Tiene bemoles que los mayas de Mel Gibson no fueran capaces de predecir un eclipse de sol :cigarro...Y precisamente los mayas, que tantas cosas sabían de astronomía y calendarios...
Versión para imprimir
Tiene bemoles que los mayas de Mel Gibson no fueran capaces de predecir un eclipse de sol :cigarro...Y precisamente los mayas, que tantas cosas sabían de astronomía y calendarios...
Para tu tranquilidad no esperaba ni un Ben-Hur ni un Quo Vadis, aunque por las declaraciones que he visto hacer a Anderson en un programa de TV él si que cree haber hecho una película similar.
Principalmente la fui a ver porque es de "romanos" (es un género que siempre me ha atraído) y porque tenía una invitación gratuita para una sesión de preestreno (como ya expuse en mi comentario anterior).
También llegué a pensar que, a lo mejor Anderson ya habría aprendido algo del oficio de cineasta a estas alturas de su carrera, y podría haber hecho un producto aceptable.
Desgraciadamente no ha sido así, y la película no solo me parece mala sino también aburridísima (como ya expuse también en mi comentario anterior).
Saludos.
Estoy totalmente de acuerdo contigo menos en lo de que la película no aburre. A mi al menos, y a pesar de que me repita, me aburrió muchísimo. Tanto que los momentos de risión, que creo que hay más de un par, no me provocaron ni una leve risita y, como a mi, me parece que a todas las personas que llenaban el cine ya que no oí ninguna, claro que a lo mejor les estaba gustando la película.
De todas formas esto último lo dudo. En este tipo de preestrenos se acostumbra a aplaudir al final de la proyección y tampoco oí ningún aplauso, aunque debo admitir que tampoco oí ningún silbido.
Saludos.
La primera que vi de este director fue Mortal Kombat y apenas me acuerdo. Horizonte Final y Soldier lo mismito que la anterior. Lo mejor de este director Resident Evil y Dead Race con el Statham. No he visto Los Tres Mosqueteros, pero creo que esta Pompeia será algo así como Troya + esos toques a lo Resident Evil o Matrix con el uso de la cámara que tanto le gustan a ese director.
Nadie mas la ha visto en 3D??
Pompeya (2014)............................... 7
http://i.imgur.com/wd6b4AE.jpg
Título: Pompeya (2014)
Título original: Pompeii
País: USA, Alemania
Estreno en USA: 21/02/2014
Estreno en España: 25/04/2014
Productora: R.P. Productions
Director: Paul W.S. Anderson
Guión: Lee Batchler, Janet Scott Batchler, Julian Fellowes
Reparto: Kit Harington, Emily Browning, Kiefer Sutherland, Carrie-Anne Moss, Jared Harris, Jessica Lucas, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Sasha Roiz, Currie Graham, Ben Lewis, Joe Pingue, Alain Moussi, Emmanuel Kabongo.
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
http://i.imgur.com/DGqjovz.jpg
http://i.imgur.com/ZgaAmcn.jpg
Sinopsis: Milo (Kit Harington), un esclavo convertido en gladiador, contempla impotente cómo su verdadero amor, Casia (Emily Browning), la hermosa hija de un rico mercader, se ha prometido con un corrupto Senador romano. Pero cuando el Monte Vesubio entra en erupción, Milo deberá luchar en una carrera contra el tiempo para salvar a su amada mientras la magnífica ciudad de Pompeya se derrumba a su alrededor.
