Es increíble lo que nos hacen pagar por subsistir, menos mal que con el salario mínimo de 645,30€/ mensuales estamos salvados, eso les pagaba yo a los políticos, y ya no sigo que me enciendo.
Versión para imprimir
Si nombran el tema de la piratería : «Para que vea la gente que la piratería realmente tiene consecuencias», advierte otra empleada. Porque durante años, la fábrica de Coslada era la gallina de los huevos de oro.
Pero luego se descuelgan con esta frase :«Hemos trabajado como esclavos para que otros se enriquezcan», lamenta Julio Ayuso, quien recuerda jornadas de 12 horas de lunes a domingo, durante tres meses seguidos. «Las máquinas se encendían el 1 de septiembre, y no descansaban hasta el 31 de diciembre. Se trabajaba las 24 horas del día».
se referiran a los piratas o a sus jefes o a los dueños de la empresa :cortina , vamos que la culpa del sector no es de un solo frente como algunos pretenden señalar.
Yo tengo 100Mb, y me viene muy bien para steam.
Tengo mas de 100 juegos digitales, que se van actualizando cada 2 por 3, y no son actualizaciones pequeñas.
Un pincho de 1 GB no duraría nada.
Es una gozada comprar un juego y tenerlo disponible al poco tiempo.
Además el propio PC se actualiza cada poco, Windows, antivirus, drivers.
Saludos
Hay que pagar el concierto de Bustamante que se hizo hace un par de años por las fiestas mayores, una entidad privada se "hizo cargo" del coste del evento a cambio de gestionar el agua del pueblo, ya sabeis trafico de influencias y malversaciones de caudal publico, lo normal en los pueblecitos de interior de cualquier comunidad autonoma, todo esto de mano de la anterior alcaldesa, del PSOE, ahora tenemos al Peter Griffin feat Leticia Sabater de ERC que esta mas por el efecto mediatico de la consulta catalana que por su pueblo, por aqui solo se le ve en actos culturales.
El IVA al 21% sustituye a la piratería como gran enemigo del cine y la música.
Enlace: http://www.adslzone.net/2014/03/12/e...e-y-la-musica/
Enlace: http://www.elmundo.es/cultura/2014/0...e078b4578.html
Enlace: http://www.diarioprogresista.es/guin...cara-47362.htm
Es que lo de subir el iva cultural fue una auténtica locura. En fin esperemos que lo rectifiquen.
De momento lo que parece es que, tras negarlo rotundamente durante meses, el Gobierno va a subir el IVA de nuevo: http://www.diarioprogresista.es/arti...articulo=47362
Entonces, yo que voy comprando CD´s (lo más económicos posible eso es cierto...), la Radio, y sesiones de conocidos a modo personal... pagando unos 400€ al año de canon a SGAE....
Qué más quieren??? para que sigan nombrando a la piratería... al menos en cuanto a música me refiero.
En cuanto a la noticia del cierre... una pena, y lo digo con el corazón, sobre todo negocios que se montaron con ilusión (otros son por simple lucro), y a todo al que le afecta dicha decisión.
Si suben otra vez el IVA.... creo que entonces si que va a ser una locura en la calle... Y lo digo a modo personal también, Yo estoy en un gremio que le afecta esa subida tal cual pasó en cultura, y mi gremio no se ha movido y ha "politizado" tanto como han hecho los demás... en galas, actuaciones etc... PERO una nueva subida, será el ultimátum total, lo se con seguridad... ya este año cerraron muchos, y sería imposible soportar nada más... inclusive tendrían que volver a bajarlo, u otros tantos seguirán cerrando por no aguantar.... :(
Amigo Joyla... siento decirte que todos los negocios se montan con ánimo de lucro (incluso algunas ONG,s y Asociaciones Benéficas, pero ese es otro cantar), si no, ya me explicarás!!!!! De hecho, la propia palabra así lo indica: "Aquello que es objeto o materia de una ocupación lucrativa o de interés."
