
Iniciado por
JRA
Billy Gates el amo de Microsoft, ante la languideciente indutria del CD musical, pronosticó, que el soporte era algo a extinguir. Se equivocó con internet al principio. Pero no cabe duda de que acertó de pleno. El soporte está extinguiéndose. La música fue la primera en pagar el pato, con esas editoras arrogantes, decidían, quién publicaba y quién no. Que te vendieran un CD infumable con una sola canción aprovechable a precio de oro. La pirateria primero Napster y luego lo demás, dañó seriamente la viabilidad del negocio. Pero Apple con I-Tunes demostró, que la gente estaba dispuesta a pagar, si se pagaba por pieza, a precio razonable y no por un lote de basura. Suelo comprar CD de recopilación de música antigua en Amazon, que aún los sigue ofertando. Pero me gustó la música de los títulos de credito del inicio de "Wall Street: El dinero nunca duerme". Compré la canción, solamente (no el disco) creo recordar que a 0.90€.
Luego está sitios como Spotify, que puedes seleccionar el estilo musical, que te gusta, sin tener que formar un desastre en el salón con los CD y sus fundas.
Lo de Netflix es la Némesis de la industria del soporte videográfico. Pensar, que las noticias eran, que el primer país fuera de USA a iniciar operaciones era España y que la avaricia de las sociedades de derechos lo frustró. Espero, que no sea para siempre. Señores, el cine clásico no está en peligro. Lo que estará en peligro sería toda la estructura montada alrededor del soporte, pero también los canales de TV y los canales de pago, que están saturados de publicidad.
Pregunto, en USA por 10$ al mes y una conexión de internet rápida, Ud. tiene acceso a los inmensos catálogos digitalizados del cine americano, donde puede ver todas las veces que quiera, cualquier película o episodio de cualquier serie de TV. ¿Para qué va a comprar un BR ó un DVD?, que ocupa espacio y se estropea con el uso. Ése es el negocio por venir. Y los grandes estudios están haciéndose a la idea, que el negocio cambiará y mucho de las salas de cine a las salas de nuestras casas. Las salas de cine también desaparecerán la inmensa mayoría de ellas. La gente verá el cine de estreno en su casa, con un buen sonido y una gran calidad de imagen. Si la aficción es grande, pues comprará una pantalla de 60"-80", en cuanto los precios sean asequibles, que lo serán. Y podrá ver las películas de siempre, cuando quiera, sin esclavitud de horarios y trufada de publicidad. Todo eso estará pronto disponible en Europa.
Si Netflix abriera su negocio en España, y me dieran acceso al catálogo de series antiguas de la zona latina, a 10€/mes. No lo dudo ni un segundo. Me doy de baja de Movistar TV. Sólo me quedo con la conexión a internet. Y no compro ni un DVD/BR más. Excepto a 'L'Atelier 13' que edita un producto minoritario muy especializado, del que soy consumidor. El resto es prescindible.