http://i.imgur.com/XH8WgVf.jpg
Mi comentario:
Acabada de ver la nueva película del director Paul W.S. Anderson, recordado realizador de films como, Mortal Kombat, Alien vs. Predator o Resident Evil, y que lleva por título Pompeya. Pondríamos en una batidora a Troya, Gladiator, la serie Spartacus o Titanic (más que nada, no por aparecer un barco ni un iceberg, sino que de manera metáforica, el drama viene cuando el volcán se llegó a convertir en su iceberg) y nos saldría como resultado esta cinta. A priori y viendo el trailer, no las tenía todas conmigo para ir a verla en pantalla grande, en el cine, esos efectos especiales que cantaban bastante, pero al final me he decidido y he salido contento de su visionado. A ver, no me esperaba un peliculón, pero la verdad es que me ha resultado entretenida y el metraje se ha hecho ameno. Raro es que dure menos de dos horas, cuando este tipo de películas las acostumbran a llenar a más de dos horas y pico. Había veces que parecía que estuviera viendo momentos del film de Ridley Scott, Gladiator, aunque salvando las distancias, o algun episodio de la serie Spartacus. Ahorrando sangre falsa y los momentos subidos de tono. Qué cosas, leyendo los créditos finales, se ha usado un trozo de la partitura de Joseph LoDuca para dicha serie. El reparto no me ha disgustado. No soy fan ni seguidor de la serie Juego de Tronos (seré de los pocos), pero el protagonista, interpretado por el joven actor Kit Harington se desenvuelve muy bien, y lejos de ser un Russell Crowe o un Andy Whitfield (Dios le tenga en su gloria) hace bien su personaje. La chica Emily Browning no es la típica chica florero, y he visto que la química entre el personaje interpretado por Kit y ella hay chispas. La presencia de Kiefer Sutherland, siempre es un placer verle en acción y esa mala leche que gasta en el film, no sé, me he llegado a creer por algunas situaciones que sacaría una pistola a lo Jack Bauer. de la serie 24. La sombra de Jack Bauer es muy grande y cuando un personaje ha marcado mucho en la filmografía de un actor es difícil que la gente se olvide de él tan fácilmente. Y los secundarios, me ha gustado ver de nuevo a Carrie Ann-Moss que, para mí, desde el final de Matrix andaba muy perdida, Sasha Roiz lejos de su personaje del capitán Sean Renard en la serie Grimm o la guapa Jessica Lucas como una amiga y sirvienta de la chica .
No pasará a la historia como una gran película, pero la tacharía de buena, merece la pena verse, ya sea en el cine, cuando salga en formato doméstico o si la emiten por la televisión. Los efectos especiales se dejan ver, algunos están mejor metidos que en otros, no llegan a molestar, ni a sacarte de la propia película. El diseño de producción me ha gustado, el look de aquella época, la arena dónde compiten los gladiadores, las calles de la ciudad vista desde lo alto... aunque supongo que el uso de maquetas y matte paintings han hecho el resto.
Y bueno, sobre el uso del 3D, de las tres dimensiones, pues no puedo decir nada al respecto, la he visto en 2D, pero hay películas que se notan estos efectos más que en otras cuando ves en dos dimensiones, y en el caso de Pompeya no he notado ninguno en especial, ni siquiera en su trama final, en el que el momento de "los fuegos artificiales" hace su acto de presencia. Mi nota final es de 7/10.
Muy buena Dawson, aquí te dejo la mía en video:
https://www.youtube.com/watch?v=cFBH...W-KZJXpIAT7oOA
Esta tarde espero ver el vídeo. Gracias, Kapital :)
Hombre, pues una obra maestra no es :cuniao, eso te lo digo desde ya, pero pasas un rato entretenido con ella. Según parece, en un principio iba a ser muy distinta, porque al hacer el guión, intentaron hacer del personaje de Glauco alguien resuelto e ingenioso, casi una especie de James Bond del mundo antiguo, y a poco de comenzar el rodaje, se enteraron de que ese personaje lo iba a hacer Steve Reeves y tuvieron que reescribir el guión a toda prisa.
Estas últimas vacaciones de Semana Santa la echaron por 13tV o un canal de ésos. También suele correr por el tubo. Había una edición bastante maja, conjunta con Rómulo y Remo y El coloso de Rodas (para mi gusto, la mejor del lote), pero creo que está descatalogada. Pero, vamos, no esperes una especie de El bueno, el feo y el malo con ambientación antigua.
