiar para terminar conectando en una película que ya conocemos.
Muchas gracias Fiorano por tu consideración al responder en este hilo y no ensuciar el otro como si hace nuestro querido amigo. Saludos.
Maranatha 2031
Pues que se hayan introducido elementos nuevos en Prometheus a mí me parece bien pero no me rompe ningún esquema,es simplemente algo nuevo y no me convence pero nada lo del líquido negro como un Deux ex Machina que sirve para explicar cualquier cosa y a mí esta película no abrió para nada mi mente ya que el tema de los extraterrestres como posibles creadores de la vida en la Tierra y/o del ser humano en particular ya es un tema super trillado en la CF en general tanto en libros como en el Cine,yo lo conozco desde que leí Recuerdos del Futuro de Von Daniken en los años 70 y en Misión a Marte(película que por cierto me gusta más que Prometheus y la reciente The Martian es en parte un plagio de la peli de De Palma) ya trajo el mismo tema al Cine mucho antes que Prometheus así que esta idea de original no tiene nada además muy mal ejecutada debida a un guión de plano malo.
Ah y le aclaro al compañero Mike43 que yo no estaba ensuciando al Hilo para nada,simplemente como estaban hablando de Prometheus respondí en concreto a un mje. de OConnell,pero seguimos el tema acá no hay problema ninguno.
Última edición por Alejandro D.; 13/11/2015 a las 22:20
Sí claro, super trillado...después del género de comedias, musicales, catástrofes, invasiones, western, policíaco, trillers, cine de evasiones carcelarias, cine bélico, dramas sociales...
Y no digo que me guste por ser una novedad el tema, sino porque me parece muy molón meter eso en el contexto de Alien. Yo también escuchaba esas teorías de los alienígenas ancestrales creadores del ser humano varios años antes de que hicieran Prometheus. Eso da un sentido a lo que hacen esos ingenieros.
Última edición por Fiorano; 14/11/2015 a las 20:13
Creo que el tema de que el origen de la raza humana es gracias a Extraterrestres es algo de lo que se ha hablado mucho , y no solo en la ficcion. Y para nada me parece un tema trillado . Y el la película lo plantean muy bien , aunque se podria haber explotado un pco mas
Para eso se hacen luego las segundas y terceras partes. Hay que dejar algo para después.
El mismo Ridley Scott fué el que dijo que Prometheus no era una pelicula sobre xenomorfos y que ni siquiera saldrian en la pelicula, cosa que luego parece que no cumplió, tambien decia que no tiene porque ser el mismo universo que la saga Alien y ahora va y la llama Alien: Covenant, ya solo falta que salga Ripley de chica en esta segunda entrega.
1. ) En Prometheus no sale ningún alien..., salvo la imagen final a modo homenaje.
2. ) Scott siempre ha dicho que esta nueva saga estaba basada en el universo Alien, y así fué.
3. ) Esta nueva saga busca contar el origen de todo, y finalmente acabará enlazada con Alien el octavo pasajero. Es normal que a medida que se estrenen las películas, estas busquen más ese acercamiento con Alien. El problema es ese, que muchos quieren/pretender ver Alien donde Scott no quiere. Busca un acercamiento simplemente...la cuestión es ver cómo lo hace. Con Prometheus muchos estamos encantados...precisamente porque se alejaba de lo facilón y evidente. Veremos que sucede con la segunda parte.
La vi hace unas horas en Cuatro. No la había vuelto a ver desde su estreno en cines. Aquel día me entretuvo, pero me dio la sensación de que habían cortado parte del metraje. Esperaba un Montaje del Director al más habitual estilo de Mr.Scott. Las críticas, en muchos casos, me parecían excesivas; pero también salí con la sensación de que faltaba algo, quizá perdido en ese posible o imposible metraje adicional.
Hoy me di cuenta de que no recordaba ya con exactitud todo el argumento, salvo las líneas generales. Había pasado mucho tiempo, y otras muchas películas en medio.
Y, honestamente, creo que ha ganado en el segundo visionado. Ya desprovisto de esa expectación, de esa inercia de acontecimiento, encontré una película de ciencia ficción mucho más parecida a Alien de lo que recordaba, aún sin pertenecer a la saga, o estar todavía verdaderamente cerca. Después de vera de nuevo, no entiendo muy bien por qué hay -o había- gente que no entendía el argumento. Guste o no, sin atar todos los flecos, en líneas generales es bastante claro. Incluso sencillo. Y cumple como un muy entretenido primer episodio de un nuevo grupo de películas que, se supone, en algún momento encadenará con alien. Porque Alien, en el fondo, flota en el trasfondo del film de principio a fin, aunque a veces lo disimule. El plano final, cierre del film, más allá de la nave, viendo el nacimiento de la criatura, da un paso muy interesante hacia afianzar la doble duda o intriga que me deja el film: el origen y circunstancias de los aliens, y el origen y circunstancias de la raza humana.
Irónicamente, bien pensado, quizá como película de ciencia ficción y acción se aleja un poco de la moda actual de abrazar cierto hiperrealismo, y cierta humanidad "profunda", como perspectiva psicológica en los personajes. Me gusta. Le encontré más agujeros en el cine que ahora.
De hecho, la factura que Scott le ha dado al film es un encuentro entre las películas de este tipo de finales de los '70, y los medios e hipérboles que se pueden hacer -y se estilan- ahora.
Quizá en el fondo sea cierto que era una película de Alien aunque no lo pareciera. Porque todos lo sabíamos desde el principio: el bicho estaba ahí. De un modo u otro estaba ahí.
PD: Me han quedado bastantes ganas de que estrenen Covenant, o como quieran llamarla, y saber por dónde continúa la historia. Que le demos tantas vueltas es significativo.