Por lo que leo aquí hay gente que quiere el cine a 15 euros (hay que pagar la calidad. Supongo que esos amigos que se quejaban de la calidad "tan buena" no irán porque se marearan con "lo graaande" que es la pantalla), BR a 35 euros, sin ofertas ni nada por estilo (porque eso hunde el mercado. Precios fijados por las distribuidoras sin posibilidad de rebajas o rebajas muy limitadas), etc, etc.
Evidentemente, el formato digital lo pagamos igual de caro, hombre, que no nos tenemos que mover de casa y eso es un plus, es una comodidad para nosotros, que tenemos que pagar...
Y, por supuesto, sin que podamos exigir unos mínimos en calidad de contenido y demás, que esos son gastos extras, demasiado esfuerzo para las pobres distribuidoras. Vamos, como antes, como cuando pagaba 2800 pelas por un DVD con 5 capítulos sin extras, en calidad TV de la serie Evangelion de anime (pongo ejemplo concreto para que nadie diga que me lo invento, si quereis os pongo los DVDs esos y más).
... Y, evidentemente, mantener un control estrecho al enorme demonio que es internet. Prohibir todo, hasta los trailers, para que nadie pueda disfrutar de nada, haciendo perder público a los cines... (Por cierto, en USA hay mucho menos pirateo y la Fox, y más distribuidoras, dejan ver en su web capítulos completos una vez estrenados, cosa que en España está vetada.)
Pues nada. Sin problemas. Mientras que unos pocos podáis pagar como lujos cosas que en la sociedad actual, por tecnología y posibles, no deberían serlo, los demás viviremos como hace 30 años, grabando las pelis de las cadenas de TV, pasando rápido los anuncios y comprando un par de pelis al año, por el cumple o los Reyes. Alquilaremos las pelis en los videoclubs (eso nos dejáis ¿no?¿o también hunde el negocio?) a 5€ (subirá el precio, es lo lógico en el escenario que planteo), etc, etc. Tranquilos, no creo que me muera, será volver a la infancia, pero con la lástima de tener una tecnología 30 años por ahí sin poderla usar.
Total, así las distribuidoras seguirán felices, sacando beneficios, que es lo importante en ésto y los que tenéis pasta podéis chulear de vuestras colecciones...
----
Es fácil ser demagogo. ¿Verdad? lo de arriba puede considerarse así... Deformamos a nuestro gusto la realidad, exagerando lo que nos interesa, a veces saltándonos cosas importantes.
Bueno, centrándonos un poco. Yo alucino con algunos comentarios... Esta empatía enfermiza por las empresas cuya política es
siempre exprimirnos...

:
- Comparar precios de España y Alemania sin comparar los sueldos, es ser muy sesgado. Una postilla: juegos de consola en Reino Unido, 35 euros de media. 70 en España. ¿explicación? Ahí ni siquiera es explicable por el nivel de vida.
- Menores precios, más gente compra. Decir que son "los de siempre" es partir de la base de siempre, la forma cómoda de afrontar el problema. "Para qué bajar los precios, si al final no sirve"... Pues no se, MM lo hará por algo. Ellos dicen "No soy Tonto", recordad.
- Mi pc es clónico. Clónico no significa ni robado ni pirata, sino montado por mí ya que tengo conocimientos, cosa que el que hizo el comentario no tiene o quiso tergiversar el término para el que desconozca lo que es clónico. Mi W7 es original. 100 eurazos (algo más). Lo digo por cierto comentario que he leído. Aquí es fácil llamar ladrón a la gente sin tener ni idea.
Y se podría seguir refutando muchas más cosas, pero paso, porque todos sabemos lo absurdo del debate. Los que defendemos que hay que cambiar las cosas para evitar el pirateo masivo, somos el mal, el anticristo... El pirateo es el culpable de todos los males de la industria, de toooodos. Ya está, es lo fácil. Y se haga lo que se haga, el 100% de los que piratean lo seguirán haciendo. Esos, hasta piratearán el nicho cuando se mueran... Ay, Dios, que postura más cómoda.
Pero hay una cosa clara. En 30 años las cosas han cambiado muuucho. La tecnología, las posibilidades, el mundo en general. Y por aquí se sigue defendiendo el mismo modelo de esa época para el momento actual. No lo veo lógico. ¿Las distribuidoras cerrarán? supongo que como en su momento el 90% de los cibers (nadie los lloró), o los salones de máquinas recreativas. Lloremos también por las cabinas telefónicas. Tiremos nuestros móviles para que vuelvan a ponerlas... Doscientas cosas tuvieron su momento, momento que se fue al cambiar la sociedad...
Nos leemos...
Haliem