Vista la de Anderson.
Muy poquita cosa.
El guion es casi insignificante, casi testimonial. Una primera mitad convencional, interrelacionando los personajes, con una estructura un tanto copiada al TITANIC de James Cameron (que ya de por sí era copia de otras)
Y la otra mitad con la erupción.
Anderson lo dirige con nulo estilo, haciendo uso de su vicio por los planos hiperbólicos bigger than life. Pese a lo simplón del guion, es incapaz de aprovechar sus posibilidades. La dirección de actores, nula. Hasta Kiefer Sutherland está grotesco. Aunque los malos de la película parecen sacados de una peli de dibujos de Disney.
La erupción, técnicamente, una maravilla, aunque se queda corta con respecto a lo que sucedió en realidad.
Un entretenimiento MUY MUY MUY palomitero.
Sí, ya lo dije, que esta versión no se basa en la novela. Por cierto, que la tengo pendiente...
Está muy bien. Tiene un aire muy... primitivo, en el aspecto positivo. Y sale Basil Rathbone como Poncio Pilatos.
¿Algo tipo la Cleopatra de Cecil B. de Mille o Bajo el signo de la cruz..?
Más o menos, pero más agreste... Y con fx fascinantes.
La gente verá a Jack Bauer paseando por Roma, mientras no le caracterizen de otra manera.
Se gastan un monton de pasta y AHORRAN en peluquería. Que le rapen el pelo, le pongan una barba postiza, o le pongan una peluca. Es tan facil como eso.
Eso dependería de si estuviera pactado/estipulado en la cláusula de contrato del actor.
La vi anoche y me arrepentí de no haber comprado palomitas, me hubieran venido bien para matar el tiempo.
Creo que se suele considerar la primera "Los ultimos dias de pompeya" , ya que Bonnard cayó enfermo y a él le toco dirigir el resto de la producción (según tengo entendido apenas habían empezado a filmar). Que por cierto, estuvo rodada en Andalucia y Madrid, y tuvo una financiación eminentemente española.Cita:
el coloso de Roma es la primera peli dirigida por Leone, no?
Como han dicho pelicula algo flojita en el guion, sobre todo en la relacon romantica que queda un poco diluida y quizas deberia explayars eun pelin mas en ella, pero entretiene bastante y las secuencias cuando empieza el festival destructivo del Vesubio estan bien recreadas. No es nada del otro mundo pero se deja ver. Le doy un 6,5.
Llevaba mucho tiempo esperando una buena peli sobre Pompeya que fuera histórica y a la vez entretenida y visual, pues con la peli de Anderson ni una cosa ni la otra. Tiene pinta que este hombre se sentó una tarde a ver Gladiator y dijo... anda! le meto un volcán y tengo peli nueva. Parece una copia mala, con personajes "copy, paste" con los que no puedes empatizar, porque sus diálogos y emociones son más planos que una tabla de planchar.
La peli se pierde en batallitas en el coliseo copiadas a más no poder del film de Scott a lo cutre, y cuando llega el momento del volcán, efectos especiales cantosos, situaciones absurdas, escapo por aquí, me cae una piedra del tamaño de un coche en la cabeza y salgo de entre la ceniza como si fuera Will Smith con puro en Independence Day, y de la historia de la ciudad prácticamente cero.
En fin... que no es la peli de Pompeya que esperaba ni mucho menos, aunque el director no invitaba a nada importante, al menos aprovechar el descanso de Resident Evil para intentar hacer algo más trabajado, pero no da para más.
Nota: 3,5
Viendo los créditos resulta que en la banda sonora hay tres o cuatro tema de la serie Spartacus de Joseph LoDuca. A lo que llegan con los abusos de temp tracks :blink
La peli... Mala lo que se dice mala no me ha parecido, pero es tan rematadamente sosa y predecible que no causa impresión alguna. No pretendo desprestigiar al currante de turno, pero es increíble que alguien haya cobrado por este guión, parece hecho con algún programa de ordenador recopilando los clichés más cutres de cientos de películas. Parece que incluso no lo repasaron, pues tiene alguna incongruencia flipante, como que hablen de minutos, cuando no tenían esa medida de tiempo.
