La cantidad de títulos y de copias en BD y DVD que se editan ahora en USA ya no tienen nada que ver con las que se manejaban hace tres o cuatro años. Es fácil de comprobar echando un vistazo al número de lanzamientos de las majors y a la cantidad de títulos que van apareciendo agotados en Amazon.com.
Y lamentablemente no es sólo una apreciación subjetiva o transmitida por los medios nacionales:
"A report released earlier this year by Generator Research showed revenue from DVD and Blu-ray sales will likely decrease by 38% over the next four years".
(Fuente: http://www.computerworld.com/article...ng-on-you.html)
Última edición por Twist; 26/05/2015 a las 21:04
No os parece que el formato blu-ray era opción por necesidad de espacio de almacenamiento, pero que en realidad nunca se ha visto como una opción para perdurar?
Prueba de lo que digo es que ya se ha anunciado el nuevo formato de disco Ultra HD. Pero derrocar al DVD con lo estandarizado que está es realmente complicado.
Si es por eso, peor es el dvd, que se quedó obsoleto nada mas salir al mercado, ya que coincidió con el aumento de diagonales de tv como nunca había ocurrido, dejando en evidencia las carencias del formato.
Totalmente. El formato rey es el DVD. Que no se quiera ver así es un error. A la vista está que el Bd no ha conseguido enterrarlo y además precisa de ofertas para venderse. Ni se ha impuesto en la informática. Hay que salir del foro para darse cuenta, entre coleccionistas no esperes que te digan lo contrario. ¿Por qué los producen entonces? ¿Por qué se vende?
El Ultra HD 4K es un formato profesional. No necesitamos tanta calidad, ni la vamos apreciar. Hay gente que solo se compra las TV por las pegatinas que tienen. Solo funciona perfectas con las demos de la tienda. Luego la TV en sí se ve pixelada, el DVD a 720 y el BD como sea malo a 1080i o peor reescalado/grabado/formateado. Solo quieren vender TV con esas premisas. ¿Cuántas películas aprovechrán el 4K? Las hay, pero no ahora. Ni creo que la gente quiera recomenzar la colección en UHD.
Sin embargo el digital es un formato que tiene más posibilidades, como producto para ver la película. No como producto para ser coleccionado. Son dos cosas diferentes.
Muchos BD son DVD reescalados realmente. Pero esto tampoco lo dicen. Por eso hay que distinguir entre verdaderas conversiones y simples regrabaciones. Hay mucho BD rancio. Que sí, que se ve un poquito mejor pero que de tener la película en DVD es una compra prescindible.
Para películas de (para mí) 2008 en adelante sí merece la pena porque se empezó a grabar para ello. Antes no, no al menos en la mayoría de casos.
Un formato obsoleto no sigue produciéndose. Un formato obsoleto muerto fue el HD DVD.
¿Cuántos de vosotros volverá a recomenzar la colección en UHD?
Última edición por Rub; 04/06/2015 a las 18:21
La UHD está muy bonita y tal, pero como bien dices, ni se puede apreciar con las diagonales que tenemos en casa ni se emite nada en UHD. En España estamos empezando con las emisiones en HD, con mucho reescalados y chapucillas varias, como para plantearse, primero las cadenas de televisión la inversión en equipos UHD, y segundo, la emisión en UHD.
Y más con la mierda de TDT que hay en España, y los cambios de frecuencia a los que se somete.
Para mí, aquí coincido con Rub: la UHD, al menos en España, sería un formato profesional y no tiene futuro (al menos a corto y medio plazo) comercial en España. Que sí, que s empezarán a vender repros y discos UHD y tal, pero no sé cuánta gente está dispuesta al desembolso tan grande para comprar algunos discos al año.
Aquí discrepo. Vale que hay ediciones en BD que parten de masters antiguos, o que intentan disimular su antigüedad con la aplicación de filtros, pero eso no es reescalar un DVD. Es verdad que sí hay algunos ejemplos de reescalado para la edición en BD, pero son muy pocos.
Una cosa es una edición BD con un master mejorable y otra un reescalado (al menos, dentro de las distribuidoras/editoras serias).
No entiendo lo que he subrayado. Cualquier película merece la pena ser editada en HD. El fotograma de 35mm tiene más resolución que un BD, ahora bien, a veces hay que hacer un trabajo de restauración/remasterización (según sea cada caso), pero merecer la pena, merece la pena, desde Viaje a la luna (por poner un ejemplo de las primeras películas realizadas) hasta Mad Max. Fury Road.
Yo, desde luego, ni pienso comprar una TV y/o repro UHD.
Netflix para octubre en España.
Id preparando la cartera!![]()
Tyler lo que no entiendes es un criterio mío de compra que se ha debatido ya. No eres el único que no lo comprende. Precisamente porque es un criterio personal de ahí que ponga (para mí).
