Yo soy una persona que cuando rondó los 6/9 años, además de querer ser Batman, quería ser Tommy Oliver, que quería tener el cabello largo, y le fascinaba cada capítulo de las temporadas de Mighty Morphin, a eso de las 6 de la tarde.
Hace una semana atrás, me había visto la nueva película de los Power Rangers. Decir en una palabra la experiencia:
morphifenomenal, jeje.
La serie original, Mighty Morphin, formó parte de mi infancia, y sin duda alguna hizo de mis días una experiencia muy agradable.
Lamentablemente, los Power Rangers son muy menospreciados y ridiculizados por creer de sus características un producto muy tonto, cutre, etc. Power Rangers parece ser simplemente sinónimo de cinco amigos que día tras día salvan a la tierra ante un diferente villano con unos trajes que no se toman en serio. Esto es lo más tradicional, que no es un producto que no se pueda tomar serio, pero ironicamente sí podemos tomar en serio Star Wars, Los Vengadores, a Baby Groot, etc. Para mí, es lo mismo, variando para mejor o peor sus historias.
Power Rangers tiene mucho material que por fortuna hace que sea más que la tónica mencionada, y esto es un factor importante y aprovechable para las películas siguientes en caso de que oficialmente se hagan.
¿Qué tal es la película?. Es
lo que un fan (o al menos los de la generación Mighty Morphin) de Power Rangers desearían. Y es la película que llega a nuevas generaciones tal y como lo hacen sus más de 20 temporadas en televisión. Su
principal valor es el respeto por el material televisivo, e incluso su agradecimiento y valor al tokusatsu, al Super Sentai.
Para mi opinión, separaré los puntos. Y
partiré de lo que para mí es primordial tener como antecedente: el capítulo “Day of the Dumpster”, también conocido como “El Inicio” en Latinoamérica, y que significa el primer capítulo en la historia de los Power Rangers.
- Tono de la película: el adecuado. Cuando se vieron las primeras imágenes de cuando se rodaba la película, e incluso cuando se hizo público que se realizaría, muy pocos tuvieron fe en que se pudiera lograr algo con un tono más adulto. Y la película logra integrar los tonos, tanto
potenciar la “mitología” de los Power Rangers con este tono “más serio”, así como el mantener la esencia palpada en las series.
- Protagonistas: me ha sorprendido la construcción de los personajes.
Gran casting. Creo que lo destacable es ver a los actores congeniando de forma natural, y verlos nutridos por una historia que contar. Esto se logra gracias al metraje que se extiende en descubrir y juntar a estos personajes que no son amigos desde un principio, pero tendrán un momento que los reunirá bajo la base de que "son los elegidos".
En los Power Rangers es importante el “equipo”, y esto se consigue. La película valora el capítulo “Day of the Dumpster”, y los personajes conservan la esencia mostrada en la serie. El personaje de Jason es uno de los que a mi opinión son bien llevados por su carácter de líder, y acá me sorprende lo importante que se vuelve Billy para el grupo. Ya su actor lo había visto en "Yo él y Raquel". Muy bueno.
- La historia: Siguiendo el patrón del capítulo “Day of the Dumpster”, mantiene su estructura. La diferencia es que en vez de ser un capítulo de 20 minutos donde toda la presentación es más apresurada, es un largometraje de 120 minutos. Destaco que en la serie apenas en el minuto 15 los Rangers se colocan su traje. Proporcional al momento cumbre representado en la película.
Pero
acá las historias de los personajes hacen que ganen los Power Rangers al querer mostrar más de sus orígenes, y ya te muestra sus intenciones en ese inicio breve en la época Mesozoica. Un pasaje que redondea por qué estos chicos se visten de esta manera, se transforman con esos trajes y luchan por salvar la tierra. Por qué ellos son los elegidos. Se nos presentan las motivaciones.
Obviamente no es un guion que vaya a recibir nominaciones, pero que
le nutre más a la historia de la franquicia, y los fanáticos agradecen la nueva información.
- Villanos: Los tenemos, en un nuevo estilo, pero ahí están sus características.
Rita Repulsa es tan “bruja” como en la serie y hace uso de frases icónicas, y los patrulleros son tan molestos como siempre.