Los comentarios entre Bela Karloff y Jane Olsen sobre "Los últimos días de Pompeya" que, realitzada en el año 1935 por Ernest B. Schoedsack, yo desconocía, me han hecho buscarla hasta encontrarla y visionarla.
Tengo que decir que estoy de acuerdo con Bela. La pel·lícula tiene un aire primitivo y agreste, unos fx fascinantes, sale Basil Rathbone como Pilatos y también Louis Calhern, el Julio César de la peli del mismo titulo de Mankiewicz que aquí hace de prefecto de Pompeya, y es, entre otras coses, infinitamente más entretenida que el aburrido petardo del Sr. Jovovich.
Gracias a los dos, Bela y Jane, por despertarme con vuestros comentarios mi interès por esa película.
Saludos.
Lo cierto es que yo aún la tengo pendiente y sólo la conozco de oídas :D...
Vista esta tarde y ... flojita, aún así me la esperaba peor, todo el tema de decorados y asesoramiento lo veo bastante bién, incluso mejor que las barbaridades que metió Ridley en Gladiator, los personajes cumplen a excepción del protagonista, madre mía que horror:sudor, si parece el vecino friki inexpresivo de enfrente, despues que a Anderson le pasa lo mismo que a Lucas, no debería de escribir el solo los guiones, y no aprende la la lección, primero, que no desarrolla los personajes del todo, y luego eso, luego que no se queje de que sus películas no tienen éxito, pero ese ''mal rollo'' que mete en sus films no le suele gustar al público.Spoiler:
Para verla una vez y pasar el rato, menos mal que no la vi en el cine.
Ya lo han dicho todo, un refrito de Gladiator, con mismo patron de Titanic.El Juan nieve con la misma jeta, el de 24 igual, ninguna quimica en la parejita...
En fin no voy a decir mas cosas porque no merece la pena, yo soy asi de raro pero segun como acaben algunas pelis pasan directas al olvido :descolocao.
La vi antes de ayer. No tenia muchas referencias, tan solo que las pelis de este director me parecen por lo general visualmente interesantes y poco mas.
La peli no me a gustado nada. Como habéis dicho, un refrito de otras tantas, con unos aires de gladiator q le llegan a la suela del zapato, no me ha convencido nada el romance y no he visto nada de épica por ningún lado.
Los decorados me han dado una impresión de algo cutres, no sabría decir, pero era como que estaba viendo una producción de no mucho presupuesto, aunque una vez llegado el ultimo tercio los efectos visuales de la erupción y todo eso me han parecido bastante aceptables, buenos diría, pero vamos, ni me ha emocionado la historia, ni nada de nada, simple como ella sola y como digo con aspecto de peli barata. Menos mal q no la vi en cines, un rato en casa y a otra cosa...
La vi hace unos días y tenéis razón al decir que es un refrito de muchas cosas vistas ya antes, especialmente la Gladiator de Ridley Scott; hubo un par de momentos en los que estaba :sudor (aunque igual era por culpa del calor :cuniao)
Aun así me ha parecido entretenida y visualmente más que correcta. Además, en mi caso existía un aliciente extra y era ver a Jack Bauer..., digo a Kiefer Sutherland haciendo de senador romano con mala baba :cigarro:cortina:gano
La verdad es que como ha dicho Subwoofer, ya podrían haber caracterizado al actor más allá del vestuario; porque hubo un par de momentos en los que pensé que iba a sacar la Sig P228 y liarse a tiros :mparto
Por cierto, si bien el 3D no es de referencia, está bastante conseguido, especialmente cuando comienza la erupción del Vesubio :ansia
Saludos :agradable
se estrena en tv este domingo a las 22.00 en La 1, rapidisimo:wtf