
Iniciado por
rantamplan
Este es otro aspecto que estuve a punto de tocar en mis mensajes junto con el de la segunda mano.
Supongo que el hecho de diseñar limitaciones zonales en los reproductores pueda indicar cierto interés por el proteccionismo de los mercados nacionales. Aunque creo que ha tenido más peso en tal limitación el tema de las licencias.
Digo esto porque, al fin y al cabo y siguiendo el ejemplo de la noticia, a Universal tanto le da recibir el dinero de un título editado en Alemania por su filial alemana como por la española. Imagino que a la filial española, no le hará tanta gracia el tema si es que tienen participación en los beneficios, pero eso carece de importancia cara a los consumidores ya que la filial española existirá en lo que la major siga obteniendo beneficios globales.
Así pues y teniendo en cuenta la dificultad en encontrar ediciones foráneas con audio castellano cuando la licencia en nuestro país no la posee la misma distribuidora que la edita fuera. Pues tendríamos que contemplar este fenómeno como meramente anecdótico.
Sí servirá como pretexto para que la industria del sector en España pueda quejarse una vez más de lo mucho que pierde por culpa de la piratería, por no admitir que si vendiera el mismo producto al mismo precio de su homónima extranjera no habría perdido esa venta. Lo que no sé es si la política de precios la determina la filial de cada país o la major en general. En todo caso todo esto pertenecería a la estrategia de mercado de la propia industria y no habría que buscar otros causantes que ellos mismos.
La segunda mano es harina de otro costal y uno de los motivos por los cuales la industria quiere empujar todo hacia el formato digital. El primer reproductor 4K de Sony ya funciona así, digitalmente y validando por Internet cada título. Esto lo hemos visto muy recientemente con el anuncio de la próxima XBox One, donde Microsoft pretendía asegurarse muchos más beneficios controlando y limitando la segunda mano (afortunadamente la presión del público les ha hecho retroceder, al menos esta vez).
La segunda mano es el enemigo de la industria y poco a poco irán tomando medidas para que desaparezca igual que están haciendo con la copia privada y el intercambio en la red.
En definitiva, como he expresado varias veces y de distintas formas, esto es un negocio y la industria va a exprimir al máximo. Y lo hará ya que cuenta con los medios y el soporte de los gobiernos.