Totalmente de acuerdo en que hay gente que no va a comprar nunca. Pero hay otra gente que compra x películas, y que a lo mejor puede comprar el doble si se toman las medidas adecuadas. Creo que hay mucho margen de mejora.
Totalmente de acuerdo en que hay gente que no va a comprar nunca. Pero hay otra gente que compra x películas, y que a lo mejor puede comprar el doble si se toman las medidas adecuadas. Creo que hay mucho margen de mejora.
Eso sería lo ideal usagui, pero son los propios interesados en primera instancia, según todo lo que dicen y hacen contra nosotros, los que no facilitan eso para nada. Es decir, todo el séquito Sgae- ministra de incultura tan solo piensan en seguir con su monopolio y se niegan a salir de ahí.
Cuando empiecen a salir las cifras y vean que por muchas páginas que cierren no aumentarán las ventas, imagino que será cuando despierten y se den cuenta de que la solución al problema no era tan sencilla.
Porque imagino que lo que buscan es aumentar las ventas, no simplemente que la gente no se descargue cosas. A mi qué coño me importa que un millón de personas se descargue mi película o no se la descargue si igualmente no van a pagar un duro por ella, mi beneficio va a ser el mismo: cero.
Última edición por Scissorhands20598; 24/02/2011 a las 10:40
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Esto es un bucle, joder. Debatimos en círculo. Todo esto ya lo hemos "debatido-opinado". A ver si se nos mete en la cabeza que alcanzar los precios de paises como EE.UU o UK no es posible en España a dia de hoy, por mucho que gritemos. ¿Habeis comprado en tienda física en uk, alemania y francia? ¿U online en Alemania o Francia? Los precios son muy parecidos a los nuestros. EEUU es un mundo aparte. Joder. Hablamos de un mercado 20 veces mayor al nuestro e infinitamente superior al de Alemania o Francia. Me refiero a la proporción de posibles compradores. Es de cajón que en EEUU tengan precios más competitivos y el que no crea esto, es que está ciego y no tiene ni puñetera idea como funciona las cosas. Pretender que en España tengamos los mismos precios es una chorrada. No digo que puedan estar más baratos, ojo.
1) El sector no está liberalizado. .. (y harto difícil que cambie a corto plazo)
2) Tenemos un problema de distribución bestial (no solo para el cine en casa. PARA TODO. Los productos antes de llegar a las grandes superficies pasan por un montón de manos) No es tan fácil como tener un camión y llevarlo a los grandes almacenes. Las multinacionales no funcionan de esa manera. La multi lo que quiere es que el precio del transporte sea lo más barato posible. Y para ello no os imaginais las vueltas que da un producto para que llegue a su destino. Tengo un amigo que trabaja con el tema de transportes y para que venga un pedido de UK (Ginebra) a España no os imaginais el trazado que tiene. Para que salga rentable un viaje a España tienes que traer además de la ginebra un montón de cosas más que tienes que esperar a que te llamen para hacerle un transbordo a otra empresa. ES TODO UNA ODISEA. Es caótico. Esto es la distribución en España. Este pais no es de primera, por mucho que algunos se empeñen en hacerla de primera. Tenemos un país muy limitado.
3) Hay muchas editoras patrias que viven del cine. Esto nos lleva a que si una editora pequeña compra una peli de Warner, fox, universal, etc , encarece el producto final (compra de derechos, master, licencias, etc)
Si no nos ponemos de acuerdo entre nosostros, que compramos material original .... no quiero ni pensar que pensará el restante 80% que ni compra ni tiene intenciones de comprar. Por mí parte finiquito las intervenciones. No hay más que hablar. Todo lo hemos debatido. Yo opto por cerrar webs que ponen CINE DE ESTRENO Y SE LUCRAN POR ELLO MEDIANTE PUBLICIDAD. Y si con ello me llevo por delante a una web que pone pelis de difícil acceso pues mala suerte. Que no vivan de publicidad y funcionen con pelis sin estrenos. Es mí manera de ver las cosas. Estoy de acuerdo con el intercambio pero sin publicidad de por medio. .. Y ese acto de cierre por muchos que algunos consideren que es un recorte de libertades, NO LO ES. ¿Qué aparecerán más webs? Pues si se dedican a lo mismo, volvería a cerrarles el chiringuito. La segunda vez que cierre ya no será por compartir material, esa propia web me estaría diciendo claramente que está abierta para ganar dinero. . ... ( y eso ya sería más delicado. Al juez los responsables)
Quiero un modelo de descargas sostenible. Tarifas planas para descargas y alquiler tipo a FILMIN.
Cierto es que la piratería nunca se acabará pero, al menos, que esté el tema los más regulado posible. El que quiera gratis total que ponga su casa a disposición de cualquier ciudadano sin techo. Si lo que se trata es de compartir. .. ¡Seamos buenos y compartamos, hermanos!!
