Qué instructivo leer tantos mensajes de contenido "avezado".
Me habéis hecho disfrutar..., ¡¡ qué digo disfrutar !!, mejor diría des-co-jo-nar.
Qué sería de la revista "El Jueves" si todos fueran tan eruditos como vosotros.

Sin quotear a nadie, que la inteligencia debe daros para saber a quién/es hacen alusión mis palabras.

A los sufridos, injuriados, ofendidos y vilipendiados consumidores que se ven reflejados en el artículo.
A todos esos papistas que se la cogen con papel de fumar, lamento deciros, para vuestra desgracia, que desde que recibimos los primeros azotes en el culo y lanzamos nuestro primer ladrido..., desde ese mismo momento ya somos objeto de crítica. "Uy, qué feo" "Hala, qué gorda tiene la cabeza" "...,y qué pequeña la pirulilla..., como la de su padre".

La crítica no sólo es necesaria, sino imprescindible. Hasta tal punto que hay un gran sector que vive de ella... (Críticos de arte, de cine, de teatro, de televisión, de moda...)
Y, qué curioso, ¿habéis contado cuántas veces aparece la palabra hortera en la jerga de esos críticos?..., no lo hagáis, que ya os lo digo yo: Mo-go-llón elevado al cubo.

El Guggenheim era hortera, la esculturas de Botero eran horteras, el vestido de la infanta era hortera, Santiago Segura era hortera, los frescos de la capilla eran una horterada...
No las digo yo..., las dijeron los críticos desde su tribuna de oradores.
¿Sabéis cuántas demandas por lesión al honor, injurias, difamación u ofensa..., recibió la justicia de todos esos calumniados y minusvalorados "horteras"?
Ninguna.

Si tantos famosos encajan las criticas que sus obras generan... ¿por qué los consumidores no deben hacerlo? ¿Pagan bula para evitarlas?

Si desconocéis vuestro léxico y sois incapaces de diferenciar un insulto de una crítica ácida es vuestro problema.
El autor sí la conoce. Por eso, bordea la línea sin cruzar el umbral.

Con toda educación digo que hay consumidores horteras, porque para mí tienen el gusto en el ombligo. Pero yo no me apropio de la verdad absoluta, es mi opinión. Que, como el resto, pertenecen a la más absoluta subjetividad.
Por eso, ese artículo puede y debe rebatirse (ese y cualquier otro) pero argumentando lo contrario.
En mi caso, como he vivido en primera persona la situación que relata..., afirmo, asevero, confirmo y ratifico punto por punto lo que en él se manifiesta.
Y al que le pique que se rasque... o que me demande. Llegado esto último me encantará ver la carita del juez cuando lea vuestra querella.

No tengo tiempo para mantener conversaciones p2p en el foro, así que no me vais a arrastrar a debates estériles de principios. Cada cual se responsabiliza únicamente de sus palabras..., añadiendo que las escritas por el autor del artículo las hago mías.
Si esto es suficiente para que, desde la administración del foro, se consideren inapropiadas, con toda educación me doy media vuelta deseando a LCDeros y PLASMeros Feliz Navidad.

Eso sí, mi verdadero deseo para fin de año..., que ya veo que no se va a cumplir.
Espero que toda esa manta de horteras no aceleren la desaparición de la única tecnología concebida desde sus orígenes a satisfacer la mejor experiencia cinematográfica posible.

Un saludo.

PD. Gracias a TWISTER y a Turbox por muchas de vuestras palabras..., pero os recomiendo que no mencionéis a favor nada de lo que yo digo. Me sentiría culpable de vuestra lapidación.
A mí me importa un cojón navegar en solitario con mar calma, marejadilla, mar gruesa o arbolada.
Y recordar que, en esta vida, lo que más duele es la verdad.