No compro BD anteriores a 2008 que con cumplan estas características. Del mismo modo después de 2008 no compro DVD.
a) Ser restaurado para BD.
b) Ser remasterizado con criterio.
c) Que sea una película fetiche para mí (pocas).
Sobre lo que discrepas te digo que hay ediciones en BD que vale, no serán reescalados, pero sí son regrabados sin comprimir y aunque ello le atribuye más calidad no deja de ser insuficiente para lo que se vende como "Alta definición". Incluso algunos cambios de formato conllevan cambios de colorimetría. Son pocos, pero lógicamente no afectan a las novedades. Algunos BD son BD-R, con lo que tampoco se obtiene calidad de grabación a largo plazo.
Yo siempre pongo el ejemplo de Lawrence de Arabia, La Lista de Schindler para destacarlo. Tiburón, Casablanca, Taxi Driver, Apocalypse Now... son ejemplos válidos, pero son tan pocos los que tengo que ponerte de ejemplos son los que tengo y alguno más.
Última edición por Rub; 04/06/2015 a las 20:36
Rub, una vez mas, tergiversando...
Cuando se hablo de obsoleto, me refiero en cuanto a nivel técnico del formato. A la vista está que el formato dvd da lo que da en comparación a otros como el bd. Cosa diferente es que la mayoría de los mortales no le de la importancia que alguno de nosotros le podemos dar y este no consiga ser desbancado, pero ese es otro tema que nadie ha debatido al menos en estos últimos post.
Ladrillaco en 3, 2...![]()
No veo tergiversación. Tal vez no lo haya comprendido Trek. No seas tan así. Si escribieras más tal vez te comprendiera. Esto no es twitter. Ni cobran por palabras.
Para cierta clase de películas el DVD se basta. Y de hecho mucha gente como yo lo prefiere para el clásico, ya que dentro de lo digital, se ajusta más a como se han conservado esos materiales.
Por supuesto si hay una depuración de fallos, el BD se impone.
No tendrás un ladrillo, aunque creo que extenderse es algo que lo veo necesario, aunque parece que tu directamente lo llamas tergiversación. La respuesta estaba en mis propios mensajes, lee más hombre...
![]()
Última edición por Rub; 05/06/2015 a las 00:01
Hola,
Creo que hay una cuestión que no se ha puesto encima de la mesa (si me equivoco pido perdón) y es que otra de las importantes razones por las que han bajado las ventas de BR y DVD es que los hábitos de consumo también han cambiado. Vivimos la llamada era dorada de las series televisivas que compiten en presupuesto, guiones y calidad con las grandes producciones cinematográficas.
Hoy en día muchas personas cuando llegan a casa en lugar de poner una película prefieren ver alguna de las series de gran calidad que se hacen actualmente, como puede ser True Detective por citar un ejemplo de los muchos que se pueden encontrar en la parrilla de la televisión por satélite o por cable.
Si además tenemos en cuenta que con las nuevas tecnologías incluyen el servicio de oprimir tan solo un botón para grabar automáticamente toda una temporada de una serie y verla cuando se desee, y esto lo unimos a que el sector de población abonado a estos servicios es el mismo que antes dedicaba más presupuesto a la adquisición de películas, pues tenemos el cocktel completo.
Ese factor hace que obviamente también desciendan las ventas de películas en todos los formatos.
Saludos.
Spoiler:
Me quedo con nubeox para mi,a menos que netflix permita ver series al dia,que creo que no lo hace y ya veremos el catalogo que tiene de inicio
Me ha parecido interesante este artículo sobre la llegada de Netflix a España, lo comparto por si a alguien le interesa:
http://blogs.elconfidencial.com/tecn...etflix_869594/
Como venia diciendo desde hace un año, como conocedor del mercado por dentro, y expuesto en algunos post acogidos con algun que otro escepticismo, Telefonica a venido para quedarse, y no solamente en España, que es una pequeña parte de su mercado. Recordemos que controla buena parte de la television de pago de Latinoamerica, y lo ha hecho tan bien que lo rige todo desde un unico centro del control para todo el continente.
Saludos.
Spoiler:
Cuando llegue iTunes con las series igual que vende cine, entonces hablo de las series. Es la única plataforma por la que pongo la mano en el fuego.
heraclesrmr, lo que se ha impuesto en España son los programas cotillas: Deportes Cuatro, El chiringuito, Jugones, Sálvame, Supervivientes, Gran Hermano, MMHHYVV, y todo eso. Las series españolas son tan malas que sí, tiene un público pero que no creo que sea el tipo de público al que va dirigido este producto.
Esto va para la gente seriófila que normalmente se bajaba de internet los capítulos del día anterior. Ahora los puede seguir de mejor forma. Creo que el segmento al que representa es para quien no quiere la TV actual, no le gusta la oferta de Movistar Tv entre otros, y busca ver PPV de lo que le gusta.
