Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Ahí está para el que quiera verlo. Pero si se hace un filtro, ¿realmente cuánto profesional queda? Hay profesionales que no son conocidos y opinan con criterio, y viven de eso. Y hay gente que por hobby o aburrimiento se ha montado un canal y encima han empezado a obtener beneficios de una u otra forma, acaparando atenciones y quitando trabajo a gente que ha estudiado eso. No sé, me da rabia. Y así en muchas profesiones, que por hacer algún curso o enchufe ya son los reyes del mambo. Si hay algún hilo para tratar esto, seguimos por ahí.
En mi opinión, y sin entrar en ver si son mejores o peores algunas películas de décadas pasadas, lo que siento es que, por lo general, intentaban centrarse en ellas mismas, no miraban el retrovisor; estaban quizá mejor estructuradas y sobretodo, lo que echo mucho de menos es que se intentaba INNOVAR casi siempre.
A veces pienso que probablemente tuvo mucho que ver, desgraciadamente, aquellos años de rebeldía post guerras traumáticas como la de Vietnam, o incluso tras tiempos de dictadura, naciendo nuevos "estilos", buscando crear metáforas de pesadillas vividas o rompiendo todas las cadenas en busca de dejar atrás todo rastro de decadencia.
Hay películas de guerra espléndidas, sin embargo se nota descaradamente en esos años 80, la frustración de los americanos en ese horror que tuvo que ser la guerra de Vietnam, no siendo capaces de reconocer la humillación, cuando pensaban que en menos de un mes se harían dueños y señores.
Y lo peor, la cantidad de muertos que supuso (muchísimos más por el bando vietnamita), el uso de aquellas bombas y armamento químico que destrozó la flora y fauna natural bellísima y como no, la completa aniquilación genética de varias generaciones, donde la descendencia se traducía en horribles mutaciones (y por ambos bandos)
Última edición por horner; 11/09/2018 a las 13:16
"The trick is not minding that it hurts"
Última edición por horner; 11/09/2018 a las 13:47
"The trick is not minding that it hurts"
Gracias, Chuachefan![]()
Así es Kapital, la ponen como una peli que... bueno, estaba bien en su momento pero sin pasarse. Es obvio que a Depredador, desgraciadamente la crítica especializada no la trata con el respeto que sin embargo si tratan a Alien, por ejemplo y es que claro, al ser una peli del Chuache, con testosterona a mansalva, sangre, tiros y explosiones por doquier pues... no es cine que haya que tomarse en serio.
Los dos le ponen 3 estrellas, creo, todo esto antes de los spoilers, que es cuando he dejado de verlo.
Todas las criticas que veo, ya sean yankies o de aquí, señalan la palabra chistes, a ver si ha resucitado Eugenio y no lo sabemos.
A un servidor la original le parece sobrevalorada, somos la generación de la nostalgia. Yo tengo otras en Altar que sin los lazos del pasado las consideraria bastante pasables.
Más o menos como un episodio del equipo a conoce un bicho.
Sobre la original...
https://www.youtube.com/watch?v=oXN0MeZKw88
Otro par de impresentables que no deberían hacer pública su opinión.
Por curiosidad he mirado en las hemerotecas las críticas de la época y me fijo que había casi unanimidad en que la película, siendo una mezcla a primera vista sospechosa y algo risible de Rambo y Aliens, estaba sorprendentemente bien rodada y narrada. De hecho fue el despegue de la carrera de John McTiernan, que fue uno de los pocos directores de cine de acción de la época que contaba con prestigio entre la crítica. Vamos, venían a decir que era una chorradita pero muy bien filmada.
Con el tiempo ha ido ganando prestigio y se ha dignificado bastante. Pero siempre se dijo que tenía calidad.
Eso siempre ha sido así sólo que antes contrastábamos esas opiniones con un grupo de amigos y ahora lo hacemos con cientos, miles o millones gracias a internet.
El problema de Youtube y estos nuevos "críticos" no son ellos mismos sino quien se los toma a todos como gente con criterio que sabe de cine. Gente diciendo estupideces ha habido siempre, sólo que ahora tienen un altavoz de alcance mundial.
Volviendo a la nueva peli, me quedo con los que dicen que se han querido meter varios tipos/géneros de películas en una sola y que el tercer acto es bastante caótico. (Supongo que es lo re-rodado). Veremos qué ha salido.
Última edición por HarlockBCN; 12/09/2018 a las 09:24
"Because sometimes truth isn't good enough".
Otro por aqui, la prueba esta es que se ha ganado la medalla de ser iniciadora de una saga y para mi al mismo nivel que star wars, alien, terminator...
Con todo el universo que implica.
No se si podre ir al cine a ver esta ultima por cuestion de horarios , pero tengo claro que la ediccion coleccionista cae si o si.
Última edición por Mandaraka; 12/09/2018 a las 14:56
'Predator': Shane Black entiende que Arnold Schwarzenegger rechazara salir en la película
Info: https://www.ecartelera.com/noticias/...dijo-no-49180/
Red Band TV Spot
"The trick is not minding that it hurts"
Pero no es lo mismo manudchief, a Sly le hizo ese favor a parte de porque son super amigos, porque Los Mercenarios parte de 0, mientras que Depredador no, la peli de McTiernan es un clásico total, en el que el personaje de Dutch es uno de los más importantes de la carrera de Arnie, asi que es normal no acepte cualquier cosa.
Lo es, pero en mi opinión McTiernan alcanzó la cima con Die Hard, señalada por muchos como la mejor película de acción del Cine.
Yo creo que se alinearon tres astros en 1987:
- El pulso de McTiernan, todo un genio en adentrar al espectador con un ritmo de suspense comedido pero adecuado, lo suficiente para que no seas capaz de pestañear.
- Que una vez más, Winston consiguiera acertar en el diseño del monstruo.
(no sé que hubiera pasado si hubieran dado el ok a la gamba roja, quizá hubiera cambiado de género la película)
- La magia de Silvestri, que se sacó de la manga (una vez más) un score que creó escuela.
- Metemos en la coctelera a Arnold, que acojonaba tanto como el bicho (y de ahí, ese apoteósico final)
Y todo esto con una trama casi nula, con un guión y unos diálogos poco elaborados.
Pero el efecto sorpresa fue descomunal y hay numerosas escenas que supusieron algo tan impactante para muchos de nosotros y todo aquel aficionado al buen cine de acción que se precie.
Depredador 2 fue un agradable entretenimiento, me gusta pero me decepcionó que siguiera casi la misma fórmula que empleó McTiernan, hay un guión más elaborado con un elenco de secundarios de mayor calidad pero a los 20 minutos la película decae en exceso.
Última edición por horner; 12/09/2018 a las 16:52
"The trick is not minding that it hurts"