Cuando dos amigos quedan para tocar guitarra y batería.... Cantan con gusto y les sale de dentro... Simplemente para pasar el rato, por hobbie... Y llega una persona cualquiera y les propone grabar un disco por que son muy buenos... Resultando que pueden vivir de ello...
Y otros dos amigos, viendo a esos dos, realizan lo mismo, usando samples, distorsionando su voz, buscando ese hombre que consiga que se "forren"... E intentando triunfar a toda costa, sin gustarle si quiera lo que hacen...
Creo que no es lo mismo....
Hay mucho negocio, montado con ilusión. Con amigos, compañeros, familiares, que han entregado su tiempo para algo que les llena. Pero que por motivos varios se ven forzados. A abandonar, algunos de ellos con taitantos años... Con un futuro negro.
Otros negocios, de... "mira nen... Esos han montado tal negocio y mira. Como les va a los cabro... Y si montamos otro?"
Nota: De todos modos... este tipo de comentarios, son complicados por escrito, un face to face... sería lo idóneo :cigarro
¿Cómo se reparte el dinero de una entrada de cine?
http://www.findelahistoria.com/2013/...-entrada-cine/
http://www.findelahistoria.com/web/w...12/image27.jpg
En mi cine se paga 7,2 como precio general:
1,512 IVA
0,216 Derechos
3,0096 Distribuidora (2,2572, resto productora)
2,4624 Cine
http://www.findelahistoria.com/web/w...12/image28.jpg
En mi cine el tamaño mediano son 3 euros.
Refresco grande 3,60
Chucherías 1,95 100 gr.
Chocolatinas 1,50 la pieza
Patatas y demás bolsamanía 2 euros.
Tan pobrecitos no son... no me jodas.
Rub, provengo del mundo de la hostelería, y acabas de hacer la cuenta de la lechera como la hace la mayoría de la gente poniendo los ejemplos del porcentaje que se carga a un producto de venta. Luego así se ve, cerrándose mas bares que los que se abren ¡¡y eso que le meten un 300% a la Coca Cola!!
Ni me voy a molestar en explicarlo, que no me apetece hoy ladrillos.
A lo mejor cierran los bares porque la gente no tiene dinero para irse de tapas...
El miércoles pasado fui al cine (300, El origen de un imperio, madre mía como esta la gótica! :sudor).
Pues con un precio de entrada a 2.9€ habrían perfectamente 200 personas. Con los colegas siempre vamos el miércoles. En la sesión de django a precio normal (de miércoles) no habrían ni 50. Otra vez se nos torció el miércoles y fuimos el jueves para ver el lobo de wall street: estábamos solos en la sala.
A lo que vengo: La gente no tiene dinero, pero si deseo de consumir. Si el precio del ocio se iguala con la capacidad consumidora de la gente... la gente consume.
Otra cosa es que los costes de explotación de los megas cines les permitan aguantar a esos precios...
Además de que España es el lugar que más bares hay de Europa por persona. Y antes la gente consumia mucho en bares, ahora pues mucho menos y hay sobreexceso de bares.
Mismamente yo me iba todos los fines de semana con amigos, mis padres también. Y ahora nos vamos uno cada 2 meses, el resto se queda en casas y por menos dinero se hace lo mismo.
Si lo tenéis tan claro, juntaros unos cuantos que tenéis la misma idea, abrir un cine cobrando 2€ la entrada y las palomitas lo que os de la gana y ¡¡a forrarse!! :homer
Ya no es que editen con calidad(que ya sabemos que nanai). Es que editen las cosas, y seguro que tu que eres habitante de gallifrey lo entiendes mejor que nadie :). Pero sobre todo a un precio normal, no se puede venir pidiendo 200e por una seríe de star trek de la decada de los 60 , por muy restaurada que este :P.
