
Iniciado por
Bengualas
Si el precio de las ediciones españolas es mayor que en otros países es por varios factores, y el de que aquí nos quieren timar no está en la lista de los principales, donde si están:
- Impuestos muy diferentes en cada país.
- Ediciones "locales" para incluir castellano y lenguas autonómicas, con un coste de producción y distribución que no deja margen a nadie.
- Que en este país no pasa por caja ni el Tato, y un porcentaje mayoritario de gente que visiona una película lo hace gratis después de descargarla de Internet.
En lugar de llamarlos timadores, habría que decirles "Qué huevos tenéis!!" por arriesgarse a editar en este país con todos esos inconvenientes. Si una edición en este país cuesta 25€, no están timando a nadie, están intentando sobrevivir las editoras locales. Por sacarle algo positivo, creo que cuando desaparezcan las editoras españolas y las divisiones locales de las mayors, todos tendremos que acostumbrarnos a la V.O. si vamos a querer disfrutar de una película en casa, y también a tener nuestro amaray o steelbook en perfecto inglés o alemán.
Otro tema ya es el de qué precio es justo o injusto para un producto. He leído a varios compañeros diciendo que si ellos pagarían 10€, 15€, 20€ como mucho si la edición lleva tal o cuál... Me parece demencial y me cuesta creer que ellos mismos se lo crean: Tener el blu-ray de la última de James Bond no es ni una necesidad básica, ni un bien necesario; y solo faltaba que fuese cada uno el que le pusiera precio, y no el mercado, donde uno es libre de comprar o no. Tampoco vale el argumento de que es "cultura", y como tal tiene que ser gratis: Si es indispensable para alguien ver a Daniel Craig dando estopa para su "culturización", que esté tranquilo, que en un par de años podrá ver la película en la televisión totalmente gratis... ¿Qué eso no es lo mismo? Ya veo, que lo de cultura es una excusa y lo que alguno quiere es su steelbook desde el primer día.... y al precio que él crea conveniente/justo, oiga!!!
Yo soy cinéfilo y coleccionista, y como tal aprecio las películas y también las propias ediciones que las contienen. También descargo de vez en cuando películas alegalmente de internet, claro que sí (ahora menos que antes ya que puedo permitirme más compras), pero nunca se me ocurriría justificarlo o decir que es lo correcto. Legalmente no está perseguido, pero eso no quiere decir que esté bien ni que haya que fomentarlo o jactarse de ello.
Como comprador habitual de cine en casa a veces me molesta escuchar o leer comentarios de familiares tipo "¿Compras películas? ¿Porqué? Si están todas gratis en Internet" o el de desconocidos alardeando de cuánto piratean y diciendo que "Los que compran películas son tontos. No es ilegal!! Tengo el disco duro lleno de películas que nunca podré ver por tiempo y tú 4 míseros Blu-rays/DVDs que te han costado un dineral. Tonto!!"
A este tipo de gente siempre les dejo la misma reflexión: Si no fuera por mí y por otros tontos como yo, tú no tendrías películas que descargarte, así que sigue haciendo lo que te dé la gana, pero no vengas aquí alardeando como un niñato y a intentar tocarme los huevos, porque es penoso y pueril.