El origen de Rita Repulsa me ha parecido un gran arco argumental. Que ella haya tenido un pasado tan significativo, nos hace deparar un villano que crecerá con el tiempo y será trascendental en el futuro. Resalto que me ha gustado el trabajo de
Elizabeth Banks, que se ha tomado en serio su personaje y hay momentos en que realmente logra cosechar miedo. Acá he extrañado a un Goldar más cercano al visto en la serie, pero se entiende que esto como reboot, ha funcionado, y parten de un nuevo tono que es muy válido.
- Aliados: siempre que observaba a Zordon, sentía que ahí estaba la actuación de
Bryan Cranston, y esto no me sucede mucho con los personajes hechos por CGI. Su presentación me parece una gran elección y muy modernizada, bastante válido. Me ha gustado que Zordon tenga un pasado, un destino, y que la parte humana se refleje en él, como alguien que puede cometer equivocaciones y tener inseguridad sobre sus acciones o decisiones.
Esto realmente nutre al desarrollo de la película, a su personaje y a los protagonistas que dudan de su ahora mentor. Y sobre Alpha 5, decir que cuando vi el boceto de cómo sería, me había parecido desacertado, pero como en todo terminas tomándole el cariño que uno le tomaba al de la serie. Están los chistes, su
Ayayayai y el carisma de Bill Hader que más de una vez logra sacar risas.
- Los trajes y Mórfosis: soy uno de los que no se sintió a gusto con los trajes nuevos, pero también soy de los que logró aceptar que esta renovación ha sido válida, tanto por los nuevos tiempos, así como la representación que pedía la película. Estos no son Iron-Man (hacen juego incluso de esto). Te terminas de convencer y sentir a gusto, y al mismo tiempo reconocer que aunque no parezcan del todo, el diseño sí logra conservar la esencia de los cascos originales.
En este renglón sigo viendo como insuperables los trajes renovados en la película de 1995, pero aceptando de muy buena manera los actuales. Hay una escena
que te hace emocionar al verlos, acompañada de una pieza musical muy al estilo de las escuchadas en Drive. Ahí quería aplaudir.
Uno de los puntos criticados era la forma en que se les aparecían sus trajes a estos chicos. Acá se conserva la línea del capítulo “Day of the Dumpster” en su “primera vez” con los trajes. Les llega con la misma línea. Y al mismo tiempo sabemos que para que esto funcione, los Rangers deben creerse Rangers. No es simplemente decir “It’s Morphin Time”.
Además, si en la serie los personajes requerían un artefacto (los morphers) para convertirse en Rangers, ya sabemos que no hablamos de trajes corrientes con materiales terrenales, más allá de que en la serie todavía no se podía reflejar en los materiales empleados. Pero es cuestión de la magia de creerlo en aquella época, tal como nos tomábamos en serio a Adam West con Batman.
- Lo sobrehumano: considero
acertado que los personajes puedan tener características que van más allá de los que posee un ser humano normal. Que tengan una fuerza mayor, ya que de alguna manera, no son solo Rangers cuando tienen sus trajes. Los Power Rangers es algo “alienígena”, y por ende hay un punto en que ya dejan de ser los chicos de antes. Si bien en la serie no se veían tan representados de esta manera, sí es un agregado positivo que igualmente respeta como en la serie que sí o sí, se necesita de la transformación para batallas más arriesgadas o requeridas. Como en la serie, se
valora a los chicos sin sus trajes.
- El final: no voy a describir el final, pero
he encontrado un guiño/”homenaje” a la película de 1995. Nos recuerda que esto es los Power Rangers, y así como nos ha gustado su recorrido, también hay momentos de diversión.
- El CGI/Zords/Megazord: debo decir que a pesar de que el CGI ha sido criticado, incluso como muy malo,
a mi no me ha disgustado. Creo que para el presupuesto que hubo (que no me parece abultado para lo que es el presupuesto de hoy en día) estuvo bastante correcto.
A mí los diseños de los Zords es lo que posiblemente donde encuentre puntos negativos a lo visto. No me gusta, aunque están bien fundamentados. Me gustaron muchísimo más cuando están separados, y también mucho cómo se producía la interacción entre los protagonistas. Repito, los CGI no me han decepcionado como pensaba podría suceder. Los Zords
también son un motivo aprovechado por el director para recordarnos lo novato que son estos chicos en su papel de héroes, y como lo de tener espíritu juvenil los hace ser como son.