Además no nos engañemos por encima de todo esto de las series lo que la gente hace cuando llega a casa es internet en general, el whatasapp y Youtube.
Yo de pequeño tenía TVE1 y lo que daban veías y sino a darte carreras por la calle, leerte un libro o hacer algo olvidado: Hablar con tu familia.
Efectivamente, como bien dices hay mucha gente que ve Salvame, etc, etc, pero recordemos que estadisticamente ese no es el segmento de poblacion que mayoritariamene se abona y paga por servicios de TV. Telefonica busca al cliente de los segmentos que demandan otra cosa y estan dispuestos a pagar por ello.
Recordemos que ademas de las series ya tiene mas contenidos premium como Moto GP, F1 y derechos de futbol, entre ellos los del Barcelona dejando a Mediapro de un palmo de narices y es solo en principio.
En Peru por ejemplo tienen los derechos de la liga de aquel pais y tienen cientos de miles de clientes que pagan religiosamente a Telefonica 8 dolares al mes por ver la liga peruana en sus televisiones.
Y esto es solo una muestra, ya que no debemos olvidar su amplia presencia en el resto del cono sur, incluido Brasil.
La directriz marcada en la compañia es clara, ademas de telecomunicaciones a nivel global, proveedor de contenidos y broadcaster a nivel tambien global.
Saludos.
Spoiler:
Madre mía y yo que tengo una TV sin sintonizar porque solo veo películas y ni tengo punto de TV.
Solo veo informativos, documentales y eventualmente algo especial. Tenía el plus y lo quité. No me gustan las plataformas de pago. Si pagar por PPV siempre y cuando descargue una copia local. Pero yo no quiero suscripciones y creo que mientras la gente las descargue pasara igual que con el cine. Hay páginas web de Alemania con trampa desde España que ofrecen la liga española gratis. Realmente no es ilegal, salvo que ubicas tu maquina en Alemania. Pero como mi equipo no juega en primera...ni eso veo.
Yo tengo Movistar TV, el cacharro, porque lo enchufo tres veces al año si eso.
Prefiero el cine bajo mi demanda. Vivo solo y cuando viene mi familia prefiero la familia.
Última edición por Rub; 06/06/2015 a las 08:52
Haces bien.
Lo importante es hacer lo que a uno le apetezca, y santas pascuas.![]()
Spoiler:
A mi no me importa pagar por un servicio estilo nubeox,pero teniendo claro que es como un alquiler,a dia de hoy yo no pagaria para tener algo en propiedad en una "nube",a menos que como se ha dicho en este post se permitiera tener copias fuera de la nube para poder verlas donde yo quiera.
Sí las puedes tener. Tu cuando compras en iTunes lo tienes en Streaming y el archivo si te lo quieres descargar. Eso sí, está protegido.
Mientras tu puedas reproducir el archivo que te bajas en cualquier reproductor me parece bien que lo protejan,otra cosa es que no puedas reproducirlo donde tu quieras y que te lo limiten a ciertos equipos,lo siento pero me seguiria pareciendo eso una chapuza,pero como no lo se no puedo afirmar algo que no se con seguridad.
Yo es que no termino de aclararme. Digamos que me abono a Netflix, por ejemplo, ¿yo podría grabarme en un DVD (o en un BD) aquello que me apeteciera? Y, si así fuera, ¿sería sencillo (como grabar de las emisiones convencionales de TV) o resultaría alambicado?
Gracias.
Esto es PPV: Pago por Visión. Pagas y ves. Como el cine.
Vamos si te lo puedes grabar es como coger tu dinero(productora) y tirarlo como el Joker en Batman...
angel3001es está claro que con un Mac en mi casa es más sencillo decir esto, pero el sistema no se hace inválido porque no puedas reproducirlo en tu reproductor. Se supone que con esto no necesitas un reproductor. Sino un Apple TV. Que hace las veces de descodificador y/o reproductor. Con esto y tu Mac. (Que es como tener un reproductor y un PC) puedes emitir desde el mismo.
Paralelamente con el Apple TV puedes tener streaming. Si no tienes internet, ni mac. Obviamente no es tu producto.
En esta era tener un Mac es opcional, dado que funciona con Windows. Pero tener internet es casi una obligación. Vamos que si tienes dinero para pelis y no para internet...
Yo me llevo mi Apple TV a casa de amigos, de viaje... y lo tengo todo. También un archivo reproducible haciendo el Mac de puente. Total siempre está encendido y no estoy haciendo nada que hagas tú cuando tienes un BD enchufado y el ordenador encendido. No tengo que hacer nada nuevo.
Última edición por Rub; 08/06/2015 a las 00:30