Bueno, respecto a lo que comentaba antes:
Joer!
con mi antiguo Pana (nada que objetarle, con casi 2000h es un auténtico superviviente), tenía que ingeniármelas (calibrar a partir de un modo que no era el idóneo, sacrificar ciertos parámetros ...) para conseguir una luminosidad medio decente, que eran unos 8 fL lo máximo que conseguía sacarle (la norma recomienda entre 12-16 fL, aunque puede ser suficiente con algo menos en una sala oscura).
Pues bien, con este bicho, con la lámpara en eco, modo cine, gamma 3 (la más oscura) y temperatura de color baja (es decir, con los ajustes que menos luminosidad dan), se ponía en 19 fL !! Con razón tenía que entornar los ojos en escenas claras
La verdad es que después del calibrado mejoró un mundo, aunque no me quedó del todo bien (algo bajo de gamma), pero tampoco le voy a dar muchas vueltas porque en breves cambio de piso así que habrá que cambiar de calibración.
Aún así no estoy viendo la calidad real del proye porque este salón es muy blanco, y no tengo negros profundos. Pero aún con eso se ve espectacular.
Lo único menos positivo (decir negativo es excesivo), comparado con mi Panasonic, es que se le nota un pelín menos fluido en el movimiento, y eso que el Pana es un proye del 2006. Con la típica escena de las favelas al inicio de "El increíble Hulk" y con el inicio de "Poseidón", con ese recorrido aéreo a lo largo de todo el barco, los saltos de la imagen son un poco más marcados.
Pero creo que parte de la culpa de esa suavidad del Pana la tiene su mucha menor nitidez (es un 720p) y el ligero desenfoque que produce el smooth-screen (la técnica que usa Panasonic para eliminiar el efecto rejilla). Al estar la imagen algo más difuminada se notan menos los saltitos en la imagen en travellings, por ejemplo. De hecho cuando lo compré me sorprendió que tuviera un movimiento más fluido que mi plasma (un Pana PX80), cuya suavidad siempre había sido alabada en todas las reviews (pero claro, el plasma también es más nítido que el proye -el Pana-). El HW20 también lo noto ligeramente más fluido que el plasma, estaría a medio camino entre los dos.
Y como anécdota (verídica eh, no es sólo un chascarrillo), decir que antes veía las películas en el proyector porque es otro mundo, pero cuando por alguna razón ponía una en el plasma pensaba "joer, qué nítido se ve aquí". Pues hoy después de estar trasteando con el Sony, cuando puse el plasma para comparar la fluidez dije "pues no es tan nítido este televisor ..."

.
Además es muy poco ruidoso. Vamos, que por ahora muy contento!
Saludos.