Estos debates son interesantes pero casi infinitos.... cada año surgirán nuevas mejoras o estándares.
Cómo dijo un compañero del foro. Lo único estable en el 4k-hdr es que nunca va a ser estable (o algo parecido).
En el próximo año (más o menos)
- HDMI 2.1: con eARC, Variable Frame Rate y soporte para 120Hz a 4k, junto a otras cosillas.
- HDR+ desplegandose...
- AC4 desplegándose (algunas TV's ya lo traen)...
- AV1 y Opus asomándose...
- ATSC 3.0 desplegándose en EEUU, Asia y Europa???
- y_yo_que_se_que_media_docena_de_cosas_más_algunas_ más_inútiles_que_otras....
Pero en esta permanente inestabilidad figuran ya algunos elementos más o menos sólidos (en apariencia):
- Todos los proveedores de contenidos (tanto en streaming como en físico) sólo pueden contar con que todos los reproductores/receptores/etc... disponen de: H264, HEVC, HDR , HE-AAC, DD... pero poco más pueden dar por seguro ...
Lo demás son añadidos (Dolby Vision, HDR+, Atmos, AV1...), de forma que si algún contenido "necesita" alguno de ellos, pues una gran cantidad de clientes no van a poder disfrutarlo, así que dudo que se estandaricen a corto o medio plazo. Algo parecido al DTS en DVD's, nunca se extendió masivamente.
Luego están las luchas entre compañías, peleando por royalties, por implantar estándares, por controlar el hw, por el ancho de banda, etc... implicadas al 150% en buscar su propio interés, que no deja de ser lógico.
Es difícil saber que "extras" se van a popularizar. Aunque Youtube, Netflix, Cisco y otros apoyen a AV1, HEVC ya ha bajado los precios para frenar la escapada y seguro que Dolby hará lo mismo si ve a HDR+ como amenaza... Esto es un espectáculo de tiro al pato y los patos somos los consumidores...
Sólo tenemos que ser conscientes de ello y esquivar los tiros que podamos, o elegir de quien te cuelgas......
PD. Por lo que yo entiendo de D.Vision y HDR+ se trata de focalizar la "potencia" de los 10 bits en determinadas gamas dominantes en cada plano. Por ejemplo si domina el verde, pues 11-12 bits para el verde y 8 para el azul y 8 para el rojo, o más "peso" para las sombras o para las luces. También parece ser que estos metadatos recalculan la precisión basándose en la información del propio panel: cuantos nits tiene. Ojo, esto que digo igual es una barbaridad y lo he entendido mal, ahí ando...
(la ostia con el teclado del movil... ya he perdido la cuenta de las ediciones ...)