Por Star Trek se puede pedir todo y mas :cafe
Si hasta por una serie mediocre como es Breaking Bad se paga eso... :picocerrado
Las palomitas nadie obliga a comprarlas dentro del cine, yo siempre me las paso de fuera normalmente compradas en Belrogs y por menos de 3 euros tengo palomitas y refresco.
Me imagino que también influirá que a muchos no nos gusten los mega cines, y que al estar cerrando las verdaderas Catedrales de Proyección, muchos prefiramos comprar la película en BD, verla en casa en condiciones óptimas, y no tener que soportar entrar en una grande superfice para tener que ir al cine.
Vamos, que ganas de consumir hay, pero "los dineros" que tenga prefiero que se inviertan en una experiencia plenamente satisfactoria.
Si me has leído alguna vez sabes que soy anti piratería y mucho de ir al cine. Sin embargo no creo que esté de más desmontar un falso mito. Ni cuentas de la lechera ni de ninguna clase. He puesto datos objetivos del caso del cine de mi localidad y sus precios de cantina. No he falseado ni dramatizado en absoluto. Solo un ejemplo que parece molestar.
Sé que hay gastos que reducir a esos ingresos, pero del mismo que tú procedes del sector de la hostelería yo tengo amigos despedidos del cine que se ha quedado en cuadro por que no tiene ganas de pagar sueldos y perder sus ganancias. Y lejos de mantener precios de cantina, los sube. Por lo que gana más y paga menos.
En Madrid (por ejemplo) sé que los precios son todavía más caros. He ido. Y me asusto cuando me toca ir obligado. No disfruto pensando que vale más ir al cine en pareja que disfrutar de una buena cena. Por eso voy menos, solo, en días baratos y todo para ver cuantas más películas mejor al menor coste posible.
El hostelero cuando sirve una cocacola trabaja más que un propietario del cine. Se merece más cobrar 1,50 por un botellín de 220 ml, que 3,60 por un refill de 50 cl.
Yo las chuches me las llevo de casa para ir al cine... :D (lo que me ahorro en chuches, palomitas, agua, etc, me lo gasto en cenar tranquilamente en algún garito o en un par de copas... :D -el ahorro digo por pesona-)
Nunca entenderé que la gente se queje o dejar de ir al cine por el EXTRA de ir al cine; en el bolso de la mujer caben hasta las bragas para mudarse si te quedas a dormir en casa ajena... :cuniao. En el cine la entrada o agua. Si me quiero meter un chute de azucar, lo compro en la tienda de al lado y encima apoyo al comercio del barrio.
¡Hala!
Sí, un domingo está todo abierto para comprar. O un sábado por la noche. Días de máxima afluencia. Días de llevar a los niños al cine.
No hablo ni de un caso ni de 10. Hablo de que en general la cantina es una fuente de ingresos que no es tenida en cuenta por los propietarios cuando lloran por lo que se llevan solo por la entrada. Si no quiero decir otra cosa. El precio está elevado por el IVA, de lo que no tienen culpa. Warner por ejemplo a la cadena que dirige los de mi localidad les pide 20 céntimos más por película. Eso tiene disculpa.
Ahora, lo de la cantina...
Precisamente aquellos cines de los que tanto hablamos, los que queremos, los de barrio sin Centros Comerciales son los que ante una situación de exclusividad más se aprovechan de su cantina.
El cine + palomitas calientes es un clásico. Ha sido siempre así y son una pareja asociada. Yo hace años que no las pruebo en el cine porque me parece un atraco, para que luego se lo lleve el dueño y desemplee a gente porque "la gente no le compra".
Que yo sepa un regaliz, etc, no caduca al día siguiente de comprar. En serio, parece que para quejarse del cine hay mil excusas. Y basta con crearte tu propio ritual con o sin hijos. Y si le das al coco no hace falta dejarse 40 pavos en ir al cine. Hay alternativas -incluido el exceso de azucar y maiz-.