- Cinematográficamente: Sí. Los Power Rangers (2017)
lucen como una película para el cine. El director
Dean Israelite ha hecho un excelente trabajo, porque supo conservar la esencia, pero a la vez lo elevó a un nivel actualizado y palpable para un nuevo público. Los
Millennials que apreciamos la serie, seguramente hemos salido en su gran mayoría contentos. La
fotografía es muy correcta, e incluso hay tomas muy bien manejadas (algunas vistas en el trailer, no fueron parte). La
banda sonora es genial, pues tiene todo el carisma de los Power Rangers, y que ha incluído un momento que los fans sabremos agradecer porque nos trasladará a 1993.
- Su mayor fuerza es quizás el que hace que haya un punto algo negativo: como película de origen que desea ser, concentra su peso en la construcción de los personajes y motivaciones, y además toca los problemas que viven la juventud de hoy en día, algo que es muy de agradecer porque hacer saber a los chicos que sin importar cómo te sientas y te traten, puedes ser un héroe. Estos puntos muy valiosos nos deja con poco metraje para la acción. Pero, yo he quedado a gusto
porque el recorrido a mí me ha gustado mucho.
Y en spoiler lo que a mí tanto me ha emocionado:
La escena/cameo de Jason David Frank (Tommy Oliver/Green Ranger) y Amy Jo Johnson (Kimberly Hart/Pink Ranger) mirando a los Rangers desde lejos como ciudadanos de Angel Grove, y tomándoles fotos con rostro de admiración, y además, vestidos con sus colores más representativos (verde y rosa). Esto es un GRAN HOMENAJE a estos dos personajes que tanto fascinaron a los niños de aquella época (a los que nos enamoramos de Kimberly o queríamos ser Tommy) y también de alguna manera (así lo interpreto yo) de decirnos que han terminado juntos, jeje.
Realmente me ha alegrado ver a Jason David Frank porque él hizo que sus personajes e interpretaciones se convirtieran en leyendas. Pocas veces un actor hace que un personaje se vuelva legendario. Cada quien tuvo sus favoritos, pero sin duda JDF ha dado mucho por Tommy Oliver, y por eso Tommy Oliver significa tanto. Un personaje que apenas fue pensado para durar quince capítulos, y que por petición de los fans, volvió a la serie para ya hoy sumar 230 presencias. Esto hace que la escena post-crédito me emocionara tanto, porque ya se nos insinúa que la próxima película tendremos al emblemático personaje y posiblemente basados en una de las mejores historias contadas en la serie. Ojalá que a la película le acompañe el éxito para que sea realidad.
- ¿Qué espero de los Power Rangers?: Que vengan pronto las secuelas. Debo admitir que he sentido que me he emocionado bastante con esta nueva franquicia, posiblemente porque nunca pensé que volvería a revivirlo en pantalla grande, y siempre he valorado a los Power Rangers de gran manera a pesar de que no le seguí la pista luego de la cuarta temporada (ya van por 24). Y sin duda alguna,
creo que han cumplido en ser un reboot muy tomado en serio por sus creadores, y eso hay que agradecerlo. Por ejemplo, que esté Bryan Cranston es muy simpático, saber que en sus años de cuando no era tan conocido, le dio voz a muchos villanos de la serie, inspiró el apellido de Billy,y hoy a pesar de ser ya un actor exitoso, se mantiene ligado, agradecido y todavía aportando a los Power Rangers.
Lo nostálgico capaz hace apreciar más esta película. Pero
sí creo que tiene muchas razones para ser valorada como creo que se merece. Por mantener la esencia, renovar a la franquicia, por la seriedad con que fue tomado por su director y colaboradores, etc,
le doy un 8.
Me ha costado escribir mi opinión de la película porque primero quería digerirla, luego con tanto trabajo no me encontraba a gusto para hacerlo, y luego porque quería hacerlo desde la gran simpatía que le tengo a la serie/películas, y comparar sus elementos con todo el contenido visto en la serie y películas luego de repasarlo semanas antes del estreno.
Qué largo ha sido esto. Nadie lo leerá jeje.
Una foto con la entrada usada hace una semana atrás, junto algunos recuerdos de mi infancia (además de mi querida película del 95 en VHS). Sin duda que mi personaje siempre fue el gran Tommy Oliver. Así que estoy emocionado con la ilusión de ver esa gran trama de la saga de cinco capítulos: “Green with Evil” (Un nuevo Ranger malvado).
