Si es de chocolate, nos la comemos.
Diodati, veo que has entrado y vas a formar de este post interminable, lleno de locura y luchas dialécticas.
Bienvenido.
Si, es una auténtica mierda.
Una de mis cinco grandes del género, mi parte favorita de esa escena es:
-"Damn you! God Damn you all the hell!"
Jajajajaja. No creas, amigo, enseguida me canso cuando leo lo mismo repetido. No obstante, ya digo, ni para bien ni para mal, desenfundaré mi espada para batirme en duelo. Lo que más gracia me hace son las respuestas condicionadas. Más aún si algunas me las espero y no tardan en llegar. Interesante. De momento sigo aquí, jejeje.
Pero no huyas si el escáner detecta una forma de vida hostil.
Y no te duermas....
.. que es bien tarde.
¡Ahí! ¡Ahí! Bingo de nuevo.
Pero Geralt, lo de las respuestas condicionadas no van por ahí los tiros. Me temo que he sido un pelín criptográfico. Alguien lo sabe.
(Al final me echarán la culpa a mí del desaguisado de los off-topics...)
Creo que al amigo Diodati no le ha convencido mucho el producto.
Volviendo al tema de los personajes. Es cierto que Fassbender hace in trabajo excepcional, de un personaje que si no hubiera sido por el propio actor, se habría caído como el del tal Fifield. Un geólogo cuyo perfil está mas en consonancia con la de un minero, más que la un científico que ha traído a la misión unos ingenios como los que trazan el mapa del lugar.
Es curioso que el pobre diablo se pierde junto con el otro, el tal Milburn, (el otro de relleno) que todavía no me enteré en calidad de que va, por el lugar, siendo geólogo y dueño de esa especie de googlemap de mano.
Hombre, lo que me ha ocurrido es que me he sentido desbordado con tanta trama, o subtramas. Con estos personajes creo que Scott se planteó algo similar que hizo en Alien, pero con resultados más salidos de tiesto. Recordemos que se trataban de personajes del futuro pero que tenían las mismas obsesiones de siempre. El detalle de los dos curritos planteándole a Rippley qué pasa con sus sueldos reflejaba este detalle. Aquí la cuestión se desmelena, pues parecen por momentos dos chiflados. ¿Quiere que pensemos que en USA son así? Pero encontré también cosas muy positivas. No obstante, Alien y Blade Runner siguen siendo mis favoritas (ambas em mi top-10 de la CF).
Análisis muy interesante de Prometheus:
En lo de conseguir hacer "tragar" al público escenas y comportamientos aparentemente inverosímiles, vamos, conseguir que el público siga con la incredulidad suspendida, es también algo a valorar en una película, y hay que lo consiguen en todo momento, y otras no.
Amazon.es: Yo estuve allí... y Ribus no.
Eso depende también en gran medida de la actitud del espectador. Si te metes en una peli con ganas de dejarte llevar, muy mala tiene que ser para que empieces a cuestionarte cosas. Y al contrario, si estás emperrado en buscar fallos e incongruencias, me atrevería a decir que no hay una sola película en más de un siglo de cine que se libre, por "perfecta" que sea.
Yo soy de los primeros. En muchas ocasiones me han espetado despectivamente lo típico de "¿Pero no te diste cuenta de esto y lo otro?". Y cuando respondo que "No, y por eso me lo he pasado mejor que tú y no siento que he tirado el dinero", me quedo como dios.
No son situaciones comparables en lo más mínimo,en el caso de Alien,Ash ya había roto la cuarentena al desobedecer el protocolo establecido y invocado por Ripley,es todo lo contrario de las tonterías de Prometheus,vemos que hay todo un procedimiento en el caso de encontrarse con organismos aliénigenas,y ya sabemos el por qué Ash no lo respeta,¿no?,luego de que el organismo extraño entró a la nave,ya da lo mismo,ya hay contaminación.Además de eso cuando Kane despierta,Ash que es el Oficial Científico,da el visto bueno diciendo que Kane está bien,los demás al no ser científicos o médicos no tienen por qué dudarlo.
Es totalmente diferente a lo de Prometheus,que es una misión científica y se supone que saben lo que tienen que hacer,pero aparentemente al llegar al planeta,a todos les viene una diarrea mental,¿o ya eran así antes de salir de la Tierra?,lo cual sería mucho peor por que significaría que la Weyland-Yutani eligió para una misión de enorme importancia,a unos descerebrados,te aconsejo que no des más argumentos como éstos para justificar lo de Prometheus,Kapital por que terminan volviéndose en tu contra,no se puede defender lo indefendible.
Un abrazo.Alejandro.
Bueno por unas cosas y otras no he conseguido ver antes Prometheus y vengo de verla por fin. Tengo que decir que no soy un fan de la saga Alien como lo pueda ser de Star Wars o de Predator (personaje que me atrae más) y a mi ME HA ENCANTADO y quizá porque no le saco tantas dudas y tantas preguntas a las situaciones y enigmas que plantea la película sino simplemente me he relajado y he disfrutado de un peliculón de ciencia ficción, una maravilla visual que ya quisieran avatares y compañía.
El efecto sorpresa o susto lo ha llevado muy bien Scott.y la sensación de agobioSpoiler:
.Mejor no se puede hacer Sr Ridley.Spoiler:
Los intérpretes me han gustado todos. Naomi Rapace me ha recordado a la Weaver en muchos momentos. Ha bordado su personaje y lo que no me queda del todo claro es si el personaje de la Theron es uncomo parece sugerirse. Quizá lo que menos me ha gustado es la banda sonora pero es que la de Jerry Goldsmith es insuperable, el listón estaba muy alto, no obstante cumple con su cometido .Por tanto, una GRAN película de ciencia ficción como hacía mucho que no se hacían. Para mi junto al primer Alien y Aliens las mejores de la saga.Spoiler:
Gracias Ridley por haberme hecho disfrutar tanto con una película
NOTA: 8,5/10
Última edición por jack napier; 08/09/2012 a las 22:27
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton