En este sentido opino de forma similar a Marty. Es decir, el hecho que se provoque una secuela, casi como obligación, no debería ser así. Si el estudio o el responsable ven pertinente crear dicha secuela, y esta justificada a que se pueda sacar un motivo, adelante. Pero si no es el caso, no veo necesario hacerlo a la fuerza. Hay historias que se prestan a ello y su propio universo lo sugiere, pero hay otras películas que bajo el papel no parecen tan primordiales.

También hay que admitir que a pesar de todo, Pixar lleva un buen ratio de secuelas, con la excepción de Cars 2. Las de Toy Story funcionaron a la perfección (a la altura de la original en todo momento) porque seguían una evolución narrativa que se introdujo en la original y que permitió crecer al tiempo que el espectador (para nosotros Woody y Buzz son mas juguetes nuestros que de Andy), y Monstruos University era una precuela que siendo radicalmente opuesta a la propuesta de su antecesora, se gano tanto al publico nostálgico como al nuevo. Dory la tengo pendiente, pero tras las criticas que ha recibido, veo que aunque mantiene misma premisa y esquema, sigue dando en el blanco.

De todas formas, para todas las películas que llevan (17 ya), solo tienen 4 secuelas y 1 precuela. En comparación al resto de estudios de animación digital, y tras 21 años haciendo películas, es un logro que no sean mas y que encima, las producidas sean de calidad.