Y, por cierto, en la actualidad se pueden conseguir pelis a buen precio. Los precios de las novedades son caros (COMO TODA NOVEDAD EN CUALQUIER ÁMBITO. Y LO DEMUESTRO A QUIEN QUIERA) .. las excusas de que las pelis son caras (para las novedades) no es de recibo. Por enésima vez: las bibliotecas ofrecen cine de alquiler gratuito, los periódicos dan pelis a precio de saldo y gratis, hay serie media por 6-7 euros, promociones 2x1 en BD, promciones 2x1 en DVD. .. COMO HE LEÍDO POR OTRO POST, SOLO HAY QUE ESPERAR A QUE BAJEN DE PRECIO, QUE CON EL TIEMPO BAJAN. laS NOVEDADES SE PAGAN Y EN ESTE PAÍS AÚN MÁS. No caigamos en el juego de que es caro comprar una peli, que alternativas existen. Y si esperas lo encuentras barato.
Última edición por alvaroooo; 24/02/2011 a las 10:57
No deja de sorprenderme que haya gente a la que una peli le interese tan poco como para no querer pagar por ella ni 50 céntimos, ...pero que luego van y se la descargan porque es gratis.
"Odio las anchoas, tío, ...pero si me las dan gratis me pongo ciego!!!"
Por supuesto que más gente las compraría a 50 céntimos que a 25€, pero vaya ...que no creo que la solución a "la crisis del sector" sea poner los DVDs a medio euro!
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
No sé en qué ha consistido la adaptación Made in USA. Los "fatalistas" lo único que sugerimos es que la gente debería pagar por acceder a una peli. Si todo el mundo pagase -aunque fuesen los famosos 50 céntimos- no haría falta ponerle ninguna horrible multa a nadie. ¿No pagan en USA?
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
No entiendo el razonamiento: como muchas veces pago, estoy legitimado para no pagar otras tantas. ¿Es eso?
Pues en mi modesta opinión: SI, el hecho de comprar cine original (mucho, además) me legitima más que de sobra para descargarme de vez en cuando alguna película. Tendría cojones que ni siquiera los que estamos manteniendo la industria con nuestras compras pudiéramos permitirnos de vez en cuando recurrir a internet para poder ver determinados títulos, difíciles de encontrar o que sencillamente en ese momento no tenemos en mente comprar.
Además las iniciativas de las compañías en este sentido son bastante ridículas: te compras una película y te "regalan" una copia digital... de esa misma película! Valiente ridiculez, si ya tengo la película para qué demonios quiero que me regales esa misma película en otro formato diferente? En lugar de eso regálame una copia digital de otra película, eso si que sería un detalle de cara al comprador, lo otro es poco menos que reirse en su cara.
Sí, yo también oigo mucho lo de que "la culpa fue de la policía".
O sea que a ti la Ley Sinde te parece buena? Pues entonces jamás nos pondremos de acuerdo, creo que estamos en extremos opuestos.
Última edición por Scissorhands20598; 24/02/2011 a las 11:12
Y por cierto, acabo de oír que el petróleo no para de subir por culpa del cabrón de Gadafi.
La primera medida que pienso adoptar ante la inminente subida de la gasolina será ...irme sin pagar!
EDITO A LA VISTA DEL MENSAJE ANTERIOR:
Además estaré legitimado para salir de la gasolinara por patas, ya que otras muchas veces sí pago.
Además una vez me regalaron una taza, en vez de un lata de gasolina extra, lo cual es un insulto y una ridiculez.
Última edición por Dr.Lao; 24/02/2011 a las 11:14
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
A ver, recapitulemos un poco:
1- Creo que todos asumimos que el pirateo no está bien. Lo practiquemos o no, eso es algo que tenemos todos claro. Luego cada uno hace lo que quiere... o lo que puede.
2- A estas alturas, también parece claro que todos estamos de acuerdo en que el cine es cultura. Además, claro, de ocio y entretenimiento.
3- Hablando de cultura, sabemos que, en esta bendita tierra, el nivel cultural del españolito medio está por los suelos. Como ya se ha mencionado por aquí, este es un pais compuesto en gran parte por catetos. Y siendo tanta la población catetil, es normal que en nuestra numerosa clase política abunden también los catetos.
4- El sentimiento de que nos están tomando el pelo en cuanto a la calidad y el precio de algunos DVD/BD, es algo que creo bastante generalizado.
5- Asumo y pienso, que gran parte de los que aquí estamos, nos escandalizamos cuando vemos algunas prácticas de la SGAE. Lo de bodas, bautizos y comunios es de juzgado de guardia.... Y lo del cánon sin comentarios.
