¿Porque tengo la sensación de que es la misma película del 2013?
¿Porque tengo la sensación de que es la misma película del 2013?
Sí que parece que tiene el mismo tono macarra y fiestero, pero al mismo tiempo comedido y mainstream de la película de Álvarez... A mí me vale, en principio. Eso sí, el lore parece muy cogido con pinzas... el argumento parece encajar con cualquier película random de posesiones.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
¿Pero no se suponía que iba a ser como una continuación de la trilogía original? Cuando he visto que sigue el tono del remake, me ha extrañado pero a la vez me ha encantado por que el remake me encantó.
De todas formas, ¿esta película dónde encaja? Es decir, es un remake del remake, remake/secuela, reboot...
"The trick is not minding that it hurts"
Para mi sorpresa ha sido muy bien recibida. Parece que tendrá suficiente casquería para todos.
Brutal, se hace rarísimo ver un producto tan atrevido y cinéfilo que busca carnaza en un desierto de complejos liderado por mojigatos de piel fina. Me ha parecido una auténtica pasada, una montaña rusa de gore con sentido que obedece a la naturaleza del origen de esta saga. Un delicia, me encantó la de Álvarez, esta me ha gustado aún más
"Los locos a veces se curan. Los imbéciles no.” Oscar Wilde.
Una orgía gore espectacular. De suspense lo justo, y demasiado susto sonoro, aunque hay que decir que el trabajo con el sonido y la música aparte de eso es bueno. Trama para qué. Algunas dosis de humor negro bien puestas.
Mejor la primera, pero es un entretenimiento muy digno.
En mi sesión había media sala llena, que teniendo en cuenta el género es buen dato. Eso sí, no recordaba lo que es ir en fines de semana, todo niñatos hablando y mirando le móvil.
PD: En el homenaja a El resplandor me temo que para mí la influencia de Los Simpson es superior y me he descojonado yo solito. "Qué raro, la sangre suele bajarse en la segunda planta" xDDDD
Última edición por Warren Keffer; 22/04/2023 a las 01:12
vista y me ha gustado mucho, aunque me gusto mas la de 2013. Esa perdia el tono humoristico pero tengo el recuerdo de salir de cine flipando.
Esta recupera algo ese toque de humor (aunque no llega a las de Raimi) y me lo he pasado muy bien. Y cojonudo que dure solo 1,30h...
Terrorifica y macabra. Muy digna de la saga a la que pertenece. Ese sería el resumen para describir la película. Un tour de force repleto de casquería, gore por doquier y escenas de tensión y terror. El único pero (personal y subjetivo) es que uno ya está curado de espantos, y que como en mi vida cinefila ya he visto de todo en pantalla ya me encuentro anestesiado hacia las escenas más fuertecitas de la película, que las tiene y muchas, pero no me impactan tanto como antaño. Por lo demás un disfrute total para los fans del terror con múltiples de referencias a las anteriores entregas de la saga y a algunos otros clásicos del cine de terror como pueda ser La Cosa. Una película con un ritmo además vertiginoso y que en ningún momento decae, terminando en una recta final de puro infarto y dónde la palabra macabro se queda corta para describirlo. Además la nueva ambientación en ese edificio destartalado le sienta genial. Muy, pero que muy buena. Mi nota de un 8,5 sobre 10.
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Me ha gustado mucho a mí también, no tanto como la del 2013, que me parece aún más cafre, pero es muy salvaje y disfrutable. Así como la del 2013 era un remake bastante cercano de la muy terrorífica primera película, aquí se acercan un poco al espíritu gamberro y exagerado de la segunda. Realmente de esta saga me gusta todo, antiguas, nuevas y serie. Espero que ésta tenga éxito y no haya que esperar otros diez años!
¿tiene escena post créditos?
No tiene escena post créditos. Solo suena el zumbido de una mosca.
Desde luego que es macabra, mucho, me ha dejado un pelín de mal cuerpo la verdad. En su género desde luego mala no es. Y tampoco es tan tan bestia como me temía que podía ser, no es porno gore. Y no sé que más decir. A lo mejor si me esperaba un poco más de alivio en plan comedia, pero apenas hay nada. Y además que las víctimas sean niños no ayuda nada. Ah sí, otra cosa, que menuda mierda de proyección en los Cinesa de Príncipe Pío, sin apenas luz ni contraste y un leve desenfoque. Penoso.
No dejo de preguntarme ¿dónde se han dejado el criterio muchos de estos críticos "modernos"?
Me explico:
Cuando vi la primera, allá a principios de los ochenta, 1982 creo recordar, tuve el absoluto convencimiento de que me encontraba ante un clásico instantáneo. La fuerte personalidad de su director, el ritmo que alcanzaba su climax y su poderío visual la convertían en historia del cine.
Cuando vi la de Fede Alvarez, en 2013, comprobé como el paso de los años y las mejoras y facilidades técnicas ayudaban a conseguir un producto posiblemente mejor acabado. Pero pese a ello muy alejada de los grandes hallazgos visuales de Raimi en la primera. La aprobé, pero sin ninguna duda muy inferior a la original y totalmente deudora de esta.
Ahora tenemos este "renacer", que no solo no aporta absolutamente nada, sino que eleva a cliché todos los elementos explotados por Alvarez, pura fotocopia de ideas sin nada con lo que sorprender. Y por el camino olvidando el poderoso nervio de Raimi en la planificación.