6- Creo que los que por aquí pululamos, sabemos que la Ley Sinde no es la solución definitiva para nada.
7- Para intentar arreglar esto hacen falta más medidas. Varias y en varios frentes. Y sabemos también que no solo por parte del Gobierno
8- Creo que nadie considera seriamente a la Sinde como guionista. Lo de Mentiras y Gordas la descalifica como tal![]()
La ley del tabaco no me parece buena, ...pero no me dedico a entrar en todos los bares a echarle el humo en la cara a los que están allí tomándose un café.
El argumento ese de "como la ley no me gusta, me la salto!" es bastante peligroso en democracia.
Y sí, ya sé que hay gente por aquí que no está del todo de acuerdo con cómo funciona el universo.
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
No es lo mismo en el mismo momento en el que las barras de pan no puedes descargártelas gratis de internet. Mal ejemplo.Es absurdo. Como todos los dias compro una barra de pan, hoy, me la llevo gratis, que te estoy manteniendo el negocio.
¡¡Por favor!!
Imagínate el supuesto (absurdo, lo se, pero no menos que tu comparación) de que se pudiesen descargar de internet las barras de pan, con un sabor ligeramente peor pero gratis total, y que muchas personas optasen por esta opción. En cambio imagina que muchas otras personas prefiriésemos seguir pagando por el pan, porque nos encanta y lo queremos con todo su sabor y sus propiedades naturales aunque tengamos que pagar por él. Imagínate un panadero que ha perdido gran parte de su clientela por culpa de esto, y que si a su panadería antes iban 1.000 personas al día ahora vamos 10. No verías lógico que con esas 10 personas fieles, que le ayudan a mantener el negocio en mayor o menor mediad, el panadero tuviese algún que otro detalle? Y si no lo tuviese no verías lógico que algunas de esas 10 personas se mosqueasen con él y empezaran a obtener de vez en cuando el pan gratis?
Pues lo mismo.
La democracia la ha definido gente mucho más inteligente que yo como el menos malo de todos los sistemas.... lo cual implica que siendo menos mala que el resto, también es imperfecta, y se demuestra en casos como estos, de decretazo y tentetieso. No se trata tanto de saltarse las leyes como de ponerlas en entredicho.El argumento ese de "como la ley no me gusta, me la salto!" es bastante peligroso en democracia.
Y sí, ya sé que hay gente por aquí que no está del todo de acuerdo con cómo funciona el universo.
Última edición por Scissorhands20598; 24/02/2011 a las 11:25
Es igual de válido.
Ambos artículos forman parte de una industria y sobreviven a cambio de que tu pagues por ellos. A ver si es que las editoras editan las películas para que podamos disfrutarlas gratis.. ¿No es un negocio?
Edito: Me parece aún más absurdo lo que planteas con lo del panadero.
Cuando digo una barra de pan, me refiero a cualquier artículo que compramos a diario u ocasional.
si no te gusta la barra de pan, te lo cambio por las compras del Mercadona; como hago todos los dias las compras en ese establecimiento pues hoy no pago, oiga.
Como todos los meses pago religiosamente la luz y el agua, el mes que viene no pago nada.
El cine que se pone a la venta es un negocio igual de legítimo que el de un panadero, charcutero, pintor, etc. .. Todos hacen su trabajo y cobran por ello.
Última edición por alvaroooo; 24/02/2011 a las 11:47
El ejemplo del panadero al que sus clientes le roban legitimamente barras de pan por no tener detalles con ellos me ha dejado descolocado.
Dadme unos minutos.
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Es que yo parto de la base de que descargarse películas de internet NO EQUIVALE a ir a la tienda y robarlas (sois vosotros los que hacéis esas comparaciones absurdas). De hecho si fuese equivalente estaría medio país en la cárcel por latrocinio...
Una persona que no compra nada original y se lo baja todo por la patilla no es un indeseable ratero al que encarcelar, sino alguien al que educar y al que plantearle nuevas alternativas. Veo que muchos de vosotros sois más de pensar lo primero, y así el problema jamás podrá solucionarse. Esa intransigencia, y no la piratería, es lo que nos puede costar a todos quedarnos sin industria musical y cinematográfica, ni más ni menos....![]()
Última edición por Scissorhands20598; 24/02/2011 a las 11:55
Claro, claro.... y mientras lo haces, te vas comiendo las angulas que robaste con el BMW...
Comorrr? Al panadero también le subvencionan sus barras el Ministerio de Cultura? O solo los le subvencionan los panecillos? Y si en caso de necesidad (vease morirse de hambre) robo una barra de pan, tu me señalarias con el dedo y dirias que me estoy cargando la industria panadera del mundo mundial? O sea que si comparto con mi novia la barra de pan que compre, vendrá el de la SGPP (Sociedad General de Panaderos y Pasteleros) a cobrarme los derechos de autor pertinentes?
Ay, va a ser que no es comparable...
Os juro que no entiendo el cachondeo que os traeis con lo de las comparaciones. No se si intentais hacernos pasar por lerdos o que...
Ahora en serio, ...estáis de cachondeo con lo del panadero, ¿no?
Es que van dos ejemplos de cómo robar barras de pan "sin que sea delito" y empiezo a pensar que habláis en serio.
Por si alguien más está empezando a dudar, quisiera aclarar una cosa: no me pienso ir sin pagar de la gasolinera ni entrar en el metro saltándome el rodillo (ni con excusas ni sin ellas).
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Sí, es verdad, es difícil establecer paralelismos o comparaciones para poder poner ejemplos en el modo de actuar ante una ley que se considera injusta. Cosa nada nuevo, eso de saltarse leyes que se consideran injustas, incluso en democracia y, que según vaya la historia, puede terminar por considerarse lo adecuado
Pero siguiendo con los difíciles paralelismos:
Si un panadero ve que vende menos que antes intentará vender más, bajando el precio, procurando que su pan sea mejor, tratando a sus clientes con más simpatía, intentando que su comercio esté aún más limpio que antes, ofertando más tipos de pan...
Pero si una major de Hollywood vende menos, publicitará que sus pontenciales clientes son unos ladrones, llama la policía para que los registre y les oblige a entrar en su tienda y contrata plañideras para que lloren por ella
Y, desde luego, robar una barra de pan es delito, bajarse una película de internet no lo es, aunque haya publicidad que diga lo contrario
Última edición por neuromante; 24/02/2011 a las 12:12
Vosotros estábais de cachondeo con lo de las angulas, el BMW, etc, ¿no?Ahora en serio, ...estáis de cachondeo con lo del panadero, ¿no?
Aclaremos conceptos:
1) para mi alguien que entra en la panadería y se lleva una barra de pan cuando el panadero no le mira es un LADRÓN. Si lo ha hecho por necesidad puede ser disculpable, pero igualmente está cometiendo un delito.
2) para mi alguien que entra en MM (por ejemplo), se guarda un dvd en el abrigo y se marcha sin pagarlo también es un LADRÓN. Este además no tiene disculpa posible porque nadie roba dvds por necesidad, no se trata de un artículo esencial.
3) para mi alguien que hace click con su ratón y se descarga una película de internet NO ES UN LADRÓN EN ABSOLUTO. Es una persona que está realizando una práctica que sin ser la ideal está absolutamente generalizada y que ni siquiera se plantea en muchos casos que eso que hace es algo malo. Es una persona a la que hay que plantearle alternativas, explicarle que el gratistotal no es lo ideal, que la industria no se mantiene sola, que bien está que recurra en ocasiones a este tipo de descargas pero que como consumidor de cine tiene la obligación moral de pasar por caja para poder seguir financiando este negocio que tantos ratos de entretenimiento le proporciona.
Para algunos de vosotros la persona de punto 3 es igual de ladrona que las dos primeras, para mi NI DE COÑA.
Veo que por lo menos alguien lo ha entendido!!!!Si un panadero ve que vende menos que antes intentará vender más, bajando el precio, procurando que su pan sea mejor, tratando a sus clientes con más simpatía, intentando que su comercio esté aún más limpio que antes, ofertando más tipos de pan...
Pero si una major de Hollywood vende menos, publicitará que sus pontenciales clientes son unos ladrones, llama la policía para que los registre y les oblige a entrar en su tienda y contrata plañideras para que lloren por ella
Pues, ohh sorpresa!!, quien está equivocado eres tuuuuuuu. Quien recibe la subvención es la productora que hace la peli y quien edita la película es otra historia. Yo como editora compro los derechos a la productora para que pueda editarla en dvd o bd. "El deseo" es la productora de almodovar. "El deseo" recibe una subvención por hacer la peli pero CAMEO, que es quien pone al mercado la copia en DVD o BD NO RECIBE NI UN EURO DE SUBVENCIÓN POR EDITAR LA PELI. Y para editar una película en España el gobierno no concede ayudas. ¡¡Ohhhh sorpresa!!!
A ver si cuando hablamos, hablamos con cierto rigor.
Las editoras son una empresa que su fin es ganar dinero vendiendo pelis. Lo mismo que el panadero quiere ganar dinero haciendo pan. Por lo tanto, el ejemplo es igual de válido. Te guste o no. Creo que hay un gran desconocimiento con lo que hay detrás de todo esto.
Última edición por alvaroooo; 24/02/2011 a las 12:16
¿Habéis vuelto a aquella tontería de que bajar una película de Internet es igual que robar el DVD en la tienda? Buf, qué pereza.![]()