No me ha parecido ni mala ni buena, sino un extraño producto sin personalidad propia que respira por inercia.
Tras verla en el cine, le puse a mi mujer el clásico de Raimi, película que no había visto, y se sorprendió muy gratamente. Le enganchó más, se agarró al sillón y disfrutó esa tensión que tiene a partir de su mitad a tope. Posiblemente se vean los maquillajes anticuados, los medios de rodaje muy ajustados, o la falta de presupuesto. Pero es en la NARRATIVA visual donde te atrapa. Ese uso del montaje, los tiempos, los planos (asfixiantes y claustrofóbicos) y hasta el creativo e inteligente uso del sonido. Te atrapa y no te suelta hasta el final.
Todo esto se ha olvidado por el camino. Y ahora tenemos este Evil Dead "El Renacer" que no destaca por absolutamente nada, salvo repetir sin gracia lo que ya experimentó Alvarez en el 2013.
Háganse un favor, y disfruten el Evil Dead original de la mejor manera que puedan. Verán como a pesar de no disponer de cámaras digitales de última generación ni sistemas informáticos de montaje, ese Bruce Campbell aterrorizado y sudoroso seguirá siendo la idea a batir.
Ah... y de homenaje a Carpenter o El Resplandor nada. Dos puñeteros planos quasi plagiados y nada más. Creo que el concepto homenaje está bastante desvirtuado.
Película que se olvidará en pocos días. Quedando a lo sumo como la sombra de la de Alvarez, siendo a su vez esta una mera actualización técnica, que no narrativa, del gran clásico de los ochenta.
Me lo he pasado teta con la película
Está muy bien rodada, va al grano y es bastante bestia para lo que se suele ver en cines, como tratan a los niños me ha sorprendido bastante...
Tiene buenos homenajes a la saga y dura el tiempo justo
Recomendó verla en una buena sala y con buen sonido
Yo fui a los Sambil y vaya locura de sonido... jajaja
Proyector: Benq W2700
Pantalla: Globalscreen 120"
TV: LG OLED C9 65"
AVR: Denon 4400H
Etapa de potencia 5 canales: Emotiva 5175
Reproductor: Panasonic DMP-UB300EBK
Frontales: Emotiva T1
Central: Emotiva C2
Surround: B&W 602
Atmos: Dynavoice Magic fx4
Frontales de altura: Q Acoustics 3010
Subwoofer: XTZ Edge 10.17
Consolas: Xbox Series S
Me ha gustado mucho y la he disfrutado como un enano. Mucha sangre y muy cercana al remake del 2013. Eso sí, me quedo con el remake.
El inicio de la película lo hubiese hecho más sombrío y con más mala baba, pero me ha gustado. Mi nota: 8/10
Una duda que me surje:
Spoiler:
Esta película forma parte de la trilogía o es del mismo universo que la trilogía? Lo digo, por que no hay mención alguna.
Posesión infernal: El despertar (2023)............................... 7
Posesión infernal: El regreso
Mi comentario:
No es que yo sea un buen fan del género de terror, alguna que otra película intento visionar, pero ya que pude ver en su momento la cinta original dirigida por Sam Raimi le he dado una oportunidad a la que ahora nos ocupa. Como película de terror, no sé, yo creo que cumple con su cometido de hacernos pasar un mal trago, meternos sustos en el cuerpo y hacernos sufrir con el suspense y los varios jumpscares (los también llamados sustos de gato) durante casi cien minutos de metraje. La historia, si yo fuera uno de los protagonistas el largometraje hubiera sido un cortometraje, consigue engancharte, no lo niego, pero en mi opinión no consigue hacerle sombra a la película de los ochenta. No sale el personaje de Ash, pero hay algun que otro personaje en la historia que podría ser el reemplazo perfecto. Tanto la partitura compuesta por Stephen McKeon como los efectos de sonido bien metidos, que hay momentos que suben tanto el volumen que no me han dado un ataque al corazón porque aún no había llegado mi hora. Seguro que a los más tiquismiquis en este género les parecerá, una vez vista, otra del montón, pero si no lo sois, yo os diría que le diérais una oportunidad. Daño no os hará, pienso yo. Mi nota final es de 7/10.
Vista.
A mí me ha parecido bastante floja. Con algún detalle divertido pero nada más. Eso sí, hablando de homenajes...
Spoiler:
Que decepción.
Después de haber leído y visto reviews que la ponían por las nubes (nunca mais eh), el chasco ha sido de aúpa.
No digo que sea mala porque no lo es, pero la sensación que he tenido es que se buscaba potenciar las escenas violentas para cubrir carencias importantes de la cinta.
¿Terror puro?
Esto no es eso.
Para eso, poneos la original, que con un presupuesto raquítico, te cagas de miedo y a la vez te partes el culo.
Las actuaciones son bastante limitadas, y en algún caso, ciertos personajes secundarios dan cierta vergüenza ajena...
El problema de esta cinta está en el guión y el ritmo, fundamentalmente.
Y encima pinta que nos quieren colar una nueva saga.
Tendré que ponerme la de 2013, que nunca llegue a ver, para ver si mejora la cosa.
Un cinco pelao y gracias.
Última edición por horner; 02/05/2023 a las 01:09
"The trick is not minding that it hurts"